¡Este contenido está protegido, por favor, accede e inscríbete en el curso para ver este contenido!
82 comentarios en «CLASE 3»
ESMERALDA CANGUIdice:
La clase tres fue muy interesante especialmente porque fuimos analizando las diferentes técnicas didácticas que en la actualidad podemos emplear en nuestra labor educativa, nos explicaba el ingeniero que es importante utilizar diferentes técnicas de acuerdo a los propósitos y necesidades de los aprendizajes y de los estudiantes, que utilizar las mismas técnicas tradicionales o aquellas que por años hemos utilizados ya no causa el mismo efecto en los estudiantes.
Vivir en la era de la técnología, docentes del pasado , intentado formar estudiantes del futuro, con herramientas extintas poco familiares, para los seres del futuro, parece una labor muy complicada; razones por demás estas aseveraciones , para de forma urgente migrar las ideas del pasado de los docentes al momento tecnológico y cientifico; la renovación e innovación es urgente en este sentido; sin embargo, la humanización debería ´profundizarse , hoy , a pretexto de los avances tecnólogicos, tenemos a una sociedad de niños abandonados, en elciberespacio, , solos y sin dirección, ahi esta la oportunidad de los docentes.
Una vez asistido a las diferentes clases y escuchado las ponencias visuales, además leídos los documentos que dieron como soporte, estoy satisfecho del curso, además he leído muchos comentarios de los compañeros de este grupo que son muy alentadores.
A fin de mantener un contacto con ustedes, invito al Ing. Jonathan Méndez que nos visite a la Institución Educativa, a fin de mantener una vinculación con docentes y la comunidad, gracias por darnos la oportunidad de ampliar nuestro conocimiento
La clase impartida por el ingeniero fue muy acertada ya que las estrategias de enseñanza son procedimientos o recursos utilizados por los maestros para alcanzar un aprendizaje significativo en los estudiantes. Gracias a las estrategias de enseñanza el docente puede crear un proceso de aprendizaje cooperativo, participativo y vivencial. el maestro recurre a diversos recursos en el aula para lograr que los estudiantes comprendan, asimilen, interioricen, motiven, estimulen y en ellos se produzca la relación enseñanza-aprendizaje.
MUY BIEN SABER Y CONOCER NUEVAS TÉCNICAS DE APRENDIZAJE PARA COMPARTIR CONOCIMIENTOS OPORTUNOS CON LOS ESTUDIANTES ASÍ SERÁN ESTOS APRENDIZAJES MUY SIGNIFICATIVOS.
Al momento , se debe planterar, un sistema híbrido, la hepidemia, un mal que castigo a la humanidad, dicen algunos, otros encambio, aseguran , que estuvo muy bien planificada , a los docentes nos permitió despertar del letargo en el que desarrollabamos nuestra labor; permitió a que reconocieramos qu la tecnología era una herramienta valiosa; a pesar de ello. termino la epidemia, los encierros, volvimos a las aulas, con la increible sorpresa que provoca el abandono de las infraestructuras, la naturaleza recobra sus espacios, esto sucede desde inicios de la existencia del planeta; lo insólito en este caso, las instituciones regresaban a la selva, por descuido, los docentes desde sus hogares se embarcaban en el tren de la tecnológia, terminan la cuarentena, regresan al aula, pero estas solo tienen regresión, no se incremento, nuevos servicos de internet, nuevos laboratorios, etc, pero entendio, que existen otras formas de dinamizar los proceso de aprendizaje. esta es la razón del sistema educativo híbrido, que evolucione, y que humanice.
Un paradigma constructivista asume que el conocimiento es una construcción mental, resultado de la actividad cognitiva del sujeto que aprende. Concibe el conocimiento como una construcción propia, que surge de las comprensiones logradas a partir de los fenómenos que se quieren conocer.
La lección impartida por el ingeniero fue muy exitosa debido a que las estrategias didácticas son métodos o medios que utilizan los docentes para lograr importantes aprendizajes de los estudiantes. Gracias a las estrategias didácticas, el docente puede generar aprendizajes colaborativos, inclusivos y experienciales. El docente utiliza diversos recursos en el aula para lograr que los estudiantes comprendan, absorban, absorban, motiven, estimulen y generen enseñanza-aprendizaje.
