¡Este contenido está protegido, por favor, accede e inscríbete en el curso para ver este contenido!
123 comentarios en «Clase 2»
Mariella Isabel Vera Calderondice:
El docente del siglo xxi tiene la responsabilidad, la solidaridad y el sentimiento de la justicia entre sus alumnos.
Promueve el interés y la participación de los estudiantes en las actividades de su escuela, su comunidad, la región y su país con una conciencia cívica, ética y ecológica.
Es por esta razón que tenemos la obligacion de siempre estar en constanstes capacitaciones .
Acompañar la formación de los seres del futuro es un reto humano y profesional, es necesario que los mediadores y motivadores, estemos a la altura de las exigencias tecnológicas y humanas
Claro que el docente es importante en la sociedad, si estaría de acuerdo que el docente se ponga en la honda y se llame el docente del siglo XXI también seria sinónimo de innovación, pero lo confundió la década pasada, ahora la palabra esta desgastada, hay que ganar espacio y confianza en la sociedad como docente, primero hay que superarnos del atropello que sufrimos luego vendrá la superación, capacitándose constantemente, indagando, buscando para poder actualizarse.
El docente del siglo XXI se caracteriza por su compromiso con: la capacitación y superación permanentes, con el aprendizaje de sus alumnos y en este empeño es un investigador en la búsqueda de las soluciones a los problemas pedagógicos; es un maestro de la vida, que coloca en el centro de su vocación los valores
El maestro es un ser privilegiado que tiene en sus manos la formación integral de sus alumn@s ; En todo sus niveles la formación del profesor debe incorporar la reflexión y la critica para recuperar la conciencia y el compromisos social.
Actualmente los docentes debemos estar constantemente capacitándonos para desarrollar en los educando el interés y la motivación de aprender al utilizar herramientas tecnológicas.
El docente del siglo XXI se caracteriza por su compromiso con: la capacitación y superación permanentes, con el aprendizaje de sus alumnos y en este empeño es un investigador en la búsqueda de las soluciones a los problemas pedagógicos; es un maestro de la vida, que coloca en el centro de su vocación los valores
El docente del siglo XXI es aquel que siempre está tratando de innovarse ya que se enfrenta a muchos retos como son en la actualidad como uno de ellos que es la tecnología, ya que esto a inspirado a que los docentes busquen su superación, capacitándose constantemente, indagando, buscando para poder actualizarse.
El docente del siglo XXI tiene que trabajar la transversalidad, buscando equiparar las necesidades de los estudiantes y aplicar métodos, técnicas, estrategias y recursos adecuados en cada uno de sus niveles, debe estar comprometido con su carrera y demostrar su preparación profesional al demostrar los productos al servicio de la sociedad en todos sus aspectos.
El docente de este siglo se caracteriza por ser una persona investigadora e innovadora para con sus estudiantes, permitiéndoles el trabajo colaborativo por medio de una interdisciplinariedad, que practica los valores y busca la solución a los problemas presentes, tiene como prioridad el desarrollo de sus educandos, convertido en un guía del aprendizaje, permite el fortalecimiento de destrezas que cada estudiante posee, busca alternativas para la atención priorizada.
Con todas las competencias, tecnológicas e intelectuales, y humanas, capaz de contagiar a sus estudiantes para acompañarlos en la transformación de las realiades socioeconómicas, emocionales y naturales.
El docente del siglo XXI es un docente innovador cuyo reto principal es de conseguir alcanzar la sostenibilidad de los diferentes procesos y temáticas educativas como lo es la resolución de los diferentes conflictos ambientales, sociales, económicos, políticos. Siendo capaz de adaptarse a los diferentes cambios de acuerdo a los tiempos en los que se presenta la educación, es un docente creador de comunidades generando cambio en cada una de ellas por medio de la educación, su trabajo colaborativo, un docente es también líder, narra historias de acuerdo a las temáticas de las diferentes asignaturas, aporta ideas, diseña experiencias de aprendizaje, es un docente investigador en el que no se cansa de aprender y enseñar con una pasión sin límites por el conocimiento, el docente también es un excelente consejero, que escucha comprende, analiza y también limeta de acuerdo a las necesidades del aprendizaje, así como también inspira y motiva.
El ser docente o formador es una gran responsabilidad, de nosotros depende la formación de muchos jóvenes y adultos que tienen y son un mundo diferente, como docentes tenemos que enfocarnos en el buen uso de todas las habilidades de cada uno de ellos.
