Planificar es un proceso sistemático de nuestra práctica educativa, donde articulamos objetivos, metodologías, temáticas, estrategias, recursos, destrezas, instrumentos y técnicas de evaluación, para lograr un aprendizaje completo y significativo.
Es el proceso de especificación de la secuencia de actividades prevista para un período temporal limitado, mediante las cuales se pretende conseguir los objetivos de enseñanza fijados en la planificación
Planificar es organizar un conjunto de acciones, recursos y metodologías activas para tener un control organizado de las experiencias de aprendizaje, teniendo en cuenta las destrezas y los objetivos educativos, para poder determinar las actividades más adecuadas para alcanzarlos, organizar los espacios, los tiempos, además, nos permite establecer metas claras y evaluar la actuación de los estudiantes a lo largo del tiempo para ver si han sido alcanzadas. Sobre todo, evita la improvisación, que impide tomar decisiones educativas acertadas.
Llamamos planificación al proceso de organización de
nuestra práctica educativa en el cual se articulan las
competencias, los contenidos, las opciones
metodológicas, las estrategias educativas, los textos,
materiales y la evaluación para secuenciar las actividades
a realizar. Es un componente fundamental y un requisito al
momento de implementar el Diseño Curricular en las
aulas
La planificación es un proceso en el cual se establece una necesidad, buscando la mejor manera de cómo desarrollar una actividad, basándonos en estrategias que nos permitan identificar las prioridades que nos ayuden a determinar la mejor forma de llevarla a cabo.
Planificar significa organizar, articular y sistematizar los diversos elementos del proceso enseñanza aprendizaje, tales como: contenidos, estrategias metodológicas, recursos, temporalidad, etc. Para construir una educación de calidad no se puede improvisar, pues la intención no es cumplir solo con la transmisión de determinados temas sino crear seres autónomos capaces de emitir criterios que demuestren originalidad y mejoren la calidad de vida propia y de su entorno.
La planificación es, sin duda, uno de los estadios más importantes en el proceso educativo. Es el primer paso para lograr el aprendizaje completo y eficaz de los contenidos que requieren los alumnos. Es más, con una buena planificación los resultados son mucho más previsibles y por ende es un buen augurio para una evaluación satisfactoria.”
Planificar es un proceso de organización metódica de actividades, donde se plantea los objetivos que quiero lograr, mecanismos mediante las cuales voy a desarrollar y las técnicas e instrumentos de evaluación para verificar si se cumplió con las metas propuestas.
Planificar es un proceso sistemático de nuestra práctica educativa donde se plantea los objetivos que quiero lograr, basándonos en estrategias que nos permitan identificar las prioridades que nos ayuden a determinar la mejor forma de llevarla a cabo.
La planificación educativa permite la efectividad del proceso de enseñanza aprendizaje basado en el Sistema Educativo Nacional, con el objetivo de describir la función de la planificación educativa como herramienta fundamental para construir una educación con calidad.
Es importante establecer una adecuada planificación estratégica para poder brindar una educación eficiente y eficaz, donde el estudiante se sienta a gusto de aprender y colocar en práctica lo aprendido. Noes un proceso fácil de alcanzar, pero paso a paso se pueden obtener buenos resultados.
Planificación educativa es la primera fase en el proceso de aprendizaje, que consite en programar de manera sistemática las actividades, condiderando aspectos cruciales del currículo, que constituyen la base para generar las acciones a desarrollarse, de está manera se obtienen resultados positivos al momento de efectuar la clase, debido a que es una secuncia lógica, conllevando a un buen desempeño docente y a su vez, el estudiante asimila el conocimiento de una manera didáctica, por lo tanto se logra un aprendizaje significativo.
Llamamos planificación al proceso de organización de nuestra práctica educativa en el cual se articulan las competencias, los contenidos, las opciones metodológicas, las estrategias educativas, los textos, materiales y la evaluación para secuenciar las actividades a realizar.
Planificar es una herramienta que nos facilita el elaborar un plan de trabajo con el fin de desarrollar una actividad, misma que indica la estrategia metodológica con la que se va a desarrollar un tema; así como también nos permite tener organizada la jornada laboral y los recursos a necesitar.
Planificar es organizar los recursos, materiales y estrategias que se van a utilizar durante el proceso de enseñanza aprendizaje, es un elemento necesario que permite al docente a distribuir los tiempos y recursos.
LA PLANIFICACION: Son estrategias metodologias didàcticas que nos permite crear, organizar, programar paso a paso en el proceso enseñanza aprendizaje los recursos en sucesion lògica, con el fin de lograr los objetivos, en un tiempo determinado
Es un proceso de organización de nuestra practica educativa en la cual se articulan las competencias, objetivos, destrezas, contenidos y estrategias metodológicas
Planificar es desarrollar un proceso de estrategias que se va desarrollando de la mejor manera dentro del proceso educativo con el objetivo de cumplir un proceso de enseñanza – aprendizaje.