La pregunta del momento, como dinamizar los aprendizajes, con metodologias, dinámicas, con recursos y procesos de las mismas características, necesitamos transformas todo el hacer educativa que requiera refuerzo, y apoyo tecnológico, esa es la renovación que el docente debe iniciar haciendo.
Los saluda Mirabá Loor Yina
La clase 3 de la unidad 3 me pareció excelente la explicación del ing , porque habló sobre la infinidad de recursos didácticos que existen y que el docente tiene que aplicar en el proceso enseñanza aprendizaje, para hacer la clase más dinámica e interesante, de esta forma el estudiante se entretiene, aprende y trabaja con entusiasmo, porque estará esperando con qué herramientas nos va a enseñar el día de mañana la profe.
Lo que que puedo expresar en esta lecccion 3 es que nosotros los docentes debemos motivar a los estudiantes para que utilicen las diferentes herramientas que estan a nuestros alcancen como son las tic, donde podemos hacer que los estudiantes se conviertan en personas creativas y desarrollen sus habilidades y debemos enseñar para la vida.
Recursos didácticos?
Los recursos didácticos, materiales didácticos o auxiliares didácticos son cualquier tipo de soporte material o tecnológico que facilita o propicia el proceso de enseñanza y aprendizaje. Suelen ser empleados por los educadores en instituciones pedagógicas o formativas, como una forma de complementar o de hacer más eficientes sus labores.
Por ejemplo, algunos recursos permitirán aprendizajes significativos, con una alta participación del alumno, mientras que otros servirán más bien de soporte comunicativo al docente, o simplemente como material de refuerzo.
Materiales didácticos. Suele utilizarse para aludir a los elementos dispuestos pedagógicamente de antemano para facilitar el proceso de aprendizaje, es decir, a los recursos ex profeso para la enseñanza, como libros de texto, presentaciones audiovisuales, . Material tecnológico. Se trata de los recursos electrónicos que permiten la generación de contenidos, la masificación de los mismos, etc., valiéndose sobre todo de las llamadas TIC.
Hay muchas formas de evaluar, lo importante es escoger el instrumento adecuado, dependiendo que cuando va evaluar. esto se debe tomar en cuenta para los tipos de evaluación Diagnostica que se lo realiza al inicio, Formativa que se realiza durante el procesos de capacitación y finalmente la Sumativa que es al final.
Excelente contenido para poder hacer mucho más didácticas las clases, creo que es importante aplicar todos estos conocimientos dentro de nuestras clases.
La tercera clase a sido fundamental dentro de este curso pues hablo de los diferentes recursos a utilizar y mejorar el proceso de enseñanza dentro de los diferentes niveles educativos.
Los temas abordados en la presente clase son de suma relevancia en la labor docente y de ellos depende el éxito o fracaso de la clase, las estrategias de enseñanza son procedimientos utilizados de manera intencionada y flexible por el docente para hacer posible el aprendizaje del estudiante. Pueden ser de todo tipo como, operaciones físicas y mentales para facilitar la asimilación del conocimiento, asì mismo los recursos didàcticos son las herramientas usadas por los docentes para presentar de una manera amena los contenidos de clase, de manera que se facilite el proceso de enseñanza-aprendizaje. Todo esto se conjuga para tener una educación integral.
La evaluación por medio de una rúbrica facilita el proceso evaluativo al maestro como al estudiante. Al maestro porque la calificacion es automática con herramientas digitales y al estudiante porque anticipadamente conoce los parámetros y los puntajes que se van a tomar en cuenta en la evaluación.
Esta tercera clase es muy refrescante, en razón que el aplicar los instrumentos de evaluación, permite que el docente deje a lado la subjetividad y sea más objetivo al evaluar un proyecto, una tarea, un trabajo individual o en equipo, a la vez que los estudiantes tienen claridad en cuanto a los criterios de evaluación y esto es notorio al aplicar una rúbrica. Incluso el estudiante sabe cuándo realiza una tarea de calidad o en qué debe mejorar para alcanzar el máximo rendimiento. De manera personal, puedo decir que esta clase es muy provechosa para conocer que la evaluación es clave sea para conocer si el estudiante está alcanzando aprendizajes significativos o si requiere refuerzo académico de calidad.