Compañeros hagamos buen uso del privilegio de ser docentes, sobre todo a los que somos docentes de jóvenes en formación académica.
Los docentes debemos ser innovadores e investigadores; mantenernos en constante capacitación para ir a la par con la tecnología para que la enseñanza aprendizaje sea activa y significativa.
El rol docente demanda de mucha responsabilidad, innovación y empatía para hacer un buen trabajo tanto cognitivo como social y afectivo en nuestros estudiantes.
Actualmente necesitamos ser innovadores, creadores de proyectos a corto y largo plazo en el cual podamos incluir distintas destrezas sin limitar a la modalidad en la que estemos desempeñándonos.
El docente del siglo XXI se caracteriza por su compromiso con: la capacitación y superación permanentes, con el aprendizaje de sus alumnos y en este empeño es un investigador en la búsqueda de las soluciones a los problemas pedagógicos; es un maestro de la vida, que coloca en el centro de su vocación los valores y desarrollo de competencias
La sociedad del conocimiento y la era digital ha cambiado y está transformando el modo de proceder en el ámbito educativo. Desde finales del siglo XX, se centra en el paradigma constructivista, en su perspectiva sociocultural, lo que implica cambios educativos que no pueden limitarse a innovaciones metodológicas o incorporación de recursos, sino que requieren una transformación en torno al paradigma enfocado en el ser competentes a nivel procedimental, actitudinal y cognoscitivo, con el fin de adecuarse a las demandas de una sociedad cada vez más cambiante
Los docentes del siglo XXI debemos tener en cuenta que los estudiantes no siempre estan preparados para recibir nuevos conocimientos ya sea por problemas en casa en la sociedad, es por ello que debemos formar competencias no solo par ale apredizaje si no tambien para la vida.
El docente del siglo XXI se caracteriza por se innovador, flexible,creativo y una de las características que también le resalta es la curiosidad a fin de enfrentar a problemas y conflictos que se ocasionan en el medio. El docente debe adaptarse a los diferentes cambios. la investigación debe resaltar en el docente del siglo XXI, no solo es buscar un tema sino saber comprender para compartir con su alumnado. A demás considero que la motivación es fundamental para el desarrollo de los procesos formativos en la actualidad.
Es pertinente señalar que la educación de calidad es un factor clave para crear una sociedad que promueva mejores condiciones de vida para todos. Para lograrlo, todos los actores involucrados en la educación de los niños y niñas (docentes, administradores, estados, familias, etc.) deben apoyarse y trabajar en sinergia. Los docentes, en su importante papel de acompañar a los estudiantes, también necesitan repensar su práctica, cambiar los temas que promueven el aprendizaje del siglo XXI e involucrar a otros. Los maestros deben estar abiertos y receptivos a ideas nuevas y diferentes. También deberían ver oportunidades de aprendizaje en tus fracasos. También debe comprender que la creatividad y la innovación son parte de un viaje a largo plazo, un proceso lento de éxito y fracaso. Los docentes de este siglo deben analizar y evaluar con eficacia evidencias, argumentos, afirmaciones y creencias, así como las diferentes perspectivas que los estudiantes puedan tener en el aula. Del mismo modo, un maestro que sintetice y reconozca las conexiones entre información y argumentos puede ayudar al niño a hacer lo mismo, ya que será capaz de interpretar la información y adaptarla a su propio criterio para sacar conclusiones.
En esta era digital es muy importante estar en constante actualización en todo ambito ya que nos permite conocernos y mejorar nuestras acciones al frente de los estudiantes. Las actividades deben estar enfocados para mejorar y alcanzar una educación de calidad por lo que me motiva estar en este curso que me va a aportar mucho en mi labor docente.
Mi ombre es Mercy Ortega, una tematica muy intersante pues debemos actualizarnos en el munod tecnologico para poder seguir a la par de los avances y lograr frutos satisfacotiros en nuestra labor
El maestro del siglo XXI, considero que debe conocer primeramente con que tipo de generación va a trabajar, ya que es muy importante conocer las características de los estudiantes, además debe utilizar las tecnologías digitales ya que también demuestran un importante apoyo porque facilitan la creación de entornos de aprendizaje en los que se multiplican las oportunidades y las formas en las que los estudiantes puedan interaccionar entre ellos mismos y con los contenidos de aprendizaje, de esta manera podríamos decir que estamos dando una educación de calidad acorde a la edad.
