¡Este contenido está protegido, por favor, accede e inscríbete en el curso para ver este contenido!
105 comentarios en «LECTURAS»
GUADALIMAdice:
Herramientas Digitales para Entornos Educativos Virtuales
La pandemia ha conllevado a un constante incremento en el uso de las herramientas digitales en los entornos educativos
virtuales. Los docentes deben aplicar las TIC en sus sesiones de aprendizaje, dado que las herramientas digitales son importantes e imprescindibles dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje; facilitan la realización de tareas, promueven la inclusión y fomentan la comunicación entre los discentes y entre estos y los docentes; además, permiten una comunicación
en diversos ámbitos geográficos.
Lo importante es que aprovechemos lo que aprendimos no dejar de utilizar ya que nuestros niños y jóvenes son nativos internautas, las herramientas digitales están aquí y vinieron para quedarse .
El contexto social actual presenta una serie de características que derivan, en buena parte, de la forma en que las naciones han reaccionado frente al tema de la pandemia del Covid-19, y han adecuado sus dinámicas económicas, sociales y, por supuesto educativas, a esta situación inédita. En el ámbito de la educación, las perspectivas se han decantado por una necesaria extensión y profundización del uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en el trabajo pedagógico, para poder mantener el ritmo y pertinencia de los procesos de enseñanza-aprendizaje, de los diferentes niveles de formación.
Willman le saluda: Uno de los aspectos positivos de la pandemia del covid, en el sector educativo, es el reconocimiento de la tecnología como herramienta de aprendizaje, obligas por las sircunstancias los docentes se embarcaron en la nueva alternativa, y se lanzaron, se contagiaron de entusiasmo y sumaron la tecnologia a su práctica, dos años de aprendizaje y experimentación saludables e innovadores, el reto debe sostenerse, ahora que regresamos a clases presenciales, un poco dificil en las condiciones en las que se encuentran las instituciones; la resilencia de los docentes jugara un papel importante en la continuidad del uso de la tecnologias en el aula, si es posible, si se puede.
Estamos claros el COVID 19 busco un pretexto para quedarse con nosotros, no hay por mal que no venga, como nos damos cuenta que si hemos estado preparados solo que desactualizados y descoordinados, el mundo deberá mejorar la operatividad y adecuar como el compañero manifiesta las dinámicas económicas, sociales y, por supuesto educativas, a esta situación inédita. el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en el trabajo pedagógico, fue imperiosa para poder mantener el ritmo y pertinencia de los procesos de enseñanza-aprendizaje, de los diferentes niveles de formación.
En la pandemia tuvimos que adaptarnos a está nueva forma de trabajar que al principio fue un poco complicado pero en particular fue interesante aprender e ingresar en otras plataformas para motivar a los estudiantes , algunos estudiantes estaban conectados con la tecnología porque realizaban preguntas relacionadas con su aprendizaje.Otros estudiantes tuvieron dificultad en la conectividad por lo que se les entregaba las tareas impresas explicadas a los padres para que sean impartidas por los representantes , además se hacía conexiones por zoom para realizar retroalimentación por lo menos dos veces por semana y les fue de mucha utilidad en el proceso de enseñanza y aprendizaje.
Las herramientas para las Matemáticas es muy interesante pero falta más capacitación en ese aspecto ya que son extraordinarias porque ayudan en el proceso de aprendizaje del estudiante, además motivan a los estudiantes a estar predispuesto al aprendizaje, en la actualidad debo continuar capacitándome por el bienestar de los estudiantes.
En el ámbito de Relación Lógico Matemático, la aplicación de herramientas digitales resultó en tiempo de confinamiento y en la actualidad de gran ayuda ya que se puede acoplar a nuestras necesidades, objetivos y edades , a los niños les encanta.
De acuerdo al articulo se han generado cambios importantes para la implementación de herramientas Digitales. Estas son fundamentales para impulsar la atención, aprendizaje y motivación en los estudiantes, Se debe recalcar que en la actualidad existen diversos contenidos digitales dirigidos a desarrollar habilidades de igual manera fortalecer la enseñanza y el aprendizaje, aumentar las oportunidades para acceder al conocimiento, desarrollar habilidades colaborativas o inculcar valores, el objetivo de su utilización es mejorar y favorecer tanto la docencia como la enseñanza.
Son dispositivos electrónicos que nos facilitan realizar clases interactivas y dinámicas con los estudiantes, permitiendo que los estudiantes interactúen, desarrolla los diferentes tipos de memoria con los cuales se pretende tener un mayor acceso a la información y facilitar las redes de comunicación, potenciando así, cualquier proceso a través de la innovación.
En la definición de la plataforma tecnológica, se analizan cuatro áreas que deben
considerarse al evaluar la incorporación de una plataforma: los alumnos, los docentes, la
administración y gestión y la inversión económica. También se presenta un detalle de las
prestaciones mínimas que debe tener una plataforma para permitir un desarrollo eficiente de
los cursos.
En cuanto a la clase virtual se desarrollan los tipos de comunicación que se dan en un
entorno virtual, entre docentes y/o estudiantes, presentando una equivalencia con la clase
presencial. Se sugieren algunas actividades relacionadas con lo queremos hacer, para qué y
cómo en una clase virtual.
Se analizan las particularidades y características de los protagonistas principales de la
educación a distancia: los alumnos y los docentes.
Se presentan algunos indicadores de gestión relacionados con la educación a distancia.
En cuanto a los costos de la formación online se presenta una enumeración y análisis de los
que deben ser considerados, agrupándose en tres áreas.
Para finalizar, se expone la situación de la educación a distancia en algunos países de la
región e indicadores globales vinculados al tema.
Las herramientas digitales se han convertido en una de las principales estrategias para la enseñanza aprendizaje, ya que , permite establecer nuevos modelos de comunicación, también de generar espacios de formación, información, debate, reflexión, entre otros; rompiendo con las barreras del tradicionalismo, en el aula
Por nuevas tecnologías aplicadas a la enseñanza entendemos la combinación de una serie de nuevos medios tecnológicos, informáticos, audiovisuales y de comunicación que van desde los hipertextos, los contenidos multimedia, Internet, la realidad virtual, las redes sociales o la televisión por satélite, con la finalidad de ayudar al docente respecto a la programación, elaboración de material, recursos y herramientas así como la evaluación del aprendizaje de los alumnos. También suponen un cambio en la manera más activa y responsable de adquirir conocimiento por parte del alumno, que encuentra en las NT un sistema de enseñanza más motivador y adaptado a la realidad tecnológica y social del mundo en que vive.
La Herramientas digitales en tiempo de pandemia fueron muy interesantes, útiles hasta interesante se podría decir ya que tanto estudiantes como docentes no estuvimos preparados para entrar en este mundo digital, un mundo que estaba pero que todavía no de descubría a totalidad, con esto no quiero decir, que pretende decir que no sabíamos nada, más bien hemos ido aplicando estas estrategias y aplicando nuevas tecnologías, para llegar de una u otra manera al estudiante, a través de la herramientas, se pudo conseguir que el estudiante, este un poco más despierto y activo detrás de esa pantalla fría, pero estas herramientas que nos presenta la tecnología, van renovando ya hay que hacer una actualización.de la herramientas tecnológicas que presenta en especial son útiles para los niños con NEE
Los cambios que se dieron a nivel mundial por la pandemia nos obligo a armar nuevas formas de educar a través de la virtualidad, del cual poco o nada se sabía, sin embargo como investigadores que somos, logramos salir adelante con la ayuda de las diferentes herramientas tecnológicas al alcance de nuestras manos para de esa manera llegar a los estudiantes.
Herramientas tales como las computadoras/laptops con acceso a internet se han convertido casi que en una necesidad de cada comunidad educativa; demostración clara para su uso en el aula de clase, puesto que ayuda a la capacitación e inversión de nuevas tecnologías y acompañamiento a poblaciones estudiantiles inclusive de bajos recurso. Entonces, las herramientas tecnológicas se convierten en medios de comunicación ya que superan las barreras del espacio y el tiempo y permiten que dos o más personas establezcan comunicación y procesos de aprendizaje por medio de mensajes escritos o video desde distintas partes del mundo en tiempo real. Por eso se convierten en una herramienta casi que necesaria para las nuevas generaciones que solo conciben el mundo por medio de estos medios tecnológicos haciendo tanto para el maestro que educa, como para el alumno que recibe la información en clase una manera más dinámica, provechosa y entretenida de ver su transcurrir en la educación, pues son un material de apoyo que enriquecer el contenido que se aborda.
Considero que las herramientas digitales son muy importantes en el proceso enseñanza – aprendizaje ya que estas facilitan la comprensión de las destrezas desarrolladas en clase, fomentan la alfabetización digital y audiovisual, aumentan la autonomía del estudiante desarrollando en ellos la autoeducación, enseñan a trabajar y colaborar en equipo, ayudan a desarrollar un mayor pensamiento crítico, flexibilizan la enseñanza permitiendo que los estudiantes sean participes del proceso educativo.
La tecnología juega un papel fundamental en lo que se refiere a la inclusión de nuevas herramientas educativas. Las nuevas tecnología significan un gran avance. Este avance no se da solo dentro del proceso educativo, sino que impulsa a la educación a responder a las demandas de la sociedad moderna, especialmente en referencia al proceso de adaptación tecnológica.
Con esta herramientas digitales puedes aprender a cocinar, programar, estudiar, escribir y mucho más, esta es una de las grandes ventajas de estos programas digitales y lo mejor de todo esto, es que puede realizarlo en la comodidad de tu casa.
Cada día la tecnología avanza de una manera tan rápida, que se ha convertido en un método de resolución de problemas, siendo indispensable en nuestro día a día, ya sea para buscar una información o para utilizar como una de las herramientas digitales para el aprendizaje.
Herramientas Digitales para Entornos
Educativos Virtuales
Debido a la pandemia mundial. La educación tubo un gran impacto al tener que insertarse los estudiantes a las clases asincrónicas y sincrónicas y entrar en un 100% a la era digital el impacto fue más grande en los países en vías de desarrollo y de acuerdo al articulo se han generado cambios importantes para la implementación de herramientas Digitales.
Estas fueron fundamentales para continuar la educación de millones de estudiantes de todas las clases sociales en el mundo entero impulsar el aprendizaje y motivar a los estudiantes, Se debe tomar en cuenta que en la actualidad existen gran cantidad de contenidos digitales dirigidos a desarrollar las destrezas y habilidades para fortalecer la enseñanza y el aprendizaje, brindar las oportunidades para acceder al conocimiento de manera colaborativas con objetivos claros y como eje transversal los valores y mejorar, favorecer la docencia y la enseñanza.
En la actualidad la relevancia alcanzada por las tecnologías y herramientas digitales a nivel mundial a causa de la pandemia ha conllevado a un constante incremento en el uso de las herramientas digitales en los entornos educativos
virtuales.
Esto debido a que la educación ha dejado de ser presencial y pasó a convertirse en educación asincrónica remota en su totalidad y el objetivo es revisar la literatura sobre las herramientas digitales para analizar su incidencia en los entornos
digitales.
Esta situación se debe principalmente a que las TIC se posicionaron como una herramienta imprescindible para la enseñanza virtual; facilitan la realización de tareas, promueven la inclusión y fomentan desarrollar las habilidades de los estudiantes.
La incursión de las TIC ha incidido en el perfil del docente, y por eso se tuvieron que reinventar su trabajo pedagógico, lo que implicó que apliquen una serie de estrategias para la integración de las TIC con los modelos educativos vigentes en la educación mundial.
El contexto social actual presenta una serie de características en el tema de la pandemia del Covid-19, y han adecuado sus dinámicas económicas, sociales y, por supuesto educativas, En el ámbito de la educación, las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC). La pandemia ha conllevado a un constante incremento en el uso de las herramientas digitales en los entornos educativos en línea. Los docentes deben aplicar las TIC en sus sesiones de aprendizaje, dado que las herramientas digitales son importantes e imprescindibles dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje; facilitan la realización de tareas, promueven la inclusión y fomentan la comunicación entre los discentes y entre estos y los docentes; además, se está llegando a los rincones más lejanos.