Todo ello nos lleva a la realización de una formación flexible en los procedimientos y métodos
didácticos, que pasa por la variedad de materiales empleados, la presentación clara de los
objetivos, la estructuración coherente de los contenidos, y una metodología que potencie el rol del
docente como dinamizador y facilitador de aprendizaje
Formamos docentes por el cambio
En el camino de la vida siempre habrán obstáculos , pero también oportunidades, es solo salir de la zona de confort.
Atrévete a ser mejor.
Cada estrategia puede ser utilizada de manera efectiva para alcanzar diferentes objetivos de aprendizaje y promover diferentes habilidades y capacidades en los estudiantes.
Cuando seminarios como los que comparte INGEMEND se desarrollan con tal profesionalismo, son dignos de resaltar porque así también están contribuyendo al desarrollo del país. Se ha desarrollado trabajos sobre la taxonomía de Marzano y de Bloom, se desarrollaron resúmenes con alto nivel de concreción curricular que permiten una actualización docente de forma oportuna.
Es interesante el contenido de ésta clase ya que indica que es muy importante trabajar con material concreto,llamativo que sea de interés del estudiante para que el aprendizaje sea significativo.
Tarea 3
Métodos de evaluación por estos dos instrumentos es interesante y nos permite conocer al estudiante sus destrezas y habilidades y a la vez ayudar a desarrollarlas.
Vivir en la era de la técnología, docentes del pasado , intentado formar estudiantes del futuro, con herramientas extintas poco familiares, para los seres del futuro, parece una labor muy complicada; razones por demás estas aseveraciones , para de forma urgente migrar las ideas del pasado de los docentes al momento tecnológico y cientifico.
Un paradigma constructivista asume que el conocimiento es una construcción mental, resultado de la actividad cognitiva del sujeto que aprende. Concibe el conocimiento como una construcción propia, que surge de las comprensiones logradas a partir de los fenómenos que se quieren conocer.
Las rúbricas de evaluación son una herramienta que permite evaluar el aprendizaje de los estudiantes y brindarles información detallada acerca de su desempeño durante el proceso y en la evaluación final de un proyecto o tarea. Estas rúbricas describen distintos niveles de calidad de una tarea o proyecto y proporcionan un feedback informativo y evaluativo al estudiantado. Según Laia Lluch Molins, son un instrumento ideal para evaluar las competencias, ya que permiten dividir tareas complejas en tareas más simples distribuidas de manera gradual y operativa.
En el aula, las rúbricas se utilizan para evaluar el trabajo de los estudiantes y permitirles evaluar su propio trabajo y el de sus compañeros. Es importante que las rúbricas se entreguen antes de comenzar la tarea o proyecto y contengan dos elementos: una columna vertical que contemple los criterios de evaluación y una columna horizontal que detalle los grados de calidad de estos criterios, desde lo insuficiente hasta lo mejor.
Es importante hacer notar que esta última revisión no cambia los niveles de la taxonomía ni en orden ni en denominación, simplemente la enriquece introduciendo una serie de aprendizajes propios de los nuevos tiempos. Se introdujeron acciones que deberían ser realizadas por el alumnado tales como “hacer búsquedas en Google”, “subir archivos a un servidor”, “recopilar información de medios”, “publicar”, “programar” etc.
Una vez asistido a las diferentes clases y escuchado las ponencias visuales, además leídos los documentos que dieron como soporte, estoy satisfecho del curso, además he leído muchos comentarios de los compañeros de este grupo que son muy alentadores.
Las rúbricas de evaluación son una herramienta valiosa para evaluar el aprendizaje de los estudiantes y proporcionarles retroalimentación detallada sobre su desempeño. Estas rúbricas describen diferentes niveles de calidad en una tarea o proyecto y ofrecen evaluaciones informativas. Según Laia Lluch Molins, son especialmente útiles para evaluar competencias al dividir tareas complejas en componentes más manejables. En el aula, las rúbricas se emplean para evaluar el trabajo de los estudiantes y fomentar la autoevaluación y la evaluación entre pares. Es crucial proporcionar las rúbricas antes de iniciar la tarea, con criterios de evaluación claros y niveles de calidad que abarquen desde lo insuficiente hasta lo destacado.
La clase tres fue muy interesante especialmente porque fuimos analizando las diferentes técnicas didácticas que en la actualidad podemos emplear en nuestra labor educativa, nos explicaba el ingeniero que es importante utilizar diferentes técnicas de acuerdo a los propósitos y necesidades de los aprendizajes y de los estudiantes, que utilizar las mismas técnicas tradicionales o aquellas que por años hemos utilizados ya no causa el mismo efecto en los estudiantes.