Es un proceso mediante el cual organizamos las situaciones y estrategias pedagógicas en un periodo corto de tiempo, otorgándole a nuestra práctica pedagógica sentido, continuidad y coherencia con los propósitos de aprendizaje.
https://docs.google.com/presentation/d/1xSGKlJSQihvF2-b9yC1wKdl5x3BWJI9v/edit#slide=id.p1
ing: buenas noches le envio la tarea 1 muchas gracias
Planificar es un proceso sistemático de nuestra práctica educativa, donde articulamos objetivos, metodologías, temáticas, estrategias, recursos, destrezas, instrumentos y técnicas de evaluación, para lograr un aprendizaje completo y significativo.
https://docs.google.com/presentation/d/1y3vwIuY_RIp8grwAVQWlpSqzz9vOB0x6/edit?usp=share_link&ouid=108628209579479975863&rtpof=true&sd=true
TAREA #1
Es el proceso de especificación de la secuencia de actividades prevista para un período temporal limitado, mediante las cuales se pretende conseguir los objetivos de enseñanza fijados en la planificación
Planificar es organizar un conjunto de acciones, recursos y metodologías activas para tener un control organizado de las experiencias de aprendizaje, teniendo en cuenta las destrezas y los objetivos educativos, para poder determinar las actividades más adecuadas para alcanzarlos, organizar los espacios, los tiempos, además, nos permite establecer metas claras y evaluar la actuación de los estudiantes a lo largo del tiempo para ver si han sido alcanzadas. Sobre todo, evita la improvisación, que impide tomar decisiones educativas acertadas.
Llamamos planificación al proceso de organización de
nuestra práctica educativa en el cual se articulan las
competencias, los contenidos, las opciones
metodológicas, las estrategias educativas, los textos,
materiales y la evaluación para secuenciar las actividades
a realizar. Es un componente fundamental y un requisito al
momento de implementar el Diseño Curricular en las
aulas
Planificar es un proceso en el que se organiza los contenidos, metodológicas, estrategias, recursos, y la evaluación.
La planificación es un proceso en el cual se establece una necesidad, buscando la mejor manera de cómo desarrollar una actividad, basándonos en estrategias que nos permitan identificar las prioridades que nos ayuden a determinar la mejor forma de llevarla a cabo.
Planificar significa organizar, articular y sistematizar los diversos elementos del proceso enseñanza aprendizaje, tales como: contenidos, estrategias metodológicas, recursos, temporalidad, etc. Para construir una educación de calidad no se puede improvisar, pues la intención no es cumplir solo con la transmisión de determinados temas sino crear seres autónomos capaces de emitir criterios que demuestren originalidad y mejoren la calidad de vida propia y de su entorno.
Tarea 1.
https://1drv.ms/b/s!An0K8wm-6Lrha4TFyZ5kNqz6TUE?e=eVRNoJ
La planificación es, sin duda, uno de los estadios más importantes en el proceso educativo. Es el primer paso para lograr el aprendizaje completo y eficaz de los contenidos que requieren los alumnos. Es más, con una buena planificación los resultados son mucho más previsibles y por ende es un buen augurio para una evaluación satisfactoria.”
Planificar es un proceso de organización metódica de actividades, donde se plantea los objetivos que quiero lograr, mecanismos mediante las cuales voy a desarrollar y las técnicas e instrumentos de evaluación para verificar si se cumplió con las metas propuestas.
Planificar es un proceso sistemático de nuestra práctica educativa donde se plantea los objetivos que quiero lograr, basándonos en estrategias que nos permitan identificar las prioridades que nos ayuden a determinar la mejor forma de llevarla a cabo.
La planificación educativa permite la efectividad del proceso de enseñanza aprendizaje basado en el Sistema Educativo Nacional, con el objetivo de describir la función de la planificación educativa como herramienta fundamental para construir una educación con calidad.
Es importante establecer una adecuada planificación estratégica para poder brindar una educación eficiente y eficaz, donde el estudiante se sienta a gusto de aprender y colocar en práctica lo aprendido. Noes un proceso fácil de alcanzar, pero paso a paso se pueden obtener buenos resultados.
https://docs.google.com/document/d/1EtIOusjsi-0gjBZYXp4En3y_065C–JQ/edit?usp=sharing&ouid=107665672678663241022&rtpof=true&sd=true
Planificación educativa es la primera fase en el proceso de aprendizaje, que consite en programar de manera sistemática las actividades, condiderando aspectos cruciales del currículo, que constituyen la base para generar las acciones a desarrollarse, de está manera se obtienen resultados positivos al momento de efectuar la clase, debido a que es una secuncia lógica, conllevando a un buen desempeño docente y a su vez, el estudiante asimila el conocimiento de una manera didáctica, por lo tanto se logra un aprendizaje significativo.
Llamamos planificación al proceso de organización de nuestra práctica educativa en el cual se articulan las competencias, los contenidos, las opciones metodológicas, las estrategias educativas, los textos, materiales y la evaluación para secuenciar las actividades a realizar.
Planificar es una herramienta que nos facilita el elaborar un plan de trabajo con el fin de desarrollar una actividad, misma que indica la estrategia metodológica con la que se va a desarrollar un tema; así como también nos permite tener organizada la jornada laboral y los recursos a necesitar.
Planificar es organizar los recursos, materiales y estrategias que se van a utilizar durante el proceso de enseñanza aprendizaje, es un elemento necesario que permite al docente a distribuir los tiempos y recursos.
LA PLANIFICACION: Son estrategias metodologias didàcticas que nos permite crear, organizar, programar paso a paso en el proceso enseñanza aprendizaje los recursos en sucesion lògica, con el fin de lograr los objetivos, en un tiempo determinado
Elva Ibarra Briones
Es un proceso de organización de nuestra practica educativa en la cual se articulan las competencias, objetivos, destrezas, contenidos y estrategias metodológicas
Planificar es desarrollar un proceso de estrategias que se va desarrollando de la mejor manera dentro del proceso educativo con el objetivo de cumplir un proceso de enseñanza – aprendizaje.
Planificar es organizar o planear una serie de actividades utilizando estrategias o métodos para llegar a cumplir un objetivo en la enseñanza.
Es un proceso mediante el cual organizamos las situaciones y estrategias pedagógicas en un periodo corto de tiempo, otorgándole a nuestra práctica pedagógica sentido, continuidad y coherencia con los propósitos de aprendizaje.