Correcto las tecnologias de la informacion y comunicacion con sus siglas TIC mas aun las del aula son fundamentales para llegar con el aprendizaje sincronico o asincronico de nuestros estudiantes es asi que la prueba fue y se aplico en la pandemia COVID 19 que como docente nos invito a prepararnos ,a investigar y a capacitarnos para utilizar las herramientas web , plataformas virtuales y asi por medio de un computador y el internet poder con un clip conectarnos de cualquier lugar con toda la comunidad educativa.
A raíz de la pandemia del covid 19 tuvimos como maestros capacitarnos y buscar nuevas formas de comunicarnos con nuestros estudiantes de forma sincrónica y asincrónica, poniendo en practica toda la tecnología a nuestro alcance, plataformas ,aplicaciones, programas para evaluaciones, para envio de tareas. Todo esto nos obligo a seguir investigando, leyendo, aplicando diferentes tipos de tecnología en la web. Todo esto dio lugar a crear nuevas técnicas y métodos de enseñanza en forma virtual tratando de llegar hacia nuestros alumnos con nuevos aprendizajes.
La incertidumbre general en la que el mundo se encuentra hoy en día nos ha obligado a a hacer cambios radicales en muchos sectores de nuestro país. Uno de ellos es la educación, la cual fue sometida a actualizarse de la noche a la mañana en estado de emergencia mundial. Se han visto diferentes métodos aplicados a las clases, como la educación en línea, la virtual, a distancia, y remota de emergencia, por mencionar algunos. Pero, ¿existen diferencias entre ellos? Yo personalmente descubrí que la educación virtual y la educación en línea son dos tipos de enseñanzas diferentes, pero fácilmente podríamos pensar que son sinónimos. Considero beneficioso informarnos acerca de sus diferencias, descubrir qué tipo de educación estamos llevando a cabo o recibiendo nosotros actualmente, qué tipo de educación reciben nuestros hijos o familiares y descubrir sus ventajas y desventajas para rescatar de cada una lo mejor.
A raíz de la pandemia, docentes, estudiantes y los mismos padres de familia tuvieron que adaptarse a los cambios que implicaba acoplarse a un estudio virtual, si bien es cierto durante esta época la tecnología jugo un rol importante en nuestras vidas y es que gracias a las herramientas y recursos que ofrece se pudo continuar con normalidad, así mismo nos damos cuenta que la tecnología es imparable y que como docentes debemos estar en constante capacitación para poder ofrecer lo mejor de nosotros a nuestros estudiantes.
La importancia alcanzada por las tecnologías a nivel mundial a causa de la pandemia ha conllevado a un constante incremento en el uso de las herramientas digitales en los entornos educativos virtuales. Esto debido a que la educación ha dejado de ser presencial y pasó a convertirse en educación virtual.Las herramientas digitales han sido un gran aliado en los procesos de educación en línea.
La tecnología será un gran complemento de la educación, permitiendo de esta manera a cualquier persona tener mayor accesibilidad a ella. Es un reto para los docentes actualizarnos día a día para poder ofrecer espacios virtuales interesantes.
En la actualidad ya no solo de habla de TIC sino de TAC y TEP.
Las TIC desde su concepción se entienden como: tecnologías necesarias para la gestión, formación y extensión de la información a nivel mundial. Mediante el usos de recursos tecnológicos.
Las TAC añade un complemento que es el uso didáctico de las tecnologías adaptadas a las necesidades del estudiantado. En otras palabras, se entiende las TAC como el uso de las TIC en la educación.
Se cierra esta trilogía con las Tecnologías del Empoderamiento y la Participación (TEP), que son la implementación de la tecnología y la digitalización en el sistema educativo.
Supone entonces un cambio paradigmático en la educación, y podemos concluir mencionando que no solamente es el uso de recursos tecnológicos, sino el empleo de estos con didáctica, pero también con la posibilidad de crear e innovar recursos adaptados a nuestro contexto
Las TICS se han convertido en una herramienta básica de uso durante la hora de clase. Es una alternativa muy innovadora que permite cambiar antiguos estigmas y transformar el sistema de educación actual. El docente está llamado a capacitarse constantemente para mantenerse a la vanguardia de los avances tecnológicos. El estudiante es el núcleo de todo esto, lo que se planifica se realiza en función del estudiante y sus intereses.
La Pandemia fue muy difícil y afecto en especial a la economía y eso llevo que los docentes nos actualicemos en las tic donde se han convertido en una herramienta básica de uso durante la hora de clase. Es una alternativa muy innovadora que permite cambiar antiguos estigmas y transformar el sistema de educación actual. El docente está llamado a capacitarse constantemente para mantenerse a la vanguardia de los avances tecnológicos. El estudiante es el núcleo de todo esto, lo que se planifica se realiza en función del estudiante y sus intereses de la sociedad esto hace que el aprendizaje sea un aprendizaje significativo y se realiza un trabajo colaborativo y cooperativo.
La Pandemia fue muy difícil y afecto en especial a la economía y eso llevo que los docentes nos actualicemos en las tic donde se han convertido en una herramienta básica muy importante te para el desarrollo de los estudiantes las aulas virtuales se convirtieron en una herramienta muy importante dentro de la educación donde permitió innovar e actualizarnos en las nuevas herramientas tecnológicas y diseñar un aprendizaje significativo y colaborativo
Las TIC a partir de la pandemia se convirtieron en herramientas muy necesarias en la enseñanza virtual para generar aprendizajes significativos y colaborativos acordes a las necesidades de ls estudiantes .
La implementación de las herramientas digitales en la educación mas allá de utilizarlo durante la pandemia debió ser un tema se desarrolle en el proceso de enseñanza y aprendizaje, aunque las oportunidades y acceso a los equipos tecnológicos no están al alcance de todos.
Los entornos virtuales de aprendizaje aportan y mejoran muchos aspectos educativos, además de facilitar el cambio pedagógico. observamos el cambio de roles que se producen en profesor y alumno: en el caso del profesor, este se convierte en un guía y en alguien que dirige y propone recursos más que transmitir conocimientos como venía siendo habitual. En el caso del alumno, y dada la flexibilidad de los EVA, se fomenta su propia responsabilidad, la implicación, la colaboración y la interacción en un entorno constructivista que facilita el aprendizaje.
Las herramientas para la educación virtual son un auxiliar para el docente, haciéndole más interesante, motivador, dinámico; hoy por hoy se ha convertido en una necesidad; así también los estudiantes se valen de éstas para complementar su formación, muchas de las veces para aclarar dudas que durante la hora de clase presencial no las despejó.
El uso de las herramientas digitales o TIC favorece la enseñanza aprendizaje y la eficiencia debido a que la tecnología ha evolucionado, reduciéndose así la inversión de tiempo y aumentando la eficiencia en las actividades de aprendizaje siendo un motivante al estudio y preparación académica.
Dentro de la enseñanza y aprendizaje se puede dar usos de un sin numero de herramientas digitales para garantizar la formación de cada estudiante de acuerdo a la realidad y manera de aprender. Ademas que no ayuda a facilitar y a convertir las clases mas dinámicas.
Las tecnología tomo mayor fuerza tras la pandemia, antes de la misma esta no era considerada fundamental para el aprendizaje, en la pandemia nos vimos obligados a utilizar las diferentes plataformas virtuales siendo estas las únicas formas para impartir clases y poder comunicarnos con los estudiantes en la virtualidad. Las TICS llegaron sin duda para quedarse, los niños actualmente son nativos de la tecnología, pueden utilizarla sin ningun problema, por la misma razon como docentes debemos acoplarnos a esta nueva era digital para con las diferentes herramientas existentes hacer que los estudiantes se vuelvan creadores de su propio conocimiento, existen muchas plataformas que son de gran ayuda crear aprendizajes significativos, pero a veces la utilización de estas herramientas son limitadas por el desconocimiento por parte de los docentes, y no les damos el uso que de verdad se merecen, ni aprovechamos al máximo su uso, es necesario conocer todos los recursos tecnológicos para poder acoplarnos al contexto en el que nos encontremos.
Las herramientas digitales han permitido que los estudiantes en las clases virtuales puedan conectarse desde diversos lugares, gracias a ello en tiempos de pandemia se pudo continuar con las clases; desde luego al inicio resultó un poco difícil tanto para el estudiante como para el docente interrelacionarse de esta manera, pero poco a poco nos fuimos adaptando. Ahora que se ha regresado a la presencialidad se debe permitir que los estudiantes utilicen los recursos tecnológicos para que trabajen de forma colaborativa y adquieran aprendizajes significativos. Lamentablemente el uso de las herramientas tecnológicas se ha reducido únicamente al uso del docente para sus planificaciones, para exponer algunas diapositivas de un “x” tema en donde sigue dando el maestro sus clases magistrales. Las instituciones educativas deben dar un giro y permitir que los estudiantes aprendan usando los recursos tecnológicos de esta manera se dará un aprendizaje activo, colaborativo entre estudiantes y el rol del docente será de facilitador, de guía.
El AVANCE TECNOLÓGICO AVANZA A PASOS AGIGANTADOS, EL AREA DE LA EDUCACIÓN ES LA MÁS AFECTADA, YA QUE EXISTEN HERRAMIENTAS, APLICACIONES Y UN SIN NÚMERO DE RECURSOS, QUE COMO DICEN LAS MISMAS LECTURAS, SI NO SE TIENE LOS RECURSOS TECNOLÓGICO Y ECONÓMICOS NO SIRVEN DE NADA.
EL uso de las TICs ha determinado la modificación del empleo de los métodos y técnicas en el proceso de enseñanza – aprendizaje ya que actualmente se está viviendo en la realidad tecnológica donde todo se mueve bajo la tecnología
y por lo tanto no puede quedar de lado el conocimiento, creatividad, desempeño que van adquiriendo nuestros estudiantes, también hay que reconocer que en países como el nuestro existen lugares donde aún no ha llegado la tics y por lo tanto se debe aplicar la típica forma de enseñanza que iguale y no limite a los que emplean este recurso.
No se debe olvidar que se debe guiar adecuadamente a los estudiantes en el uso de las tics ya que se puede dar que se las utilice en forma inadecuada y peligrosa que es lo que hay que evitar.
Los procesos educativos actuales requieren de la presencia de la tecnología para mejor el aprendizaje , utilizan herramientas activas, colaborativas que permiten a os estudiantes expandir sus horizontes tecnológicos , pues nativos digitales.
El tiempo de educación en pandemia evidencio la necesidad de estar comunicados y actualizados, la capacitación fue sumamente necesaria e inmediata, también le agregaría motivadora, para satisfacer la apremiante demanda de la utilización de herramientas digitales casi todas nuevas para los docentes y crear entornos educativos virtuales propicios, que apoyen el proceso de enseñanza aprendizaje, con la planificación y aplicación de recursos fundamentado en las TIC.
Es fundamental comprender que los profesores y docentes siempre van a ser pilar del proceso educativo de sus estudiantes. La importancia de las TICs en la educación, es facilitar la transmisión de conocimientos y el aprendizaje de los estudiantes, con el fin de promulgar las buenas prácticas hacia el proceso de aprendizaje del alumno, quien actualmente es el centro de interacciones y conocimientos. y que más ejemplo clave que nos dejo en tiempo de pandemia ahi es donde mas usamos las tics.
Las herramientas digitales contribuyen a mantener un enlace dinámico entre los conocimientos aplicado en el proceso de enseñanza aprendizaje, generando el deseo de aprender de los estudiantes, sin embargo es indispensable que dichas herramientas sean utilizadas adecuadamente de tal manera que les permita fortalecer el aprendizaje y no termine siendo un medio de juego sin provecho académico.