Vivir en la era de la técnología, docentes del pasado , intentado formar estudiantes del futuro, con herramientas extintas poco familiares, para los seres del futuro, parece una labor muy complicada; razones por demás estas aseveraciones , para de forma urgente migrar las ideas del pasado de los docentes al momento tecnológico y cientifico; la renovación e innovación es urgente en este sentido; sin embargo, la humanización debería ´profundizarse , hoy , a pretexto de los avances tecnólogicos, tenemos a una sociedad de niños abandonados, en elciberespacio, , solos y sin dirección, ahi esta la oportunidad de los docentes.
Una vez asistido a las diferentes clases y escuchado las ponencias visuales, además leídos los documentos que dieron como soporte, estoy satisfecho del curso, además he leído muchos comentarios de los compañeros de este grupo que son muy alentadores.
A fin de mantener un contacto con ustedes, invito al Ing. Jonathan Méndez que nos visite a la Institución Educativa, a fin de mantener una vinculación con docentes y la comunidad, gracias por darnos la oportunidad de ampliar nuestro conocimiento
La clase impartida por el ingeniero fue muy acertada ya que las estrategias de enseñanza son procedimientos o recursos utilizados por los maestros para alcanzar un aprendizaje significativo en los estudiantes. Gracias a las estrategias de enseñanza el docente puede crear un proceso de aprendizaje cooperativo, participativo y vivencial. el maestro recurre a diversos recursos en el aula para lograr que los estudiantes comprendan, asimilen, interioricen, motiven, estimulen y en ellos se produzca la relación enseñanza-aprendizaje.
Gracias por el análisis de las diferentes técnicas didácticas
MUY BIEN SABER Y CONOCER NUEVAS TÉCNICAS DE APRENDIZAJE PARA COMPARTIR CONOCIMIENTOS OPORTUNOS CON LOS ESTUDIANTES ASÍ SERÁN ESTOS APRENDIZAJES MUY SIGNIFICATIVOS.
Al momento , se debe planterar, un sistema híbrido, la hepidemia, un mal que castigo a la humanidad, dicen algunos, otros encambio, aseguran , que estuvo muy bien planificada , a los docentes nos permitió despertar del letargo en el que desarrollabamos nuestra labor; permitió a que reconocieramos qu la tecnología era una herramienta valiosa; a pesar de ello. termino la epidemia, los encierros, volvimos a las aulas, con la increible sorpresa que provoca el abandono de las infraestructuras, la naturaleza recobra sus espacios, esto sucede desde inicios de la existencia del planeta; lo insólito en este caso, las instituciones regresaban a la selva, por descuido, los docentes desde sus hogares se embarcaban en el tren de la tecnológia, terminan la cuarentena, regresan al aula, pero estas solo tienen regresión, no se incremento, nuevos servicos de internet, nuevos laboratorios, etc, pero entendio, que existen otras formas de dinamizar los proceso de aprendizaje. esta es la razón del sistema educativo híbrido, que evolucione, y que humanice.
Un paradigma constructivista asume que el conocimiento es una construcción mental, resultado de la actividad cognitiva del sujeto que aprende. Concibe el conocimiento como una construcción propia, que surge de las comprensiones logradas a partir de los fenómenos que se quieren conocer.
La lección impartida por el ingeniero fue muy exitosa debido a que las estrategias didácticas son métodos o medios que utilizan los docentes para lograr importantes aprendizajes de los estudiantes. Gracias a las estrategias didácticas, el docente puede generar aprendizajes colaborativos, inclusivos y experienciales. El docente utiliza diversos recursos en el aula para lograr que los estudiantes comprendan, absorban, absorban, motiven, estimulen y generen enseñanza-aprendizaje.
La pregunta del momento, como dinamizar los aprendizajes, con metodologias, dinámicas, con recursos y procesos de las mismas características, necesitamos transformas todo el hacer educativa que requiera refuerzo, y apoyo tecnológico, esa es la renovación que el docente debe iniciar haciendo.