El docente investigador, innovador es el que no se cansa de aprender y enseñar con una pasión sin límites por el conocimiento, el docente también es un excelente consejero, que escucha comprende, analiza y también limita de acuerdo a las necesidades del aprendizaje, así como también inspira y motiva en cualquier situación.
Debemos reflexionar sobre los retos que el maestro debe tomar en este siglo, todo esto que abra el camino a la formación de una nueva sociedad, que se equitativa y sobre todo preparada para el tiempo actual, debemos destacar la importancia del ser docente en la elaboración de una sociedad académica y política, activar los currículos escolares, actualizarnos constantemente y convertirnos el líder de los alumnos, para que participen de una forma crítica con sus iguales y sobre todo, comprender las competencias y destrezas de este siglo y es el caso de la tecnología , aplicar y de su utilización dependerá el interactuar entre docentes y dicentes.
Obvio el Docente tiene que saber web 2.0 en este mundo globalizado practicando convivencia armonica y buen vivir con vuestros estudiantes,comunidad y en tod espacio que nos encontremos es asi que nuestros estudiantes deben tener la formacion integra para asi ser util a la sociedad
Los docentes del siglo XXI debemos ser innovadores y autónomos además podríamos enfocarnos en fortalecer estrategias que permitan llegar al estudiante con nuevas ideas y propuestas. Para poder realizar esto nosotros como profesores debemos estar en constante aprendizaje.
El docente del siglo XXI se caracteriza no solo por ser un profesor que imparte conocimiento, si no como un educador, es decir una persona que forma para la vida, que ayuda al estudiante a desarrollarse de manera integral, por lo que siempre se mantiene actualizado y capacitado en distintos ámbitos no solo en lo educativo.
el docente es el priviligiado porque en sus manos estan la orientacion a nuestros estudiante y juntos motivados sacar adelante a toda la niñez y juventud
El nuevo rol de los profesores nos exige capacitarnos, actualizarnos y estar informados sobre los avances en materia de educación. Así mismo interesarnos en los adelantos tecnológicos y, en la medida de lo posible, adaptar nuevas soluciones para el aprendizaje.
na buena enseñanza necesita de un buen profesor que ostenten cualidades como: responsabilidad, flexibilidad, preocupación, compasión, cooperativismo, creatividad, dedicación, decisión, empatía y ser cautivador.
Mi nombre es Lizbeth Casaliglla soy de la ciudad de Ibarra. Docente Parvularia
El docente del siglo XXI debe ser actualizado ya que actualmente todo va cambiando al pasar de los años y lo nuevo de la tecnología debe permitirnos como docentes estar al tanto de ello para de esta manera llegar hacia nuestros estudiante y mantener una excelente comunicación dentro del aula con ellos.
nuestros estudiantes son los futuros profesionales.
El docente en la actualidad debe ser capaz de romper paradigmas, el docente del siglo XXI debe estar en la capacidad de responder a las inquietudes y expectativas que conlleva la tecnología. Debe ser capaz de moldear y actualizarse constantemente de acuerdo a las nuevas corrientes pedagógicas.
En conclusión el docente debe ir a la par tanto en los conocimientos tecnológicos como pedagógicos para de esta forma planificar, direccionar, organizar y controlar todas sus acciones en el aula.
El docente del siglo XXI está disúesto al cambio, es innovador, es importante que el docente debe acompañar a los estudiantes, también necesitan repensar su práctica, cambiar los temas que promueven el aprendizaje del siglo XXI e involucrar a otros, através de la investigación para el mejor desarrollo científico y tecnológico, que promueva su calidad de vida en todos los ámbitos de su vida cotidiana.
El docente del siglo XXI debe ser creador, debe estar siempre innovándose, investigando, debe ser un líder, un consejero, comprender siempre a nuestros estudiantes , recordar siempre que son personas y necesitan ser comprendidos , estar en un ambiente de armónico .
El docente del siglo XXI debe ser capaz de entender, comprender y enseñar con calidad y calidez, debe ser competente para aplicar y aprender las nuevas herramientas tecnológicas que brinden un apoyo y soporte a los estudiantes en momento de desarrollar su clase claro sin dejar de lado el dominio del conocimiento científico.
El docente actual debe permanecer en constante actualización, debe ser crítico, reflexivo, capaz de trabajar en equipo, en colaboración, poner en práctica sus habilidades, y de esta manera integrarse a la sociedad con responsabilidad y compromiso. Ese es el docente del siglo XXI.