El COVID-19 vino a afectar al mundo entero en distintas maneras . El docente tuvo el desafío de capacitarse y integrar las novedosas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) a los procesos educativos, adaptando al curriculum presencial por un nuevo curriculum virtual en base a la emergencia sanitaria. El uso de las herramientas tecnológicas permite crear nuevos diseños metodológicos que favorece el aprendizaje del estudiante .
Las herramientas digitales en la educación se han convertido en imprescindible en la labor del docente. En la actualidad el docente a más de manejar conceptos claros de liderazgo, organización, planificación, manejo de grupo, relaciones humanas, debe tener la habilidad de manejar las TICS. Esta situación se vio reflejada en la PANDEMIA, en donde muchos docentes no sabían manejar estos recursos.
Las herramientas de educación digital comienzan a enfrentar el miedo al cambio y benefician el proceso educativo.
La tecnología juega un papel crucial en la introducción de nuevas herramientas educativas. Las nuevas tecnologías suponen un gran progreso. Este progreso se da no solo en el proceso educativo, sino que también impulsa a la educación a responder a las necesidades de la sociedad moderna, especialmente en el proceso de adaptación tecnológica.
Estas herramientas educativas muestran que los desafíos de la educación ya no se limitan a la enseñanza. Más bien corresponde a saber ir de la mano del progreso y la innovación.
Las Tecnologías de la Información y Comunicación son un grupo de recursos tecnológicos digitales cuyo fin primordial es gestionar la información, permitiendo el crear, recoger, almacenar y difundir la información. La apropiación de las TIC de una manera abrupta en la educación provocó un cambio fundamental en la enseñanza a nivel mundial, debido a la pandemia. En la medida de que todos los niños y jóvenes en edad escolar son nativos digitales, la utilización de las TIC como herramienta en los procesos de aprendizaje-enseñanza posibilitó que los docentes se motiven más para gestionar su propio aprendizaje.
La pandemia del Covid 19,permitió realizar grandes cambios en la educación aprender nuevos recursos tecnológicos y adaptarnos a la era digital, esto ha permitido que lleguemos a los estudiantes con un conjunto de conocimientos, técnicas, estrategias, modificando su entorno material y virtual de acuerdo a los intereses y necesidades de los estudiantes.
Las herramientas digitales son importantes en el campo de la educación y debemos aprovecharlas con nuestros estudiantes puesto que ellos son nativos digitales, el reto es para el maestro que debemos apropiarnos de esta nueva tecnología.
La educación virtual es una disciplina muy importante que debía implementarse mucho tiempo atrás, uno de los puntos positivos de la pandemia fue la evolución acelerada de esta forma de educación, ya que permitió a muchas personas adecuar sus instalaciones e infraestructura para atender las necesidades de los estudiantes, esta formas de aprender es muy importante ya que une muchas brechas de tiempo y espacio y da la oportunidad a que todos nos preparemos, un aspecto negativo es la disponibilidad de equipos y conexión que como país todavía tenemos muchas deficiencias ya que la tecnología y comunicación son muy costosos y no todos pueden acceder a ella.
Buenas tardes realmente para mi la educación virtual es uno de los nuevos métodos de enseñanza en la actualidad y utiliza la tecnología para educar de forma remota, eliminando las barreras de la distancia y, por qué no, tiempo.
En esta página aprenderás más sobre esta forma de enseñar: qué es, qué implicaciones tiene en la actualidad y cuál es el papel del docente, entre otros.
La tecnología avanza a pasos agigantados, los estudiantes que tienen acceso a la misma pueden aprovecharla al ciento por ciento, en cambio los escasos recursos económicos de la gran mayoría de la población limitan el acceso tanto a fuentes de información y al desarrollo de tareas digitales. El rol del Docente se torna complicado para tratar de integrar los grupos cooperativos de trabajo, es una realidad que especialmente en la pandemia se evidenció y causó varios inconvenientes. La educación virtual en estas condiciones no resulta equitativa.
Las herramientas digitales cada día van en aumento,ya que las tecnologías van cada día innovando mucchos conocimientos especialmente dentro de la educación, siendo las tics muy utilizadas en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Las herramientas digitales en todos los ámbitos educativos sea Ciencias, lógicas o éticas resultaron de gran ayuda en tiempos de confinamiento estos avances tecnológicos están aquí y vinieron a quedarse.
Como docentes nos costo mucho reaprender la posibilidad de aprendizaje virtual y muchos tuvimos que aprender solos , así que no podemos dejar de utilizarlas al contrario debemos reconocer que nuestros niños y jóvenes son nativos internautas y debemos aprovechar de esta realidad.
El uso de las herramientas virtuales en clases genera que los alumnos piensen creativa mente para resolver problemas y retos de la vida real, brinda autonomía: esto se relaciona con el aprendizaje, es decir, esta metodología permite que los estudiantes construyan su propio aprendizaje. Impulsa la creatividad: otra de las ventajas de la tecnología educativa es que brinda múltiples herramientas para desarrollar la creatividad y el ingenio.
Buenas tardes las herramientas digitales es un instrumento que ayuda al docente a poder dar sus clases online ya que debe capacitarse para poder utilizar las herramientas adecuadas para los estudiantes según su edad.
El uso de las TIC aumento a raíz de la pandemia, el conocimiento de éstas herramientas digitales nos ha permitido a millones de personas comunicarnos y trabajar, pues nos ha facilitado la realización de tareas, en todos los campos, es de mucha importancia en especial en la emergencia sanitaria donde no podíamos tener contacto físico con otras personas y nos tocó aprender y trabajar en la virtualidad, aplicando las tIc que anteriormente no estaba incluida en la presencialidad.
La herramientas para la educación virtual se encuentra en un proceso de cambio constante modificando comportamientos, hábitos de consumo, cultura y valores. Los entorno virtuales de aprendizaje ayuda a los estudiantes, en tener una participación activa, colaborativa y autónoma. La modalidad virtual que ha fortalecido con el paso del tiempo y los docentes han tenido que buscar alternativas que ayuden en la enseñanza de sus estudiantes.
En la pandemia tuvimos que adaptarnos a una nueva forma de trabajo que en un comienzo fue un poco difícil, en particular la adaptación de aprender e ingresar en otras plataformas, aunque algunos estudiantes ya estaban relacionados con la tecnología y a la nueva forma en la que se impartían clases. Por otra parte, otros estudiantes tuvieron la dificultad en la conectividad, por lo que se les entregaba las tareas vía plataformas digitales.
Las herramientas digitales son un papel fundamental hoy en día para nuestro trabajo y aplicas las experiencias de enseñanza y aprendizaje ya que convivimos con una sociedad competitiva
Los avances tecnológicos han sido muchos en los últimos tiempos, y tambíen van siendo necesarios aprovecharlos para el aprendizaje. En pandemia se evidencío lo necesario que era comunicarnos de alguna manera ya que no podiamos hacerlo en persona, la mayoria de los docentes tuvimos que dar clases virtuales y auque al principio fue dificil adaptarnos a esa nueva manera de trabajo también fue muy provechoso.
Buenas tardes. Utilizar la tecnología como una herramienta didáctica que facilite la comprensión de los temas de clases es realmente provechoso. El docente debe familiarizarse con las nuevas herramientas tecnológicas para lograr llegar de manera fácil a sus compañeros.
La herramientas digitales que facilitan la creación o cocreación de contenidos son variadas como las gratuitas con licencia Creative Commons y las que son de pago. Herramientas como las redes sociales fueron muy útiles durante la educación virtual a causa de la pandemia y a la vez visibilizó serios problemas en el manejo específico de recursos educativos digitales.
Las plataformas educativas facilitan la multidisciplinariedad siempre que se cumplan parámetros como: conocimientos básicos en el manejo del recurso, fácil acceso, gratuidad. En todo momento durante la clase virtual el protagonista es el estudiante a diferencia de las clases presenciales, por lo que se debe trabajar en el fomento de espacios de aprendizaje inclusivos para logra el desarrollo de los PLE.
En la educación virtual también se centra el aprendizaje en el estudiante y brinda oportunidades para todos, pero se detectan algunos problemas como por ejemplo las universidades tradicionales no alcanzan a brindar una educación de calidad ante la creciente demanda de estudiantes.
Se puede aplicar las herramientas REA, la clase virtual parte de qué queremos hacer, para qué y cómo.
Las herramientas digitales para la educación llegan para hacerle frente al miedo al cambio y beneficiar al proceso educativo.
Este avance no se da solo dentro del proceso educativo, sino que impulsa a la educación a responder a las demandas de la sociedad moderna.
Estas herramientas educativas llegan para demostrar que el reto de la educación ya no se limita solo a enseñar. Por el contrario, responde a saber cómo hacerlo de la mano con el progreso y la innovación.
Las herramientas para la educación virtual son tecnologías digitales diseñadas para apoyar y mejorar la enseñanza y el aprendizaje en entornos virtuales. Estas herramientas pueden incluir plataformas de aprendizaje en línea, software de presentación, herramientas de comunicación y colaboración, herramientas de evaluación, y otros recursos digitales que ayudan a los docentes a crear y administrar programas de enseñanza en línea eficaces.
La tecnología nos ha llevado a un aprendizaje más rápido porque todo está al alcance de todos en cuestión de segundos y los profesores del siglo 21 se deben preparar también en las nuevas tecnologías y dominarlas. Y los estudiantes tienen un aprendizaje más autonomo.
Los avances tecnológicos han sido muchos en los últimos tiempos, y tambíen van siendo necesarios aprovecharlos para el aprendizaje. En pandemia se evidencío lo necesario que era comunicarnos de alguna manera ya que no podiamos hacerlo en persona, la mayoria de los docentes tuvimos que dar clases virtuales y auque al principio fue dificil adaptarnos a esa nueva manera de trabajo también fue muy provechoso.
Las herramientas virtuales para la educación se han convertido en un vehículo importante para el aprendizaje.
Más que una solución por la coyuntura actual, se convierten en un recurso indispensable para desarrollar habilidades y conocimientos necesarios para el futuro de los estudiantes.
Estas herramientas que explicadas en el libro, nos facilitan como docentes el poder brindar una enseñanza óptima para quienes estamos enseñando, van más allá de lo tradicional y muchas se han empleado a gran medida a raíz de la pandemia que obligó a todos los docentes a evaluar, buscar y aplicar formas para poder transmitir el conocimiento, del mismo modo, su uso de cada una es para cada especialidad según el servicio que ofrece, pero cada una de ellas nos brindan grandes facilidades.
En la actualidad existe una variedad inmensa de herramientas digitales, todas estas a raíz de la pandemia han sido usadas masivamente, para el proceso de enseñanza la implementación de estos medios ha cumplido un papel central, debido a que permiten interconectar al docente con los alumnos, así como permiten fomentar el pensamiento crítico de igual forma motivan al trabajo autónomo como el colaborativo, las herramientas digitales son variadas y para los docentes nos permiten elehir con cual trabajar para adaptarnos a las necesidades de los estudiantes con el fin de lograr el aprendizaje.
La implementación de herramientas digitales facilita el proceso de enseñanza y permite que los docentes encuentren herramientas que les permitan mejorar sus clases, ya que existen herramientas como Google Meet, Office Word, Google Classroom, entre otras que permiten ampliar las formas y medios de enseñar.
Aquí hablamos del proceso enseñanza-aprendizaje, todo esto se da gracias a los avances tecnológicos que permiten que la formación pueda darse de forma virtual ya que existe una variedad de aplicaciones las cuales según el público al cual estan orientados cumplen diversas funciones para la facilidad de los mismos, las herramientas digitales son variadas y para este proceso los docentes debemos capacitarnos constantemente para poder estar actualizados y mejorar nuestro servicio.