Los saluda Mirabá Loor Yina
La clase 3 de la unidad 3 me pareció excelente la explicación del ing , porque habló sobre la infinidad de recursos didácticos que existen y que el docente tiene que aplicar en el proceso enseñanza aprendizaje, para hacer la clase más dinámica e interesante, de esta forma el estudiante se entretiene, aprende y trabaja con entusiasmo, porque estará esperando con qué herramientas nos va a enseñar el día de mañana la profe.
Lo que que puedo expresar en esta lecccion 3 es que nosotros los docentes debemos motivar a los estudiantes para que utilicen las diferentes herramientas que estan a nuestros alcancen como son las tic, donde podemos hacer que los estudiantes se conviertan en personas creativas y desarrollen sus habilidades y debemos enseñar para la vida.
Recursos didácticos?
Los recursos didácticos, materiales didácticos o auxiliares didácticos son cualquier tipo de soporte material o tecnológico que facilita o propicia el proceso de enseñanza y aprendizaje. Suelen ser empleados por los educadores en instituciones pedagógicas o formativas, como una forma de complementar o de hacer más eficientes sus labores.
Por ejemplo, algunos recursos permitirán aprendizajes significativos, con una alta participación del alumno, mientras que otros servirán más bien de soporte comunicativo al docente, o simplemente como material de refuerzo.
Materiales didácticos. Suele utilizarse para aludir a los elementos dispuestos pedagógicamente de antemano para facilitar el proceso de aprendizaje, es decir, a los recursos ex profeso para la enseñanza, como libros de texto, presentaciones audiovisuales, . Material tecnológico. Se trata de los recursos electrónicos que permiten la generación de contenidos, la masificación de los mismos, etc., valiéndose sobre todo de las llamadas TIC.
Hay muchas formas de evaluar, lo importante es escoger el instrumento adecuado, dependiendo que cuando va evaluar. esto se debe tomar en cuenta para los tipos de evaluación Diagnostica que se lo realiza al inicio, Formativa que se realiza durante el procesos de capacitación y finalmente la Sumativa que es al final.
https://drive.google.com/drive/u/0/folders/1yIG_Lkrh69q6hmV49VXNIWXBfCfExOiU
Excelente contenido para poder hacer mucho más didácticas las clases, creo que es importante aplicar todos estos conocimientos dentro de nuestras clases.
Buenas tardes, la clase fue muy interesante, muchas gracias
La tercera clase a sido fundamental dentro de este curso pues hablo de los diferentes recursos a utilizar y mejorar el proceso de enseñanza dentro de los diferentes niveles educativos.
Saludos cordiales.
Adjunto el enlace de los metodos de evaluación por lista de cotejo y rúbricas
https://drive.google.com/file/d/1pCQfbYHIewbckMTf1Sz340C7thAjq-Vq/view?usp=sharing
Xavier.
Los temas abordados en la presente clase son de suma relevancia en la labor docente y de ellos depende el éxito o fracaso de la clase, las estrategias de enseñanza son procedimientos utilizados de manera intencionada y flexible por el docente para hacer posible el aprendizaje del estudiante. Pueden ser de todo tipo como, operaciones físicas y mentales para facilitar la asimilación del conocimiento, asì mismo los recursos didàcticos son las herramientas usadas por los docentes para presentar de una manera amena los contenidos de clase, de manera que se facilite el proceso de enseñanza-aprendizaje. Todo esto se conjuga para tener una educación integral.
Comparto la planificación.
https://docs.google.com/document/d/1cTGGVeax_-jr27Yl_SfM2Eceo9APMi9e/edit
La evaluación por medio de una rúbrica facilita el proceso evaluativo al maestro como al estudiante. Al maestro porque la calificacion es automática con herramientas digitales y al estudiante porque anticipadamente conoce los parámetros y los puntajes que se van a tomar en cuenta en la evaluación.
