¡Este contenido está protegido, por favor, accede e inscríbete en el curso para ver este contenido!
19 comentarios en «MOTIVACIÓN»
Mireya Navarrodice:
Los niños y niñas tienen diferentes formas y ritmos de aprendizaje, que deben ser respetados. Como maestros debemos potencializar sus habilidades y destrezas, permitiendo que su imaginación y creatividad sean parte importante del proceso enseñanza-aprendizaje.
CADA NIÑO Y NIÑA NACE CON DIFERENTES CAPACIDADES INTELECTUALES , POR LO TANTO COMO DOCENTES
DEBEMOS RESPETAR EL RITMO DE APRENDIZAJE PARA QUE ASI EL NIÑO/A SE SIENTA LIBRE DE EXPRESAR SUS EMOCIONES, SENTIMIENTOS Y HABILIDADES COGNITIVAS
TODOS LOS NIÑOS SON DISTINTOS SIN IMPORTAR SU GENERO, POR ESO DEBEMOS TRABAJAR DESDE ESAS INDIVIDUALIDADES PARA PODER LOGRAR POTENCIAR SUS HABILIDADES COGNITIVAS Y LOGRAR LLEGAR A ELLOS INTEGRALMENTE.
Cada niño es un mundo diferente, por ende tienen diferentes formas y estilos de aprendizaje para adquirir y procesar nuevos conceptos, así mismo, cada estudiante avanza a su propio ritmo.
dejar a los niños que exploren nuevas ideas, para aprender de ellos porque siempre se aprende de un niño, nosotros podemos ver por ejemplo una imagen de una perspectiva pero ellos la pueden ver diferente, por eso tenemos que dejar que sean libres en sus ideas.
Como docentes no debemos limitar ni denigrar los trabajos de nuestros niños ya que a través de ellos desarrollan sus habilidades, su creatividad sabiendo que cada niño es diferente y debemos respetar sus emociones y sentimientos.
Nosotros como educadores debemos de tener en claro que cada niño es un mundo diferente, por ende aprenden con diferentes ritmos, actividades entre otros. por lo tanto no debemos limitar las habilidades, destrezas e imaginación de cada niño y niña.
Como docentes debemos de tratar de potenciar al máximo la creatividad de cada uno de los niños de manera espontanea puesto que los niños y niñas tienen diferentes ritmos y formas de aprendizaje los cuales debemos de respetar para su correcto desarrollo.
Es importante potenciar la creatividad desde los primeros años de vida, ya que esto trae múltiples beneficios en el desarrollo de la personalidad de los niños: les brinda seguridad, confianza en sí mismos, lo cual les permite construir una autoestima sana; y les permite perfeccionarse día a día en la toma de decisiones. Es posible potenciar la creatividad a través de la aplicación de actividades, estrategias didácticas y motivación por parte del maestro, quien está llamado a fomentar, escuchar activamente y acompañar al niño en su curiosidad y descubrimiento.
Cada niño es un mundo diferente, aprenden de forma diferente y jamás se deberían limitar su creatividad, como docentes deberíamos explotar sus habilidades y crear confianza en ellos.
Nosotros como docentes debemos impulsar la creatividad e imaginación de todos los niños no delimitando a procesos de enseñanza repetitivo y sistemático, los niños desde muy pequeños tiene un espíritu creativo que afloran sus conocimientos que debemos guiar hacia un proceso de enseñanza y aprendizaje integral.
Nuestra labor como docentes es potencializar también la creatividad, como una mas de las áreas a ser consideradas como básicas en el desarrollo del ser integral de los niños. Por ello el vídeo nos recuerda que el proceso de enseñanza no puede ser cerrado y ambiguo, sino abierto a la imaginación y con nuevos enfoques multidisciplinarios.
Todos los niños aprenden de forma diferente y lo que funciona con un niño puede no funcionar con otro. La mayoría de los padres pueden intuir que su hijo aprende se cierta forma, pero a veces determinar la forma en que tu hijo aprende es más complicado.
En el presente video se puede apreciar la diferencia entre una educación tradicional que utilizada por algunos docentes donde se prioriza la repetición mecánica y memoristica, por el contrario la educación constructivista permite que los alumnos descubran, desarrollen su razonamiento, creatividad y tome decisiones asertivas, de forma autónoma y libre.
El el rol del docente es ser un guía, un mediador del aprendizaje; es por ello que el docente debe considerar que los niños aprenden con base a sus experiencias y es de ahí donde surge la importancia de permitir a los niños explorar su entorno y facilitarle los medios necesarios para que el niño cree su propio aprendizaje y de esta manera descubra de manera divertida sus habilidades.
La importancia de la creatividad no debe limitarse en los niños, ellos son fuente de nobleza e imaginación. el docente esta para orientar y desarrollar sus habilidades y aprender a descubrir sus destrezas
El docente es un mediador en el proceso de enseñanza aprendizaje por tal motivo debe valorar la creatividad de los estudiantes y de esta manera ayudarles a desarrollar sus potenciales y habilidades .