La importancia de las tecnologías a nivel mundial y con la pandemia se ha incremento el uso de las
herramientas digitales en los entornos educativos virtuales. Esto debido a que la educación ha
dejado de ser presencial y pasó a convertirse en educación virtual. Se debe tomar en consideración
la importancia que los docentes deben aplicar las TIC en sus sesiones de aprendizaje, dado que las
herramientas digitales son importantes e imprescindibles dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje.
La Educación se volvió un reto en estos tiempos de pandemia, es por lo que la presente investigación es analizar el uso de herramientas digitales que los Docentes emplean para la enseñanza de Matemáticas en la Unidad Educativa Jaime Roldós. La metodología aplicada a esta investigación es de tipo descriptiva no experimental de cohorte trasversal, con enfoque mixto. Teniendo como resultados un déficit en los Docentes al utilizar herramientas digitales para la asignatura de Matemáticas, por ello se planteó una propuesta misma que surge del resultado obtenido de la investigación, se plantea brindar capacitaciones a los Docentes, sobre el uso de herramientas digitales y además de metodologías activas para el aula
La tecnología ha tenido gran incidencia en los últimos tiempos, especialmente en educación, puesto que los procesos de enseñanza y aprendizaje requieren de ella para ser efectivos y eficientes, tomando en cuenta que nuestros estudiantes son nativos digitales, es decir nacen y crecen con la tecnología y el mundo digital, la educación también debe propender ir a la par con nuestros estudiantes, por lo tanto los docentes deben hacer uso de las diferentes plataformas y recursos para que las clases sean más interactivas,
Las herramientas digitales son paquetes informáticos que están en las computadoras, o en dispositivos electrónicos como celulares y tabletas, entre otros. Tienen el fin de facilitar las tareas de la vida cotidiana y se pueden clasificar según la necesidad que tenga el usuario.
Las herramientas digitales se han convertido en la principal estrategia para la enseñanza aprendizaje, ya que nos permite establecer nuevos modelos de comunicación, además de generar espacios de formación, información, debate, reflexión, entre otros; rompiendo con las barreras del tradicionalismo, en el aula
Hemos tenido que adaptarnos a esta nueva forma de trabajar en medio de la pandemia, fue un poco complicado al principio pero fue especialmente divertido aprender y meterse en otras plataformas para motivar a los estudiantes, algunos estudiantes se conectaron a la tecnología mientras hacían preguntas relevantes sobre sus estudios. Otro grupo de estudiantes tenian dificultad para conectarse, por lo que imprimen las tareas explicadas a los padres para que puedan ser enseñadas por los representantes.Además, se conectan a través de zoom y dan retroalimentación al menos dos veces por semana, lo cual es muy útil en la proceso de enseñanza.
La relevancia alcanzada por las tecnologías a nivel mundial a causa de la pandemia ha conllevado a un constante incremento en el uso de las herramientas digitales en los entornos educativos virtuales. Esto debido a que la educación ha dejado de ser presencial y pasó a convertirse en educación remota en su totalidad. En razón de ello, este estudio se tuvo como objetivo revisar la literatura sobre las herramientas digitales para analizar su incidencia en los entornos digitales.
Saludos cordiales:
Las herramientas digitales favorecen la educación al permitir monitorear el proceso de aprendizaje y el rediseño de propuestas didácticas para el grupo clase de manera más personalizada, en función de las dificultades y logros del alumnado, Y cuando se utilizan para el aprendizaje, permiten el desarrollo de la autonomía, la creatividad y la motivación. Por otro lado, son un canal de comunicación de gran alcance, fiable y estratégico entre profesores, padres y alumnos.
La definición de plataforma tecnológica analiza cuatro áreas que deben ser consideradas al momento de evaluar la inclusión de la plataforma: estudiantes, docentes, dirección y administración, e inversión económica.
Se analizan las particularidades y características de los estudiantes y docentes, quienes son los protagonistas de la educación a distancia.
Se presentan algunos indicadores de gestión relacionados con la educación a distancia.
Finalmente, se presenta el estado de la educación a distancia en varios países de la región e indicadores globales relacionados.
Las herramientas digitales educativas pueden dar muchos quebraderos de cabeza. Algunas están más especializadas en la gestión de los contenidos, otras en la interacción con los alumnos y otras en la gamificación del aprendizaje. Sea cuál sea tu necesidad
Las herramientas digitales educativas pueden ser un aliado para los docentes. Para que las TICs sean realmente útiles hemos de tener claro para qué usarlas:
Gestionar el curso académico con las LMS (Learning Management System: Sistema de Gestión del Aprendizaje), herramientas educativas muy completas.
Archivar documentos.
Crear aulas virtuales para interactuar con alumnos y dar acceso a contenidos.
Hacer videoconferencias.
Crear presentaciones, infografías, imágenes, etc.
Gamificar el aprendizaje con juegos que sirven como herramienta de evaluación.
Fomentar la participación de los alumnos.
Algunas herramientas digitales educativas están más especializadas en la gestión de los contenidos, otras en la interacción con los alumnos y otras en la gamificación del aprendizaje. Para cada necesidad, te presentamos herramientas útiles para mejorar la labor docente. ¡Esperamos que te sirva de ayuda!
¿Cuáles son las herramientas para la educación virtual?
Archivar documentos
Google Drive.
DropBox.
Google Classroom.
EdModo.
Google Meet.
Zoom.
Prezi.
Genially.
Las TIC son herramientas necesarias, se incorporan al proceso de enseñanza aprendizaje, el confinamiento por COVID-19 obligo a las instituciones educativas a utilizarlas de manera emergente dando continuidad al programa educativo. El estudio revelo que los docentes no poseen un conocimiento amplio sobre el manejo de herramientas, lo cual dificulta la motivación de los estudiantes durante su estudio en el confinamiento.
Las herramientas digitales educativas forman parte de las TIC y se tratan del conjunto de programas, plataformas y aplicaciones orientados a generar contenido ameno, útil y provechoso para los alumnos, de tal manera que faciliten su aprendizaje y acceso a la información; permitir monitorear el proceso de aprendizaje y el rediseño de propuestas didácticas que tornen màs dinámica la clase, ademàs permite la exploraciòn, investigaciòn de los conocimientos.
Buenas noches. Mi tarea
La pandemia que fue hace más de tres años. Nos obligó tanto profesores como estudiantes a hacer uso de las herramientas digitales, por ende como maestra me toco buscar herramientas que me faciliten el trabajo con los chicos, ya que se cambio d presencial a modalidad virtual. Pero me he dado cuenta que nos ha servido mucho, porque ya sentimos la necesidad de hacer uso del proyector para las clases.
Justamente vivimos años difícil con la pandemia y a muchos maestros nos toco aprender a enseñar de diferentes formas.muchos salimos de nuestra zona de confort pues el objetivo y el lema fue ….!La educación NO para! y nada se detuvo simplemente que buscamos nuevas formas de enseñar.
¿Qué son las herramientas virtuales para la educación?
Las herramientas virtuales para el aprendizaje son sistemas informáticos que permiten la comunicación y participación de todos los interesados sin importar el momento o el lugar donde se encuentren.
Por eso fueron bastante utilizadas en la pandemia para que los niños, jovenes, o cuarquier persona que se estubiera preparando no se quede sin estudiar
Se menciona en el primer texto. herramientas para la creación y edición de contenido, para la colaboración en línea, para la gestión de proyectos, para la evaluación y seguimiento del aprendizaje, y para la comunicación. También se destaca la importancia de la adaptación de estas herramientas a las necesidades y objetivos específicos de cada curso o actividad educativa. En general, se resalta el potencial de las tecnologías digitales para mejorar la calidad y la accesibilidad de la educación en línea.
En el segundo documento presenta una serie de herramientas digitales útiles para entornos educativos virtuales, tales como plataformas de gestión de aprendizaje, herramientas para la creación de contenido, herramientas de colaboración, y herramientas de evaluación y retroalimentación. Cada herramienta se describe brevemente y se proporciona un enlace para acceder a ella.
“Las competencias docentes en el contexto del siglo XXI: un análisis desde la perspectiva de los estudiantes universitarios” aborda el tema de las competencias que deben tener los docentes en el siglo XXI, desde la perspectiva de los estudiantes universitarios. La investigación se realizó en dos universidades de Colombia, donde se aplicó un cuestionario a una muestra de estudiantes para conocer su opinión sobre las competencias que debería tener un docente en la actualidad. Los resultados muestran que las competencias más valoradas por los estudiantes son: la capacidad de motivar, la claridad en la exposición de los contenidos, la capacidad de hacer preguntas, el dominio del tema, la capacidad de fomentar el trabajo en equipo, la capacidad de aplicar la tecnología en la enseñanza, la capacidad de escuchar y entender a los estudiantes, la capacidad de fomentar el pensamiento crítico y la capacidad de retroalimentar a los estudiantes.
Los autores concluyen que es importante que los docentes desarrollen estas competencias para poder brindar una educación de calidad en el siglo XXI. Además, se destaca la importancia de que los docentes estén dispuestos a actualizarse y a adaptarse a las nuevas tecnologías y metodologías de enseñanza para poder estar a la altura de las demandas actuales de la educación. Finalmente, se propone la realización de nuevas investigaciones para profundizar en el tema de las competencias docentes en el contexto del siglo XXI y de esta manera seguir mejorando la educación.
En el primer texto se resalta la importancia de utilizar herramientas tecnológicas en el ámbito educativo, como herramientas de creación y edición de contenido, colaboración en línea, gestión de proyectos, evaluación y seguimiento del aprendizaje, y comunicación. Se destaca que estas herramientas deben adaptarse a las necesidades específicas de cada curso o actividad.
En el segundo documento se presentan diversas herramientas digitales útiles para entornos educativos virtuales, como plataformas de gestión de aprendizaje, herramientas de creación de contenido, colaboración, evaluación y retroalimentación. Cada herramienta se describe brevemente y se proporciona un enlace para acceder a ella.
En el tercer documento se investiga las competencias que los docentes deben tener en el siglo XXI desde la perspectiva de los estudiantes universitarios. Se destaca la importancia de competencias como la capacidad de motivar, la claridad en la exposición de los contenidos, el dominio del tema, la capacidad de fomentar el trabajo en equipo y el uso de la tecnología en la enseñanza, entre otros aspectos. Los autores concluyen que es fundamental que los docentes desarrollen estas competencias y se actualicen en las nuevas tecnologías y metodologías de enseñanza para brindar una educación de calidad. Se sugiere realizar más investigaciones en este campo para seguir mejorando la educación en el siglo XXI.
Es una herramienta que permite estar en un mundo actual moderno que permite desarrollar destrezas con un nivel mayor o superior de una manera interactiva
Herramientas Digitales para Entornos Educativos Virtuales
La pandemia ha conllevado a un constante incremento en el uso de las herramientas digitales en los entornos educativos
virtuales. Los docentes deben aplicar las TIC en sus sesiones de aprendizaje, dado que las herramientas digitales son importantes e imprescindibles dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje; facilitan la realización de tareas, promueven la inclusión y fomentan la comunicación entre los discentes y entre estos y los docentes; además, permiten una comunicación
en diversos ámbitos geográficos.
Lo importante es que aprovechemos lo que aprendimos no dejar de utilizar ya que nuestros niños y jóvenes son nativos internautas, las herramientas digitales están aquí y vinieron para quedarse .
https://voca.ro/1vV5i0Oygytg
muy interesante
El contexto social actual presenta una serie de características que derivan, en buena parte, de la forma en que las naciones han reaccionado frente al tema de la pandemia del Covid-19, y han adecuado sus dinámicas económicas, sociales y, por supuesto educativas, a esta situación inédita. En el ámbito de la educación, las perspectivas se han decantado por una necesaria extensión y profundización del uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en el trabajo pedagógico, para poder mantener el ritmo y pertinencia de los procesos de enseñanza-aprendizaje, de los diferentes niveles de formación.