El docente se debe a una preparación constante, tanto en herramientas digitales y de investigación que faciliten su labor, enfatizando la curiosidad y la búsqueda de mas preguntas y respuestas que apoyen la planificación, la aplicación y la evaluación dentro de proceso educativo y su practica en el día a día con una actitud positiva y motivadora.
El siglo que ya ha empezado requiere que tanto docentes como estudiantes desarrollen ciertas competencias como: la resolución de problemas, la reflexión, la creatividad, el pensamiento crítico, el metaconocimiento, la asunción de riesgos, la comunicación, la colaboración, la innovación y la capacidad de emprendimiento, como aspectos importantes del ser humano para enfrentar la incertidumbre con la que se presenta una realidad enmarcada en el consumismo, la producción y el desarrollo tecnológico.
El docente de la actualidad tiene la gran responsabilidad de implementar estrategias para llegar a sus estudiantes y que estos, adquieran e interioricen los conocimientos brindados. Es en este punto, cuando entran los dispositivos tecnológicos, plataformas virtuales y demás. El material a usar durante la clase debe ser seleccionado acorde a la edad de los alumnos y los intereses de estos. De ahí que, sea tan importante que el docente se capacite continuamente para mantenerse informado y a la vanguardia de los avances tecnológicos.
En este siglo a los docentes nos corresponde capacitarnos y adquirir la responsabilidad de desarrollar en los estudiantes las habilidades cognitivas de resolución de problemas pensamiento crítico y de razonamiento.
El docente siglo 21 debe ser muy capaz de llegar al estudiante haciendo uso de nuevas estrategias que motiven y despierte el interés por el estudio a cada uno de los estudiantes.
El docente del siglo XXI se caracteriza por ser creativos e innovadores , tienen pensamiento crítico y están capacitados para resolver problemas.Asimismo, el docente debe involucra a los estudiantes en el proceso de aprendizaje, de modo que vayan desarrollando su autonomía y que cada vez sean menos dependientes del docente.
Debido a los retos y demandas del entorno actual, es que los requerimientos y características del sistema educativo del siglo XXI han cambiado, el presente y futuro requieren de un alumno competente, al que la educación le ofrezca la personalización de su aprendizaje (adaptado y centrado en el alumno), que disponga de un entorno personal con las herramientas, conexiones y servicios que le permitan gestionar sus avances y comunicarse con otros durante el proceso.
El docente debe estar capacitándose porque está formando generaciones que están viviendo con la tecnología y para captar el interés de los estudiantes y lograr los objetivos debe utilizar herramientas tecnológicas
La labor docente requiere constante capacitación, mente abierta a los cambios, adaptabilidad y principalmente creatividad para captar el interés de los estudiantes, al final se refleja en los resultados cuando se consigue estudiantes autónomos que por ejemplo se interesen en la investigación, planteen respuestas y soluciones a los problemas cotidianos.
Linda tarde los seres humanos y con más razón los docentes estamos en la obligación y el gusto de AUTOCAPACITARNOS sin perder de vista la parte afectiva de nuestros pequeños reconociendo que los problemas familiares que hoy en día deben enfrentar, muchas veces el ambiente escolar es el único lugar donde los niños se sienten seguros eduquemos con calidad sin olvidarnos de los más importante la CALIDEZ
Los docentes del siglo XXI debemos entrar en esta nueva etapa con nuevas capacitaciones que nos permitan entender, comprender y enseñar con las nuevas herramientas tecnológicas que son un nuevo sorte, son herramientas para nuestros estudiantes en el proceso de enseñanza- aprendizaje que tambien se debe fortalecer el conocimiento científico,en busca de personas innovadoras,creativas,emprendedoras tanto del campo docente como en campo de estudiantes.
Lindo día el poder asistir a clases zoom es muy bueno, ya que nos ahorramos el tiempo de traslado a la Institución educativo , como dije por este medio el no perder el objetivo de la educación es satisfactorio, respetar el desarrollo evolutivo de los niños, no olvidarnos que son seres humanos que cada uno es un mundo y que en sus hogares deben lidiar con muchas dificultades los MAESTROS, estamos en la obligación que su etapa escolar sea agradable de CALIDAD Y CALIDEZ.
En el medio académico actual los maestros requieren nuevas estrategias, percepciones, experiencias y conocimientos para intentar dar respuesta a un nuevo escenario en la enseñanza, las mismas que deben ser evaluadas. Según esta nueva visión un docente debe ser diseñador, guía o director de ambientes de aprendizaje complejos.