SALUDO TAREA 3
https://www.canva.com/design/DAFgqZHRhoM/cSSBLBixeKECVw-e03b4pQ/view?utm_content=DAFgqZHRhoM&utm_campaign=share_your_design&utm_medium=link&utm_source=shareyourdesignpanel
SALUDO TAREA 3 SATISFACTORIA
https://www.canva.com/design/DAFgqZHRhoM/cSSBLBixeKECVw-e03b4pQ/view?utm_content=DAFgqZHRhoM&utm_campaign=share_your_design&utm_medium=link&utm_source=shareyourdesignpanel
SALUDO TAREA 3 SATISFACTORIA
FELICIDADES POR EL CURSO INTERESANTE
https://www.canva.com/design/DAFgqZHRhoM/cSSBLBixeKECVw-e03b4pQ/view?utm_content=DAFgqZHRhoM&utm_campaign=share_your_design&utm_medium=link&utm_source=shareyourdesignpanel
SALUDO TAREA 3 SATISFACTORIA
FELICIDADES POR EL CURSO INTERESANTE
https://www.canva.com/design/DAFgqZHRhoM/cSSBLBixeKECVw-e03b4pQ/view?utm_content=DAFgqZHRhoM&utm_campaign=share_your_design&utm_medium=link&utm_source=shareyourdesignpanel
https://docs.google.com/document/d/1A_oKYc5zxHMveFH2xrtHFFEwlMw7ZMc9/edit?usp=share_link&ouid=103878895203982751912&rtpof=true&sd=true
https://docs.google.com/document/d/1A_oKYc5zxHMveFH2xrtHFFEwlMw7ZMc9/edit?usp=share_link&ouid=103878895203982751912&rtpof=true&sd=true Tarea 3
Muchas gracias excelente curso
Buenas noches.
Esta tercera clase es muy refrescante, en razón que el aplicar los instrumentos de evaluación, permite que el docente deje a lado la subjetividad y sea más objetivo al evaluar un proyecto, una tarea, un trabajo individual o en equipo, a la vez que los estudiantes tienen claridad en cuanto a los criterios de evaluación y esto es notorio al aplicar una rúbrica. Incluso el estudiante sabe cuándo realiza una tarea de calidad o en qué debe mejorar para alcanzar el máximo rendimiento. De manera personal, puedo decir que esta clase es muy provechosa para conocer que la evaluación es clave sea para conocer si el estudiante está alcanzando aprendizajes significativos o si requiere refuerzo académico de calidad.
Tengo a bien adjuntar el link de la tarea 3.
https://padlet.com/mmesiasromero/tarea-3-m-todos-de-evaluaci-n-por-medio-de-una-lista-de-cote-52q47423qf9whxw2/wish/2562495378
TAREA 3 COMPARTO EL LINK DE LA TAREA
https://1drv.ms/w/s!Am6Y1S20iqTq0ylfBXy5BZ8UE2k5?e=4xopdn
Todo ello nos lleva a la realización de una formación flexible en los procedimientos y métodos
didácticos, que pasa por la variedad de materiales empleados, la presentación clara de los
objetivos, la estructuración coherente de los contenidos, y una metodología que potencie el rol del
docente como dinamizador y facilitador de aprendizaje
clase 3
https://trabajo1clase.blogspot.com/2023/04/blog-post_21.html
Buenas noches.
Tarea 2: Micro planificación.
https://drive.google.com/file/d/1FCTyDpr5ww60Ynwg3LZv_QoKfwxC6szX/view?usp=sharing
El análisis de las diferentes técnicas didácticas es muy importante, ya que nos ayuda en nuestras actividades con los estudiantes.
TAREA 3
Buenas Tardes adjunto la tarea
https://www.canva.com/design/DAFg3uMHnf0/wFCgWm0i8l4bN1hQfM5vNg/edit?utm_content=DAFg3uMHnf0&utm_campaign=designshare&utm_medium=link2&utm_source=sharebutton
Saludos. Tarea 3.
https://drive.google.com/file/d/1_pWVqkghw80jMGtIUyBKTAeU8vxATUyK/view?usp=sharing
Saludos. Envìo la tarea 3.
https://drive.google.com/file/d/1_pWVqkghw80jMGtIUyBKTAeU8vxATUyK/view?usp=sharing
En el camino de la vida siempre habrán obstáculos , pero también oportunidades, es solo salir de la zona de confort.
Atrévete a ser mejor.
Formamos docentes por el cambio
En el camino de la vida siempre habrán obstáculos , pero también oportunidades, es solo salir de la zona de confort.
Atrévete a ser mejor.
Gracias por el analisis buen contenido
Cada estrategia puede ser utilizada de manera efectiva para alcanzar diferentes objetivos de aprendizaje y promover diferentes habilidades y capacidades en los estudiantes.