Willman le saluda: Uno de los aspectos positivos de la pandemia del covid, en el sector educativo, es el reconocimiento de la tecnología como herramienta de aprendizaje, obligas por las sircunstancias los docentes se embarcaron en la nueva alternativa, y se lanzaron, se contagiaron de entusiasmo y sumaron la tecnologia a su práctica, dos años de aprendizaje y experimentación saludables e innovadores, el reto debe sostenerse, ahora que regresamos a clases presenciales, un poco dificil en las condiciones en las que se encuentran las instituciones; la resilencia de los docentes jugara un papel importante en la continuidad del uso de la tecnologias en el aula, si es posible, si se puede.
Estamos claros el COVID 19 busco un pretexto para quedarse con nosotros, no hay por mal que no venga, como nos damos cuenta que si hemos estado preparados solo que desactualizados y descoordinados, el mundo deberá mejorar la operatividad y adecuar como el compañero manifiesta las dinámicas económicas, sociales y, por supuesto educativas, a esta situación inédita. el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en el trabajo pedagógico, fue imperiosa para poder mantener el ritmo y pertinencia de los procesos de enseñanza-aprendizaje, de los diferentes niveles de formación.
En la pandemia tuvimos que adaptarnos a está nueva forma de trabajar que al principio fue un poco complicado pero en particular fue interesante aprender e ingresar en otras plataformas para motivar a los estudiantes , algunos estudiantes estaban conectados con la tecnología porque realizaban preguntas relacionadas con su aprendizaje.Otros estudiantes tuvieron dificultad en la conectividad por lo que se les entregaba las tareas impresas explicadas a los padres para que sean impartidas por los representantes , además se hacía conexiones por zoom para realizar retroalimentación por lo menos dos veces por semana y les fue de mucha utilidad en el proceso de enseñanza y aprendizaje.
Las herramientas para las Matemáticas es muy interesante pero falta más capacitación en ese aspecto ya que son extraordinarias porque ayudan en el proceso de aprendizaje del estudiante, además motivan a los estudiantes a estar predispuesto al aprendizaje, en la actualidad debo continuar capacitándome por el bienestar de los estudiantes.
En el ámbito de Relación Lógico Matemático, la aplicación de herramientas digitales resultó en tiempo de confinamiento y en la actualidad de gran ayuda ya que se puede acoplar a nuestras necesidades, objetivos y edades , a los niños les encanta.
Herramientas Digitales para Entornos Educativos
De acuerdo al articulo se han generado cambios importantes para la implementación de herramientas Digitales. Estas son fundamentales para impulsar la atención, aprendizaje y motivación en los estudiantes, Se debe recalcar que en la actualidad existen diversos contenidos digitales dirigidos a desarrollar habilidades de igual manera fortalecer la enseñanza y el aprendizaje, aumentar las oportunidades para acceder al conocimiento, desarrollar habilidades colaborativas o inculcar valores, el objetivo de su utilización es mejorar y favorecer tanto la docencia como la enseñanza.
Son dispositivos electrónicos que nos facilitan realizar clases interactivas y dinámicas con los estudiantes, permitiendo que los estudiantes interactúen, desarrolla los diferentes tipos de memoria con los cuales se pretende tener un mayor acceso a la información y facilitar las redes de comunicación, potenciando así, cualquier proceso a través de la innovación.
En la definición de la plataforma tecnológica, se analizan cuatro áreas que deben
considerarse al evaluar la incorporación de una plataforma: los alumnos, los docentes, la
administración y gestión y la inversión económica. También se presenta un detalle de las
prestaciones mínimas que debe tener una plataforma para permitir un desarrollo eficiente de
los cursos.
En cuanto a la clase virtual se desarrollan los tipos de comunicación que se dan en un
entorno virtual, entre docentes y/o estudiantes, presentando una equivalencia con la clase
presencial. Se sugieren algunas actividades relacionadas con lo queremos hacer, para qué y
cómo en una clase virtual.
Se analizan las particularidades y características de los protagonistas principales de la
educación a distancia: los alumnos y los docentes.
Se presentan algunos indicadores de gestión relacionados con la educación a distancia.
En cuanto a los costos de la formación online se presenta una enumeración y análisis de los
que deben ser considerados, agrupándose en tres áreas.
Para finalizar, se expone la situación de la educación a distancia en algunos países de la
región e indicadores globales vinculados al tema.
Las herramientas digitales se han convertido en una de las principales estrategias para la enseñanza aprendizaje, ya que , permite establecer nuevos modelos de comunicación, también de generar espacios de formación, información, debate, reflexión, entre otros; rompiendo con las barreras del tradicionalismo, en el aula
Por nuevas tecnologías aplicadas a la enseñanza entendemos la combinación de una serie de nuevos medios tecnológicos, informáticos, audiovisuales y de comunicación que van desde los hipertextos, los contenidos multimedia, Internet, la realidad virtual, las redes sociales o la televisión por satélite, con la finalidad de ayudar al docente respecto a la programación, elaboración de material, recursos y herramientas así como la evaluación del aprendizaje de los alumnos. También suponen un cambio en la manera más activa y responsable de adquirir conocimiento por parte del alumno, que encuentra en las NT un sistema de enseñanza más motivador y adaptado a la realidad tecnológica y social del mundo en que vive.
La Herramientas digitales en tiempo de pandemia fueron muy interesantes, útiles hasta interesante se podría decir ya que tanto estudiantes como docentes no estuvimos preparados para entrar en este mundo digital, un mundo que estaba pero que todavía no de descubría a totalidad, con esto no quiero decir, que pretende decir que no sabíamos nada, más bien hemos ido aplicando estas estrategias y aplicando nuevas tecnologías, para llegar de una u otra manera al estudiante, a través de la herramientas, se pudo conseguir que el estudiante, este un poco más despierto y activo detrás de esa pantalla fría, pero estas herramientas que nos presenta la tecnología, van renovando ya hay que hacer una actualización.de la herramientas tecnológicas que presenta en especial son útiles para los niños con NEE
Los cambios que se dieron a nivel mundial por la pandemia nos obligo a armar nuevas formas de educar a través de la virtualidad, del cual poco o nada se sabía, sin embargo como investigadores que somos, logramos salir adelante con la ayuda de las diferentes herramientas tecnológicas al alcance de nuestras manos para de esa manera llegar a los estudiantes.
Herramientas tales como las computadoras/laptops con acceso a internet se han convertido casi que en una necesidad de cada comunidad educativa; demostración clara para su uso en el aula de clase, puesto que ayuda a la capacitación e inversión de nuevas tecnologías y acompañamiento a poblaciones estudiantiles inclusive de bajos recurso. Entonces, las herramientas tecnológicas se convierten en medios de comunicación ya que superan las barreras del espacio y el tiempo y permiten que dos o más personas establezcan comunicación y procesos de aprendizaje por medio de mensajes escritos o video desde distintas partes del mundo en tiempo real. Por eso se convierten en una herramienta casi que necesaria para las nuevas generaciones que solo conciben el mundo por medio de estos medios tecnológicos haciendo tanto para el maestro que educa, como para el alumno que recibe la información en clase una manera más dinámica, provechosa y entretenida de ver su transcurrir en la educación, pues son un material de apoyo que enriquecer el contenido que se aborda.
Considero que las herramientas digitales son muy importantes en el proceso enseñanza – aprendizaje ya que estas facilitan la comprensión de las destrezas desarrolladas en clase, fomentan la alfabetización digital y audiovisual, aumentan la autonomía del estudiante desarrollando en ellos la autoeducación, enseñan a trabajar y colaborar en equipo, ayudan a desarrollar un mayor pensamiento crítico, flexibilizan la enseñanza permitiendo que los estudiantes sean participes del proceso educativo.
La tecnología juega un papel fundamental en lo que se refiere a la inclusión de nuevas herramientas educativas. Las nuevas tecnología significan un gran avance. Este avance no se da solo dentro del proceso educativo, sino que impulsa a la educación a responder a las demandas de la sociedad moderna, especialmente en referencia al proceso de adaptación tecnológica.
Con esta herramientas digitales puedes aprender a cocinar, programar, estudiar, escribir y mucho más, esta es una de las grandes ventajas de estos programas digitales y lo mejor de todo esto, es que puede realizarlo en la comodidad de tu casa.
Cada día la tecnología avanza de una manera tan rápida, que se ha convertido en un método de resolución de problemas, siendo indispensable en nuestro día a día, ya sea para buscar una información o para utilizar como una de las herramientas digitales para el aprendizaje.
Herramientas Digitales para Entornos
Educativos Virtuales
Debido a la pandemia mundial. La educación tubo un gran impacto al tener que insertarse los estudiantes a las clases asincrónicas y sincrónicas y entrar en un 100% a la era digital el impacto fue más grande en los países en vías de desarrollo y de acuerdo al articulo se han generado cambios importantes para la implementación de herramientas Digitales.
Estas fueron fundamentales para continuar la educación de millones de estudiantes de todas las clases sociales en el mundo entero impulsar el aprendizaje y motivar a los estudiantes, Se debe tomar en cuenta que en la actualidad existen gran cantidad de contenidos digitales dirigidos a desarrollar las destrezas y habilidades para fortalecer la enseñanza y el aprendizaje, brindar las oportunidades para acceder al conocimiento de manera colaborativas con objetivos claros y como eje transversal los valores y mejorar, favorecer la docencia y la enseñanza.
En la actualidad la relevancia alcanzada por las tecnologías y herramientas digitales a nivel mundial a causa de la pandemia ha conllevado a un constante incremento en el uso de las herramientas digitales en los entornos educativos
virtuales.
Esto debido a que la educación ha dejado de ser presencial y pasó a convertirse en educación asincrónica remota en su totalidad y el objetivo es revisar la literatura sobre las herramientas digitales para analizar su incidencia en los entornos
digitales.
Esta situación se debe principalmente a que las TIC se posicionaron como una herramienta imprescindible para la enseñanza virtual; facilitan la realización de tareas, promueven la inclusión y fomentan desarrollar las habilidades de los estudiantes.
La incursión de las TIC ha incidido en el perfil del docente, y por eso se tuvieron que reinventar su trabajo pedagógico, lo que implicó que apliquen una serie de estrategias para la integración de las TIC con los modelos educativos vigentes en la educación mundial.
El contexto social actual presenta una serie de características en el tema de la pandemia del Covid-19, y han adecuado sus dinámicas económicas, sociales y, por supuesto educativas, En el ámbito de la educación, las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC). La pandemia ha conllevado a un constante incremento en el uso de las herramientas digitales en los entornos educativos en línea. Los docentes deben aplicar las TIC en sus sesiones de aprendizaje, dado que las herramientas digitales son importantes e imprescindibles dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje; facilitan la realización de tareas, promueven la inclusión y fomentan la comunicación entre los discentes y entre estos y los docentes; además, se está llegando a los rincones más lejanos.