Los niños y niñas tienen diferentes formas y ritmos de aprendizaje, que deben ser respetados. Como maestros debemos potencializar sus habilidades y destrezas, permitiendo que su imaginación y creatividad sean parte importante del proceso enseñanza-aprendizaje.
CADA NIÑO Y NIÑA NACE CON DIFERENTES CAPACIDADES INTELECTUALES , POR LO TANTO COMO DOCENTES
DEBEMOS RESPETAR EL RITMO DE APRENDIZAJE PARA QUE ASI EL NIÑO/A SE SIENTA LIBRE DE EXPRESAR SUS EMOCIONES, SENTIMIENTOS Y HABILIDADES COGNITIVAS
TODOS LOS NIÑOS SON DISTINTOS SIN IMPORTAR SU GENERO, POR ESO DEBEMOS TRABAJAR DESDE ESAS INDIVIDUALIDADES PARA PODER LOGRAR POTENCIAR SUS HABILIDADES COGNITIVAS Y LOGRAR LLEGAR A ELLOS INTEGRALMENTE.
Cada niño es un mundo diferente, por ende tienen diferentes formas y estilos de aprendizaje para adquirir y procesar nuevos conceptos, así mismo, cada estudiante avanza a su propio ritmo.
dejar a los niños que exploren nuevas ideas, para aprender de ellos porque siempre se aprende de un niño, nosotros podemos ver por ejemplo una imagen de una perspectiva pero ellos la pueden ver diferente, por eso tenemos que dejar que sean libres en sus ideas.
Como docentes no debemos limitar ni denigrar los trabajos de nuestros niños ya que a través de ellos desarrollan sus habilidades, su creatividad sabiendo que cada niño es diferente y debemos respetar sus emociones y sentimientos.
Nosotros como educadores debemos de tener en claro que cada niño es un mundo diferente, por ende aprenden con diferentes ritmos, actividades entre otros. por lo tanto no debemos limitar las habilidades, destrezas e imaginación de cada niño y niña.
Todos los niños aprenden de forma diferente y lo que funciona con un niño puede no funcionar con otro
Como docentes debemos de tratar de potenciar al máximo la creatividad de cada uno de los niños de manera espontanea puesto que los niños y niñas tienen diferentes ritmos y formas de aprendizaje los cuales debemos de respetar para su correcto desarrollo.
Es importante potenciar la creatividad desde los primeros años de vida, ya que esto trae múltiples beneficios en el desarrollo de la personalidad de los niños: les brinda seguridad, confianza en sí mismos, lo cual les permite construir una autoestima sana; y les permite perfeccionarse día a día en la toma de decisiones. Es posible potenciar la creatividad a través de la aplicación de actividades, estrategias didácticas y motivación por parte del maestro, quien está llamado a fomentar, escuchar activamente y acompañar al niño en su curiosidad y descubrimiento.
Cada niño es un mundo diferente, aprenden de forma diferente y jamás se deberían limitar su creatividad, como docentes deberíamos explotar sus habilidades y crear confianza en ellos.
Nosotros como docentes debemos impulsar la creatividad e imaginación de todos los niños no delimitando a procesos de enseñanza repetitivo y sistemático, los niños desde muy pequeños tiene un espíritu creativo que afloran sus conocimientos que debemos guiar hacia un proceso de enseñanza y aprendizaje integral.
Nuestra labor como docentes es potencializar también la creatividad, como una mas de las áreas a ser consideradas como básicas en el desarrollo del ser integral de los niños. Por ello el vídeo nos recuerda que el proceso de enseñanza no puede ser cerrado y ambiguo, sino abierto a la imaginación y con nuevos enfoques multidisciplinarios.
Todos los niños aprenden de forma diferente y lo que funciona con un niño puede no funcionar con otro. La mayoría de los padres pueden intuir que su hijo aprende se cierta forma, pero a veces determinar la forma en que tu hijo aprende es más complicado.
En el presente video se puede apreciar la diferencia entre una educación tradicional que utilizada por algunos docentes donde se prioriza la repetición mecánica y memoristica, por el contrario la educación constructivista permite que los alumnos descubran, desarrollen su razonamiento, creatividad y tome decisiones asertivas, de forma autónoma y libre.
El el rol del docente es ser un guía, un mediador del aprendizaje; es por ello que el docente debe considerar que los niños aprenden con base a sus experiencias y es de ahí donde surge la importancia de permitir a los niños explorar su entorno y facilitarle los medios necesarios para que el niño cree su propio aprendizaje y de esta manera descubra de manera divertida sus habilidades.
Es necesario permitir desarrollar a los niños sus habilidades, ya que el papel del docente es orientar activamente el conocimiento.
La importancia de la creatividad no debe limitarse en los niños, ellos son fuente de nobleza e imaginación. el docente esta para orientar y desarrollar sus habilidades y aprender a descubrir sus destrezas
El docente es un mediador en el proceso de enseñanza aprendizaje por tal motivo debe valorar la creatividad de los estudiantes y de esta manera ayudarles a desarrollar sus potenciales y habilidades .