Excelente clase
https://docs.google.com/document/d/1vE8iD2MHGJ6gCjhDUd_02QW8iJ6ycCSy/edit
Cuando seminarios como los que comparte INGEMEND se desarrollan con tal profesionalismo, son dignos de resaltar porque así también están contribuyendo al desarrollo del país. Se ha desarrollado trabajos sobre la taxonomía de Marzano y de Bloom, se desarrollaron resúmenes con alto nivel de concreción curricular que permiten una actualización docente de forma oportuna.
Técnicas didácticas que actualmente se utilizan en el proceso de enseñanza y aprendizajes.
Tarea 3
https://docs.google.com/document/d/1TS8FnNA3Mx9Uy63YjeXHC1krH4K9cSQY/edit?usp=sharing&ouid=116317709887792039101&rtpof=true&sd=true
Tarea 3
Jeanneth Urbina
https://drive.google.com/drive/folders/1V3OBgFHELGuafA4FQxtVOKRTVCjBXJFs
https://drive.google.com/drive/folders/1V3OBgFHELGuafA4FQxtVOKRTVCjBXJFs
TAREA n°3 MÉTODOS DE EVALUACIÓN
https://drive.google.com/drive/folders/1jqAI44Ps2q4aPe3SK9B-U84bkgvcvYpd
TAREA N° 3
https://docs.google.com/presentation/d/17Wk5dC83sStsXygcwZDOsUgiDZIh5Pwi/edit?usp=share_link&ouid=111238457920079934300&rtpof=true&sd=true
Es interesante el contenido de ésta clase ya que indica que es muy importante trabajar con material concreto,llamativo que sea de interés del estudiante para que el aprendizaje sea significativo.
Tarea 3
Métodos de evaluación por estos dos instrumentos es interesante y nos permite conocer al estudiante sus destrezas y habilidades y a la vez ayudar a desarrollarlas.
https://docs.google.com/document/d/1n7TmyMIHj9GZgEsjwBfHMuwjhBee5JYE/edit?usp=share_link&ouid=108479723175893453202&rtpof=true&sd=true
https://www.canva.com/design/DAFgqZHRhoM/cSSBLBixeKECVw-e03b4pQ/view?utm_content=DAFgqZHRhoM&utm_campaign=share_your_design&utm_medium=link&utm_source=shareyourdesignpanel
TAREA 3
Vivir en la era de la técnología, docentes del pasado , intentado formar estudiantes del futuro, con herramientas extintas poco familiares, para los seres del futuro, parece una labor muy complicada; razones por demás estas aseveraciones , para de forma urgente migrar las ideas del pasado de los docentes al momento tecnológico y cientifico.
https://drive.google.com/drive/folders/1E1R653E1UX_3r5K2PnQwXfoSwcKOstYP
https://drive.google.com/file/d/1O_YcyqY4n5WoFN8RZUC2vUscpSkUc0zx/view?usp=sharing
TAREA No. 3
https://docs.google.com/document/d/14R00WpkaP-Z_3TgRLwwi5Jw0ybLh7weW/edit?usp=sharing&ouid=113384440745717609921&rtpof=true&sd=true
Un paradigma constructivista asume que el conocimiento es una construcción mental, resultado de la actividad cognitiva del sujeto que aprende. Concibe el conocimiento como una construcción propia, que surge de las comprensiones logradas a partir de los fenómenos que se quieren conocer.
Buenas noches excelente clase de técnicas didácticas.
https://docs.google.com/spreadsheets/d/1VoJGtV0YtGIG9VUbWetgfeNfCvPt2kr1/edit?usp=share_link&ouid=109578459739091280813&rtpof=true&sd=true
Trabajo concluido
Buenas noches tarea 3
file:///C:/Users/User/OneDrive/LISTA%20DE%20COTEJOS%20PARA%20EVALUAR%20OPERACIONES%20CON%20NUMEROS%20ENTEROS%20-%20copia.pdf#page=1
Se comparte experiencias que nos permiten repensar el trabajo que venimos realizando con nuestros estudiantes y que cada dìa podemos ser mejores.