Correcto las tecnologias de la informacion y comunicacion con sus siglas TIC mas aun las del aula son fundamentales para llegar con el aprendizaje sincronico o asincronico de nuestros estudiantes es asi que la prueba fue y se aplico en la pandemia COVID 19 que como docente nos invito a prepararnos ,a investigar y a capacitarnos para utilizar las herramientas web , plataformas virtuales y asi por medio de un computador y el internet poder con un clip conectarnos de cualquier lugar con toda la comunidad educativa.
https://www.google.com/imgres?imgurl=https%3A%2F%2Fsites.google.com%2Fsite%2Fportafolioticcristinagilabert%2F_%2Frsrc%2F1448194625513%2F1-temas%2Flas-tic-en-el-aula%2Ftic%2520en%2520el%2520aula.jpg%3Fheight%3D414%26width%3D453&imgrefurl=https%3A%2F%2Fsites.google.com%2Fsite%2Fportafolioticcristinagilabert%2F1-temas%2Flas-tic-en-el-aula&tbnid=l1oSmP__JF5fYM&vet=12ahUKEwjIi4jl7s_8AhWNdzABHaboCCsQMygCegUIARDVAQ..i&docid=EVIrdNP0snFaoM&w=453&h=413&q=las%20tic%20en%20el%20aula&client=firefox-b-d&ved=2ahUKEwjIi4jl7s_8AhWNdzABHaboCCsQMygCegUIARDVAQ
A raíz de la pandemia del covid 19 tuvimos como maestros capacitarnos y buscar nuevas formas de comunicarnos con nuestros estudiantes de forma sincrónica y asincrónica, poniendo en practica toda la tecnología a nuestro alcance, plataformas ,aplicaciones, programas para evaluaciones, para envio de tareas. Todo esto nos obligo a seguir investigando, leyendo, aplicando diferentes tipos de tecnología en la web. Todo esto dio lugar a crear nuevas técnicas y métodos de enseñanza en forma virtual tratando de llegar hacia nuestros alumnos con nuevos aprendizajes.
https://view.genial.ly/63c95d03a3c9e70019c67c75/presentation-presentacion-genial
La incertidumbre general en la que el mundo se encuentra hoy en día nos ha obligado a a hacer cambios radicales en muchos sectores de nuestro país. Uno de ellos es la educación, la cual fue sometida a actualizarse de la noche a la mañana en estado de emergencia mundial. Se han visto diferentes métodos aplicados a las clases, como la educación en línea, la virtual, a distancia, y remota de emergencia, por mencionar algunos. Pero, ¿existen diferencias entre ellos? Yo personalmente descubrí que la educación virtual y la educación en línea son dos tipos de enseñanzas diferentes, pero fácilmente podríamos pensar que son sinónimos. Considero beneficioso informarnos acerca de sus diferencias, descubrir qué tipo de educación estamos llevando a cabo o recibiendo nosotros actualmente, qué tipo de educación reciben nuestros hijos o familiares y descubrir sus ventajas y desventajas para rescatar de cada una lo mejor.
Att: William Quishpe
A raíz de la pandemia, docentes, estudiantes y los mismos padres de familia tuvieron que adaptarse a los cambios que implicaba acoplarse a un estudio virtual, si bien es cierto durante esta época la tecnología jugo un rol importante en nuestras vidas y es que gracias a las herramientas y recursos que ofrece se pudo continuar con normalidad, así mismo nos damos cuenta que la tecnología es imparable y que como docentes debemos estar en constante capacitación para poder ofrecer lo mejor de nosotros a nuestros estudiantes.
La importancia alcanzada por las tecnologías a nivel mundial a causa de la pandemia ha conllevado a un constante incremento en el uso de las herramientas digitales en los entornos educativos virtuales. Esto debido a que la educación ha dejado de ser presencial y pasó a convertirse en educación virtual.Las herramientas digitales han sido un gran aliado en los procesos de educación en línea.
La tecnología será un gran complemento de la educación, permitiendo de esta manera a cualquier persona tener mayor accesibilidad a ella. Es un reto para los docentes actualizarnos día a día para poder ofrecer espacios virtuales interesantes.
Los videos se los debe utilizar como apoyo en la educación de los niños
Los videos se los debe utilizar como apoyo en la educación de los niños y ser una herramienta del docente
En la actualidad ya no solo de habla de TIC sino de TAC y TEP.
Las TIC desde su concepción se entienden como: tecnologías necesarias para la gestión, formación y extensión de la información a nivel mundial. Mediante el usos de recursos tecnológicos.
Las TAC añade un complemento que es el uso didáctico de las tecnologías adaptadas a las necesidades del estudiantado. En otras palabras, se entiende las TAC como el uso de las TIC en la educación.
Se cierra esta trilogía con las Tecnologías del Empoderamiento y la Participación (TEP), que son la implementación de la tecnología y la digitalización en el sistema educativo.
Supone entonces un cambio paradigmático en la educación, y podemos concluir mencionando que no solamente es el uso de recursos tecnológicos, sino el empleo de estos con didáctica, pero también con la posibilidad de crear e innovar recursos adaptados a nuestro contexto
Las TICS se han convertido en una herramienta básica de uso durante la hora de clase. Es una alternativa muy innovadora que permite cambiar antiguos estigmas y transformar el sistema de educación actual. El docente está llamado a capacitarse constantemente para mantenerse a la vanguardia de los avances tecnológicos. El estudiante es el núcleo de todo esto, lo que se planifica se realiza en función del estudiante y sus intereses.
LUZ MONCAYO
La Pandemia fue muy difícil y afecto en especial a la economía y eso llevo que los docentes nos actualicemos en las tic donde se han convertido en una herramienta básica de uso durante la hora de clase. Es una alternativa muy innovadora que permite cambiar antiguos estigmas y transformar el sistema de educación actual. El docente está llamado a capacitarse constantemente para mantenerse a la vanguardia de los avances tecnológicos. El estudiante es el núcleo de todo esto, lo que se planifica se realiza en función del estudiante y sus intereses de la sociedad esto hace que el aprendizaje sea un aprendizaje significativo y se realiza un trabajo colaborativo y cooperativo.
La Pandemia fue muy difícil y afecto en especial a la economía y eso llevo que los docentes nos actualicemos en las tic donde se han convertido en una herramienta básica muy importante te para el desarrollo de los estudiantes las aulas virtuales se convirtieron en una herramienta muy importante dentro de la educación donde permitió innovar e actualizarnos en las nuevas herramientas tecnológicas y diseñar un aprendizaje significativo y colaborativo
Las TIC a partir de la pandemia se convirtieron en herramientas muy necesarias en la enseñanza virtual para generar aprendizajes significativos y colaborativos acordes a las necesidades de ls estudiantes .
La implementación de las herramientas digitales en la educación mas allá de utilizarlo durante la pandemia debió ser un tema se desarrolle en el proceso de enseñanza y aprendizaje, aunque las oportunidades y acceso a los equipos tecnológicos no están al alcance de todos.
Los entornos virtuales de aprendizaje aportan y mejoran muchos aspectos educativos, además de facilitar el cambio pedagógico. observamos el cambio de roles que se producen en profesor y alumno: en el caso del profesor, este se convierte en un guía y en alguien que dirige y propone recursos más que transmitir conocimientos como venía siendo habitual. En el caso del alumno, y dada la flexibilidad de los EVA, se fomenta su propia responsabilidad, la implicación, la colaboración y la interacción en un entorno constructivista que facilita el aprendizaje.
Las herramientas para la educación virtual son un auxiliar para el docente, haciéndole más interesante, motivador, dinámico; hoy por hoy se ha convertido en una necesidad; así también los estudiantes se valen de éstas para complementar su formación, muchas de las veces para aclarar dudas que durante la hora de clase presencial no las despejó.
El uso de las herramientas digitales o TIC favorece la enseñanza aprendizaje y la eficiencia debido a que la tecnología ha evolucionado, reduciéndose así la inversión de tiempo y aumentando la eficiencia en las actividades de aprendizaje siendo un motivante al estudio y preparación académica.
ENVIO TAREA Nª 2
HERRAMIENTAS DIGITALES
https://www.canva.com/design/DAFYb8n1cv0/l6rkdR5XtjOey68wpE8xIg/edit?utm_content=DAFYb8n1cv0&utm_campaign=designshare&utm_medium=link2&utm_source=sharebutton
ATT
CRISTINA FUEL
Dentro de la enseñanza y aprendizaje se puede dar usos de un sin numero de herramientas digitales para garantizar la formación de cada estudiante de acuerdo a la realidad y manera de aprender. Ademas que no ayuda a facilitar y a convertir las clases mas dinámicas.
Las tecnología tomo mayor fuerza tras la pandemia, antes de la misma esta no era considerada fundamental para el aprendizaje, en la pandemia nos vimos obligados a utilizar las diferentes plataformas virtuales siendo estas las únicas formas para impartir clases y poder comunicarnos con los estudiantes en la virtualidad. Las TICS llegaron sin duda para quedarse, los niños actualmente son nativos de la tecnología, pueden utilizarla sin ningun problema, por la misma razon como docentes debemos acoplarnos a esta nueva era digital para con las diferentes herramientas existentes hacer que los estudiantes se vuelvan creadores de su propio conocimiento, existen muchas plataformas que son de gran ayuda crear aprendizajes significativos, pero a veces la utilización de estas herramientas son limitadas por el desconocimiento por parte de los docentes, y no les damos el uso que de verdad se merecen, ni aprovechamos al máximo su uso, es necesario conocer todos los recursos tecnológicos para poder acoplarnos al contexto en el que nos encontremos.
Las herramientas digitales han permitido que los estudiantes en las clases virtuales puedan conectarse desde diversos lugares, gracias a ello en tiempos de pandemia se pudo continuar con las clases; desde luego al inicio resultó un poco difícil tanto para el estudiante como para el docente interrelacionarse de esta manera, pero poco a poco nos fuimos adaptando. Ahora que se ha regresado a la presencialidad se debe permitir que los estudiantes utilicen los recursos tecnológicos para que trabajen de forma colaborativa y adquieran aprendizajes significativos. Lamentablemente el uso de las herramientas tecnológicas se ha reducido únicamente al uso del docente para sus planificaciones, para exponer algunas diapositivas de un “x” tema en donde sigue dando el maestro sus clases magistrales. Las instituciones educativas deben dar un giro y permitir que los estudiantes aprendan usando los recursos tecnológicos de esta manera se dará un aprendizaje activo, colaborativo entre estudiantes y el rol del docente será de facilitador, de guía.
El AVANCE TECNOLÓGICO AVANZA A PASOS AGIGANTADOS, EL AREA DE LA EDUCACIÓN ES LA MÁS AFECTADA, YA QUE EXISTEN HERRAMIENTAS, APLICACIONES Y UN SIN NÚMERO DE RECURSOS, QUE COMO DICEN LAS MISMAS LECTURAS, SI NO SE TIENE LOS RECURSOS TECNOLÓGICO Y ECONÓMICOS NO SIRVEN DE NADA.
EL uso de las TICs ha determinado la modificación del empleo de los métodos y técnicas en el proceso de enseñanza – aprendizaje ya que actualmente se está viviendo en la realidad tecnológica donde todo se mueve bajo la tecnología
y por lo tanto no puede quedar de lado el conocimiento, creatividad, desempeño que van adquiriendo nuestros estudiantes, también hay que reconocer que en países como el nuestro existen lugares donde aún no ha llegado la tics y por lo tanto se debe aplicar la típica forma de enseñanza que iguale y no limite a los que emplean este recurso.
No se debe olvidar que se debe guiar adecuadamente a los estudiantes en el uso de las tics ya que se puede dar que se las utilice en forma inadecuada y peligrosa que es lo que hay que evitar.
Los procesos educativos actuales requieren de la presencia de la tecnología para mejor el aprendizaje , utilizan herramientas activas, colaborativas que permiten a os estudiantes expandir sus horizontes tecnológicos , pues nativos digitales.
El tiempo de educación en pandemia evidencio la necesidad de estar comunicados y actualizados, la capacitación fue sumamente necesaria e inmediata, también le agregaría motivadora, para satisfacer la apremiante demanda de la utilización de herramientas digitales casi todas nuevas para los docentes y crear entornos educativos virtuales propicios, que apoyen el proceso de enseñanza aprendizaje, con la planificación y aplicación de recursos fundamentado en las TIC.
Es fundamental comprender que los profesores y docentes siempre van a ser pilar del proceso educativo de sus estudiantes. La importancia de las TICs en la educación, es facilitar la transmisión de conocimientos y el aprendizaje de los estudiantes, con el fin de promulgar las buenas prácticas hacia el proceso de aprendizaje del alumno, quien actualmente es el centro de interacciones y conocimientos. y que más ejemplo clave que nos dejo en tiempo de pandemia ahi es donde mas usamos las tics.
Las herramientas digitales contribuyen a mantener un enlace dinámico entre los conocimientos aplicado en el proceso de enseñanza aprendizaje, generando el deseo de aprender de los estudiantes, sin embargo es indispensable que dichas herramientas sean utilizadas adecuadamente de tal manera que les permita fortalecer el aprendizaje y no termine siendo un medio de juego sin provecho académico.
El COVID-19 vino a afectar al mundo entero en distintas maneras . El docente tuvo el desafío de capacitarse y integrar las novedosas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) a los procesos educativos, adaptando al curriculum presencial por un nuevo curriculum virtual en base a la emergencia sanitaria. El uso de las herramientas tecnológicas permite crear nuevos diseños metodológicos que favorece el aprendizaje del estudiante .
Las herramientas digitales en la educación se han convertido en imprescindible en la labor del docente. En la actualidad el docente a más de manejar conceptos claros de liderazgo, organización, planificación, manejo de grupo, relaciones humanas, debe tener la habilidad de manejar las TICS. Esta situación se vio reflejada en la PANDEMIA, en donde muchos docentes no sabían manejar estos recursos.
https://view.genial.ly/63d28e47e789950012da2225/horizontal-infographic-diagrams-diagrama-cuadrados
Las herramientas de educación digital comienzan a enfrentar el miedo al cambio y benefician el proceso educativo.
La tecnología juega un papel crucial en la introducción de nuevas herramientas educativas. Las nuevas tecnologías suponen un gran progreso. Este progreso se da no solo en el proceso educativo, sino que también impulsa a la educación a responder a las necesidades de la sociedad moderna, especialmente en el proceso de adaptación tecnológica.
Estas herramientas educativas muestran que los desafíos de la educación ya no se limitan a la enseñanza. Más bien corresponde a saber ir de la mano del progreso y la innovación.
Las Tecnologías de la Información y Comunicación son un grupo de recursos tecnológicos digitales cuyo fin primordial es gestionar la información, permitiendo el crear, recoger, almacenar y difundir la información. La apropiación de las TIC de una manera abrupta en la educación provocó un cambio fundamental en la enseñanza a nivel mundial, debido a la pandemia. En la medida de que todos los niños y jóvenes en edad escolar son nativos digitales, la utilización de las TIC como herramienta en los procesos de aprendizaje-enseñanza posibilitó que los docentes se motiven más para gestionar su propio aprendizaje.
La pandemia del Covid 19,permitió realizar grandes cambios en la educación aprender nuevos recursos tecnológicos y adaptarnos a la era digital, esto ha permitido que lleguemos a los estudiantes con un conjunto de conocimientos, técnicas, estrategias, modificando su entorno material y virtual de acuerdo a los intereses y necesidades de los estudiantes.
Las herramientas digitales son importantes en el campo de la educación y debemos aprovecharlas con nuestros estudiantes puesto que ellos son nativos digitales, el reto es para el maestro que debemos apropiarnos de esta nueva tecnología.
La educación virtual es una disciplina muy importante que debía implementarse mucho tiempo atrás, uno de los puntos positivos de la pandemia fue la evolución acelerada de esta forma de educación, ya que permitió a muchas personas adecuar sus instalaciones e infraestructura para atender las necesidades de los estudiantes, esta formas de aprender es muy importante ya que une muchas brechas de tiempo y espacio y da la oportunidad a que todos nos preparemos, un aspecto negativo es la disponibilidad de equipos y conexión que como país todavía tenemos muchas deficiencias ya que la tecnología y comunicación son muy costosos y no todos pueden acceder a ella.
Buenas tardes realmente para mi la educación virtual es uno de los nuevos métodos de enseñanza en la actualidad y utiliza la tecnología para educar de forma remota, eliminando las barreras de la distancia y, por qué no, tiempo.
En esta página aprenderás más sobre esta forma de enseñar: qué es, qué implicaciones tiene en la actualidad y cuál es el papel del docente, entre otros.
La tecnología avanza a pasos agigantados, los estudiantes que tienen acceso a la misma pueden aprovecharla al ciento por ciento, en cambio los escasos recursos económicos de la gran mayoría de la población limitan el acceso tanto a fuentes de información y al desarrollo de tareas digitales. El rol del Docente se torna complicado para tratar de integrar los grupos cooperativos de trabajo, es una realidad que especialmente en la pandemia se evidenció y causó varios inconvenientes. La educación virtual en estas condiciones no resulta equitativa.
Las herramientas digitales cada día van en aumento,ya que las tecnologías van cada día innovando mucchos conocimientos especialmente dentro de la educación, siendo las tics muy utilizadas en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
https://www.canva.com/folder/uploads
Las herramientas digitales en todos los ámbitos educativos sea Ciencias, lógicas o éticas resultaron de gran ayuda en tiempos de confinamiento estos avances tecnológicos están aquí y vinieron a quedarse.
Como docentes nos costo mucho reaprender la posibilidad de aprendizaje virtual y muchos tuvimos que aprender solos , así que no podemos dejar de utilizarlas al contrario debemos reconocer que nuestros niños y jóvenes son nativos internautas y debemos aprovechar de esta realidad.
El uso de las herramientas virtuales en clases genera que los alumnos piensen creativa mente para resolver problemas y retos de la vida real, brinda autonomía: esto se relaciona con el aprendizaje, es decir, esta metodología permite que los estudiantes construyan su propio aprendizaje. Impulsa la creatividad: otra de las ventajas de la tecnología educativa es que brinda múltiples herramientas para desarrollar la creatividad y el ingenio.
Buenas tardes las herramientas digitales es un instrumento que ayuda al docente a poder dar sus clases online ya que debe capacitarse para poder utilizar las herramientas adecuadas para los estudiantes según su edad.
El uso de las TIC aumento a raíz de la pandemia, el conocimiento de éstas herramientas digitales nos ha permitido a millones de personas comunicarnos y trabajar, pues nos ha facilitado la realización de tareas, en todos los campos, es de mucha importancia en especial en la emergencia sanitaria donde no podíamos tener contacto físico con otras personas y nos tocó aprender y trabajar en la virtualidad, aplicando las tIc que anteriormente no estaba incluida en la presencialidad.
La herramientas para la educación virtual se encuentra en un proceso de cambio constante modificando comportamientos, hábitos de consumo, cultura y valores. Los entorno virtuales de aprendizaje ayuda a los estudiantes, en tener una participación activa, colaborativa y autónoma. La modalidad virtual que ha fortalecido con el paso del tiempo y los docentes han tenido que buscar alternativas que ayuden en la enseñanza de sus estudiantes.
En la pandemia tuvimos que adaptarnos a una nueva forma de trabajo que en un comienzo fue un poco difícil, en particular la adaptación de aprender e ingresar en otras plataformas, aunque algunos estudiantes ya estaban relacionados con la tecnología y a la nueva forma en la que se impartían clases. Por otra parte, otros estudiantes tuvieron la dificultad en la conectividad, por lo que se les entregaba las tareas vía plataformas digitales.
Las herramientas digitales son un papel fundamental hoy en día para nuestro trabajo y aplicas las experiencias de enseñanza y aprendizaje ya que convivimos con una sociedad competitiva
Los avances tecnológicos han sido muchos en los últimos tiempos, y tambíen van siendo necesarios aprovecharlos para el aprendizaje. En pandemia se evidencío lo necesario que era comunicarnos de alguna manera ya que no podiamos hacerlo en persona, la mayoria de los docentes tuvimos que dar clases virtuales y auque al principio fue dificil adaptarnos a esa nueva manera de trabajo también fue muy provechoso.
Buenas tardes. Utilizar la tecnología como una herramienta didáctica que facilite la comprensión de los temas de clases es realmente provechoso. El docente debe familiarizarse con las nuevas herramientas tecnológicas para lograr llegar de manera fácil a sus compañeros.
La herramientas digitales que facilitan la creación o cocreación de contenidos son variadas como las gratuitas con licencia Creative Commons y las que son de pago. Herramientas como las redes sociales fueron muy útiles durante la educación virtual a causa de la pandemia y a la vez visibilizó serios problemas en el manejo específico de recursos educativos digitales.
Las plataformas educativas facilitan la multidisciplinariedad siempre que se cumplan parámetros como: conocimientos básicos en el manejo del recurso, fácil acceso, gratuidad. En todo momento durante la clase virtual el protagonista es el estudiante a diferencia de las clases presenciales, por lo que se debe trabajar en el fomento de espacios de aprendizaje inclusivos para logra el desarrollo de los PLE.
En la educación virtual también se centra el aprendizaje en el estudiante y brinda oportunidades para todos, pero se detectan algunos problemas como por ejemplo las universidades tradicionales no alcanzan a brindar una educación de calidad ante la creciente demanda de estudiantes.
Se puede aplicar las herramientas REA, la clase virtual parte de qué queremos hacer, para qué y cómo.
Las herramientas digitales para la educación llegan para hacerle frente al miedo al cambio y beneficiar al proceso educativo.
Este avance no se da solo dentro del proceso educativo, sino que impulsa a la educación a responder a las demandas de la sociedad moderna.
Estas herramientas educativas llegan para demostrar que el reto de la educación ya no se limita solo a enseñar. Por el contrario, responde a saber cómo hacerlo de la mano con el progreso y la innovación.
Las herramientas para la educación virtual son tecnologías digitales diseñadas para apoyar y mejorar la enseñanza y el aprendizaje en entornos virtuales. Estas herramientas pueden incluir plataformas de aprendizaje en línea, software de presentación, herramientas de comunicación y colaboración, herramientas de evaluación, y otros recursos digitales que ayudan a los docentes a crear y administrar programas de enseñanza en línea eficaces.
La tecnología nos ha llevado a un aprendizaje más rápido porque todo está al alcance de todos en cuestión de segundos y los profesores del siglo 21 se deben preparar también en las nuevas tecnologías y dominarlas. Y los estudiantes tienen un aprendizaje más autonomo.
Los avances tecnológicos han sido muchos en los últimos tiempos, y tambíen van siendo necesarios aprovecharlos para el aprendizaje. En pandemia se evidencío lo necesario que era comunicarnos de alguna manera ya que no podiamos hacerlo en persona, la mayoria de los docentes tuvimos que dar clases virtuales y auque al principio fue dificil adaptarnos a esa nueva manera de trabajo también fue muy provechoso.
Las herramientas virtuales para la educación se han convertido en un vehículo importante para el aprendizaje.
Más que una solución por la coyuntura actual, se convierten en un recurso indispensable para desarrollar habilidades y conocimientos necesarios para el futuro de los estudiantes.
Estas herramientas que explicadas en el libro, nos facilitan como docentes el poder brindar una enseñanza óptima para quienes estamos enseñando, van más allá de lo tradicional y muchas se han empleado a gran medida a raíz de la pandemia que obligó a todos los docentes a evaluar, buscar y aplicar formas para poder transmitir el conocimiento, del mismo modo, su uso de cada una es para cada especialidad según el servicio que ofrece, pero cada una de ellas nos brindan grandes facilidades.
En la actualidad existe una variedad inmensa de herramientas digitales, todas estas a raíz de la pandemia han sido usadas masivamente, para el proceso de enseñanza la implementación de estos medios ha cumplido un papel central, debido a que permiten interconectar al docente con los alumnos, así como permiten fomentar el pensamiento crítico de igual forma motivan al trabajo autónomo como el colaborativo, las herramientas digitales son variadas y para los docentes nos permiten elehir con cual trabajar para adaptarnos a las necesidades de los estudiantes con el fin de lograr el aprendizaje.
La implementación de herramientas digitales facilita el proceso de enseñanza y permite que los docentes encuentren herramientas que les permitan mejorar sus clases, ya que existen herramientas como Google Meet, Office Word, Google Classroom, entre otras que permiten ampliar las formas y medios de enseñar.