TAREA 3
https://www.canva.com/design/DAFixXv4IMg/SqXLzXnse1Z3ipBVa7RE0w/edit?utm_content=DAFixXv4IMg&utm_campaign=designshare&utm_medium=link2&utm_source=sharebutton
TAREA 3
https://www.canva.com/design/DAFixdbtYdM/we62_tXcB8QOKd0saiOxyA/edit?utm_content=DAFixdbtYdM&utm_campaign=designshare&utm_medium=link2&utm_source=sharebutton
Las rúbricas de evaluación son una herramienta que permite evaluar el aprendizaje de los estudiantes y brindarles información detallada acerca de su desempeño durante el proceso y en la evaluación final de un proyecto o tarea. Estas rúbricas describen distintos niveles de calidad de una tarea o proyecto y proporcionan un feedback informativo y evaluativo al estudiantado. Según Laia Lluch Molins, son un instrumento ideal para evaluar las competencias, ya que permiten dividir tareas complejas en tareas más simples distribuidas de manera gradual y operativa.
En el aula, las rúbricas se utilizan para evaluar el trabajo de los estudiantes y permitirles evaluar su propio trabajo y el de sus compañeros. Es importante que las rúbricas se entreguen antes de comenzar la tarea o proyecto y contengan dos elementos: una columna vertical que contemple los criterios de evaluación y una columna horizontal que detalle los grados de calidad de estos criterios, desde lo insuficiente hasta lo mejor.
https://1drv.ms/f/s!Ahjz3xt95XILhDNrXc4k4z0hcPz5?e=iFb5EM
Hermosa presentación
TAREA # 3
https://drive.google.com/drive/folders/1rGogYG9mDsexVZOQ6JIe0mcB_zTCbyd2
EXCELLENT, CONGRATS.
Es importante hacer notar que esta última revisión no cambia los niveles de la taxonomía ni en orden ni en denominación, simplemente la enriquece introduciendo una serie de aprendizajes propios de los nuevos tiempos. Se introdujeron acciones que deberían ser realizadas por el alumnado tales como “hacer búsquedas en Google”, “subir archivos a un servidor”, “recopilar información de medios”, “publicar”, “programar” etc.
informacion muy importante
https://drive.google.com/file/d/1wI02GRgtB3a-VivaoiKcTBDntNoG2ESw/view?usp=share_link
https://drive.google.com/file/d/1-nRH_WYLbQ46wukS63dyIu1nGGO3JNkT/view?usp=share_link
https://1drv.ms/w/s!Ap3fPOg9WX-Qghw_CaEuco5RKAZa?e=ERxOGN
Felicitaciones
Una vez asistido a las diferentes clases y escuchado las ponencias visuales, además leídos los documentos que dieron como soporte, estoy satisfecho del curso, además he leído muchos comentarios de los compañeros de este grupo que son muy alentadores.
https://docs.google.com/document/d/1Mzg1b9ATMMAC307d1ummOm7Z-N6gvCw5/edit?usp=share_link&ouid=104143179850477622488&rtpof=true&sd=true
Las rúbricas de evaluación son una herramienta valiosa para evaluar el aprendizaje de los estudiantes y proporcionarles retroalimentación detallada sobre su desempeño. Estas rúbricas describen diferentes niveles de calidad en una tarea o proyecto y ofrecen evaluaciones informativas. Según Laia Lluch Molins, son especialmente útiles para evaluar competencias al dividir tareas complejas en componentes más manejables. En el aula, las rúbricas se emplean para evaluar el trabajo de los estudiantes y fomentar la autoevaluación y la evaluación entre pares. Es crucial proporcionar las rúbricas antes de iniciar la tarea, con criterios de evaluación claros y niveles de calidad que abarquen desde lo insuficiente hasta lo destacado.
EN LO REFERENTE A LA RUBRICA, LA QUE ENVIE ES DISEÑADA DE ACUERDO A NUESTRA EXPERIENCIA EN LA ENSEÑANZA DE INSTRUMENTOS MUSICALES. GRACIAS
https://docs.google.com/document/d/1_9lu_30TBip5SLpXja6voGUPqUQGiF2L/edit#
“C:\Users\Docente\Desktop\TAREA 3 METODOS DE RUBRICA SANDRA AREVALO.pdf” buenas tardes vtarea cumplida
CLASE 3
https://educacionec-my.sharepoint.com/:b:/g/personal/enma_lozano_educacion_gob_ec/ESaT2gvTkrlJj8sSKnoBFMsB-oEBMdFUzadbylCOkfQA4w?e=jE3CP8
https://drive.google.com/file/d/1wI02GRgtB3a-VivaoiKcTBDntNoG2ESw/view?usp=sharing