Aquí hablamos del proceso enseñanza-aprendizaje, todo esto se da gracias a los avances tecnológicos que permiten que la formación pueda darse de forma virtual ya que existe una variedad de aplicaciones las cuales según el público al cual estan orientados cumplen diversas funciones para la facilidad de los mismos, las herramientas digitales son variadas y para este proceso los docentes debemos capacitarnos constantemente para poder estar actualizados y mejorar nuestro servicio.
La importancia de las tecnologías a nivel mundial y con la pandemia se ha incremento el uso de las
herramientas digitales en los entornos educativos virtuales. Esto debido a que la educación ha
dejado de ser presencial y pasó a convertirse en educación virtual. Se debe tomar en consideración
la importancia que los docentes deben aplicar las TIC en sus sesiones de aprendizaje, dado que las
herramientas digitales son importantes e imprescindibles dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje.
La Educación se volvió un reto en estos tiempos de pandemia, es por lo que la presente investigación es analizar el uso de herramientas digitales que los Docentes emplean para la enseñanza de Matemáticas en la Unidad Educativa Jaime Roldós. La metodología aplicada a esta investigación es de tipo descriptiva no experimental de cohorte trasversal, con enfoque mixto. Teniendo como resultados un déficit en los Docentes al utilizar herramientas digitales para la asignatura de Matemáticas, por ello se planteó una propuesta misma que surge del resultado obtenido de la investigación, se plantea brindar capacitaciones a los Docentes, sobre el uso de herramientas digitales y además de metodologías activas para el aula
La tecnología ha tenido gran incidencia en los últimos tiempos, especialmente en educación, puesto que los procesos de enseñanza y aprendizaje requieren de ella para ser efectivos y eficientes, tomando en cuenta que nuestros estudiantes son nativos digitales, es decir nacen y crecen con la tecnología y el mundo digital, la educación también debe propender ir a la par con nuestros estudiantes, por lo tanto los docentes deben hacer uso de las diferentes plataformas y recursos para que las clases sean más interactivas,
Las herramientas digitales son paquetes informáticos que están en las computadoras, o en dispositivos electrónicos como celulares y tabletas, entre otros. Tienen el fin de facilitar las tareas de la vida cotidiana y se pueden clasificar según la necesidad que tenga el usuario.
Las herramientas digitales se han convertido en la principal estrategia para la enseñanza aprendizaje, ya que nos permite establecer nuevos modelos de comunicación, además de generar espacios de formación, información, debate, reflexión, entre otros; rompiendo con las barreras del tradicionalismo, en el aula
Hemos tenido que adaptarnos a esta nueva forma de trabajar en medio de la pandemia, fue un poco complicado al principio pero fue especialmente divertido aprender y meterse en otras plataformas para motivar a los estudiantes, algunos estudiantes se conectaron a la tecnología mientras hacían preguntas relevantes sobre sus estudios. Otro grupo de estudiantes tenian dificultad para conectarse, por lo que imprimen las tareas explicadas a los padres para que puedan ser enseñadas por los representantes.Además, se conectan a través de zoom y dan retroalimentación al menos dos veces por semana, lo cual es muy útil en la proceso de enseñanza.
La relevancia alcanzada por las tecnologías a nivel mundial a causa de la pandemia ha conllevado a un constante incremento en el uso de las herramientas digitales en los entornos educativos virtuales. Esto debido a que la educación ha dejado de ser presencial y pasó a convertirse en educación remota en su totalidad. En razón de ello, este estudio se tuvo como objetivo revisar la literatura sobre las herramientas digitales para analizar su incidencia en los entornos digitales.
Saludos cordiales:
Las herramientas digitales favorecen la educación al permitir monitorear el proceso de aprendizaje y el rediseño de propuestas didácticas para el grupo clase de manera más personalizada, en función de las dificultades y logros del alumnado, Y cuando se utilizan para el aprendizaje, permiten el desarrollo de la autonomía, la creatividad y la motivación. Por otro lado, son un canal de comunicación de gran alcance, fiable y estratégico entre profesores, padres y alumnos.
La definición de plataforma tecnológica analiza cuatro áreas que deben ser consideradas al momento de evaluar la inclusión de la plataforma: estudiantes, docentes, dirección y administración, e inversión económica.
Se analizan las particularidades y características de los estudiantes y docentes, quienes son los protagonistas de la educación a distancia.
Se presentan algunos indicadores de gestión relacionados con la educación a distancia.
Finalmente, se presenta el estado de la educación a distancia en varios países de la región e indicadores globales relacionados.
Las herramientas digitales educativas pueden dar muchos quebraderos de cabeza. Algunas están más especializadas en la gestión de los contenidos, otras en la interacción con los alumnos y otras en la gamificación del aprendizaje. Sea cuál sea tu necesidad
Las herramientas digitales educativas pueden ser un aliado para los docentes. Para que las TICs sean realmente útiles hemos de tener claro para qué usarlas:
Gestionar el curso académico con las LMS (Learning Management System: Sistema de Gestión del Aprendizaje), herramientas educativas muy completas.
Archivar documentos.
Crear aulas virtuales para interactuar con alumnos y dar acceso a contenidos.
Hacer videoconferencias.
Crear presentaciones, infografías, imágenes, etc.
Gamificar el aprendizaje con juegos que sirven como herramienta de evaluación.
Fomentar la participación de los alumnos.
Algunas herramientas digitales educativas están más especializadas en la gestión de los contenidos, otras en la interacción con los alumnos y otras en la gamificación del aprendizaje. Para cada necesidad, te presentamos herramientas útiles para mejorar la labor docente. ¡Esperamos que te sirva de ayuda!
¿Cuáles son las herramientas para la educación virtual?
Archivar documentos
Google Drive.
DropBox.
Google Classroom.
EdModo.
Google Meet.
Zoom.
Prezi.
Genially.
Las TIC son herramientas necesarias, se incorporan al proceso de enseñanza aprendizaje, el confinamiento por COVID-19 obligo a las instituciones educativas a utilizarlas de manera emergente dando continuidad al programa educativo. El estudio revelo que los docentes no poseen un conocimiento amplio sobre el manejo de herramientas, lo cual dificulta la motivación de los estudiantes durante su estudio en el confinamiento.
Las herramientas digitales educativas forman parte de las TIC y se tratan del conjunto de programas, plataformas y aplicaciones orientados a generar contenido ameno, útil y provechoso para los alumnos, de tal manera que faciliten su aprendizaje y acceso a la información; permitir monitorear el proceso de aprendizaje y el rediseño de propuestas didácticas que tornen màs dinámica la clase, ademàs permite la exploraciòn, investigaciòn de los conocimientos.
Excelentes información
Buenas noches a continuación las herramientas
Google Drive.
DropBox.
Google Classroom.
EdModo.
Google Meet.
Zoom.
Prezi.
Genially.
Buenas noches. Mi tarea
La pandemia que fue hace más de tres años. Nos obligó tanto profesores como estudiantes a hacer uso de las herramientas digitales, por ende como maestra me toco buscar herramientas que me faciliten el trabajo con los chicos, ya que se cambio d presencial a modalidad virtual. Pero me he dado cuenta que nos ha servido mucho, porque ya sentimos la necesidad de hacer uso del proyector para las clases.
Justamente vivimos años difícil con la pandemia y a muchos maestros nos toco aprender a enseñar de diferentes formas.muchos salimos de nuestra zona de confort pues el objetivo y el lema fue ….!La educación NO para! y nada se detuvo simplemente que buscamos nuevas formas de enseñar.
Es buenos que cada vez los maestros estemos innovando nuestros conocimientos con las herramientas digiatles que estan a nestro alcance
las herramientas tecnológicas son diversas y de mucha ayuda para impartir el conocimientos a los estudiantes
Muchas son las herramientas que existen hoy en día, pero, en este artículo se presentarán las más relevantes.
Proofhub. Cualquier proceso educativo debe ser gestionado adecuadamente. …
Google Classroom. …
Quizizz. …
Edmodo. …
Luca.
Bien contenido
¿Qué son las herramientas virtuales para la educación?
Las herramientas virtuales para el aprendizaje son sistemas informáticos que permiten la comunicación y participación de todos los interesados sin importar el momento o el lugar donde se encuentren.
Por eso fueron bastante utilizadas en la pandemia para que los niños, jovenes, o cuarquier persona que se estubiera preparando no se quede sin estudiar
Se menciona en el primer texto. herramientas para la creación y edición de contenido, para la colaboración en línea, para la gestión de proyectos, para la evaluación y seguimiento del aprendizaje, y para la comunicación. También se destaca la importancia de la adaptación de estas herramientas a las necesidades y objetivos específicos de cada curso o actividad educativa. En general, se resalta el potencial de las tecnologías digitales para mejorar la calidad y la accesibilidad de la educación en línea.
En el segundo documento presenta una serie de herramientas digitales útiles para entornos educativos virtuales, tales como plataformas de gestión de aprendizaje, herramientas para la creación de contenido, herramientas de colaboración, y herramientas de evaluación y retroalimentación. Cada herramienta se describe brevemente y se proporciona un enlace para acceder a ella.
“Las competencias docentes en el contexto del siglo XXI: un análisis desde la perspectiva de los estudiantes universitarios” aborda el tema de las competencias que deben tener los docentes en el siglo XXI, desde la perspectiva de los estudiantes universitarios. La investigación se realizó en dos universidades de Colombia, donde se aplicó un cuestionario a una muestra de estudiantes para conocer su opinión sobre las competencias que debería tener un docente en la actualidad. Los resultados muestran que las competencias más valoradas por los estudiantes son: la capacidad de motivar, la claridad en la exposición de los contenidos, la capacidad de hacer preguntas, el dominio del tema, la capacidad de fomentar el trabajo en equipo, la capacidad de aplicar la tecnología en la enseñanza, la capacidad de escuchar y entender a los estudiantes, la capacidad de fomentar el pensamiento crítico y la capacidad de retroalimentar a los estudiantes.
Los autores concluyen que es importante que los docentes desarrollen estas competencias para poder brindar una educación de calidad en el siglo XXI. Además, se destaca la importancia de que los docentes estén dispuestos a actualizarse y a adaptarse a las nuevas tecnologías y metodologías de enseñanza para poder estar a la altura de las demandas actuales de la educación. Finalmente, se propone la realización de nuevas investigaciones para profundizar en el tema de las competencias docentes en el contexto del siglo XXI y de esta manera seguir mejorando la educación.
En el primer texto se resalta la importancia de utilizar herramientas tecnológicas en el ámbito educativo, como herramientas de creación y edición de contenido, colaboración en línea, gestión de proyectos, evaluación y seguimiento del aprendizaje, y comunicación. Se destaca que estas herramientas deben adaptarse a las necesidades específicas de cada curso o actividad.
En el segundo documento se presentan diversas herramientas digitales útiles para entornos educativos virtuales, como plataformas de gestión de aprendizaje, herramientas de creación de contenido, colaboración, evaluación y retroalimentación. Cada herramienta se describe brevemente y se proporciona un enlace para acceder a ella.
En el tercer documento se investiga las competencias que los docentes deben tener en el siglo XXI desde la perspectiva de los estudiantes universitarios. Se destaca la importancia de competencias como la capacidad de motivar, la claridad en la exposición de los contenidos, el dominio del tema, la capacidad de fomentar el trabajo en equipo y el uso de la tecnología en la enseñanza, entre otros aspectos. Los autores concluyen que es fundamental que los docentes desarrollen estas competencias y se actualicen en las nuevas tecnologías y metodologías de enseñanza para brindar una educación de calidad. Se sugiere realizar más investigaciones en este campo para seguir mejorando la educación en el siglo XXI.
Es una herramienta que permite estar en un mundo actual moderno que permite desarrollar destrezas con un nivel mayor o superior de una manera interactiva