Cada individuo que se inicia en la docencia debe adquirir las competencias acordes a las necesidades y requerimientos del siglo XXI. Su formación debe realizarse en ambientes formales, virtuales, de autodidacta y a través de redes y comunidades de aprendizaje.
Según Agerrondo (2003) propone un enfoque que surge de cinco dimensiones fundamentales de la práctica docente: la pedagógico-didáctica, la político-institucional, la productiva, la interactiva y la especificadora.
En la actualidad tomando en cuenta que los estudiantes por medio de la tecnología son capaces de llegar a las fuentes de información en forma inmediata, los maestros deben dejar de lado sus clases magistrales y convertirse en facilitadores, guías de sus alumnos, por lo que es necesario que estén en una capacitación permanente; pues esto ayudará a que se deje de lado la educación tradicional y se le permita al estudiante ser crítico, reflexivo.
Los docente deben estar en constante capacitación en los nuevos procesos de enseñanza aprendizaje, que sus clases sean innovadoras, para sus estudiantes adquieran los conocimientos de una manera dinámica, divertida y lo mas importante mediante el juego ya que, juega un papel primordial al momento de enseñar.
El docente debe estar comprometido con la capacitación y superación permanente, con el aprendizaje de sus estudiantes y debe ser un investigador en la búsqueda de las soluciones a los problemas pedagógicos, colocando en el centro de su vocación los valores. Crear espacios de enseñanza aprendizaje propiciados en las nuevas tecnologías, para que el profesor se convierta en facilitador de la enseñanza, crear hábitos, gestión de búsqueda y tratamiento de la información, para que sus estudiantes puedan ser creativos, cooperativos y cautivadores en el entorno donde se desarrollen.
El docente moderno se debe convertir en un guía, el cual acompaña en el proceso, pero no tiene el protagonismo de la clase, el protagonista debe de ser el estudiante; para aquello el docente debe siempre estar en constante capacitación para dar lo mejor de sí para sus chic@s!
Los docentes tienen la capacidad de acomodarse a las exigencias de la modernidad, y lo ha demostrado pues al presentarse la virtualidad, todos los docentes se acomodaron a la utilización de las herramientas digitales para la transmisión de los conocimientos
Una de las competencias del docente es el compromiso, es por ello que mediante la capacitaciòn lo estamos aplicando. En el tiempo de educaciòn virtual se pudo evidenciar la responsabilidad nuestra al demostrar el manejo de plataformas o diferente herramienta tecnològica.
El mundo esta en constante cambio y la educación no es la excepción, la realidad educativa ha cambiado en gran medida, la tegnología se ha apoderado de este campo, por ello nosotros como docentes tenemos la oobligación de estar en constante preparación para irnos adaptando a las nuevas necesidades que exije el mundo actual. Como docentes debemos implementar la creatividad en nuestros estudiantes, formarles con un pensamiento crítico reflexio, que sean capaces de resolver problemas de la vida cotidiana, que sean innovadores capaces de emprender. Debemos preparar a los niños del futuro hoy, debemos ser los docentes del futuro hoy para crear estudiantes que puedan estar preparados para la vida.
Uno de los pilares necesarios y fundamentales de la educación a lo largo de la historia son los docentes, pues son ellos el medio a través del cual los alumnos pueden alcanzar el conocimiento mediante el aprendizaje, la orientación, a través de su continua y ardua labor día con día comparten y expanden el arte de enseñar.
Sin embargo, en medio de la sociedad dinámica en la que vivimos, en la cual todo se mantiene en constante cambio, la educación también se ha visto modificada con el pasar de los años. Las nuevas tecnologías invaden cada vez más los espacios físicos, la manera en la que interactuamos con nuestros ESTUDIANTES, y por lo tanto también en la manera en la que llegamos a que aprenda utilizando el método adecuado.
La formación docente es fundamental para la transformación del desarrollo humano, tiene como conjunto impartir la enseñanza ya que permitirá innovar e insertar actividades educativas a los estudiantes y lograr que el alumno se forme adecuadamente por ello es importante que el docente se esté formando o capacitando continuamente.
En la actualidad la educación está avanzando con el apoyo de la tecnología y los docentes debemos ir a la par de acuerdo a los avances de la misma para poder impartir a nuestros estudiantes y lograr una formación integral.
Los docentes del siglo XXI deben actualizarse permanentemente para que puedan aplicar en el aula todo lo que aprenden en los cursos que siguen; ya que todo va cambiando nada es estático y en educación no es la excepción, lo que se aprendió en la universidad ya no es suficiente y por eso hay que capacitarse día a día. Es bueno que el docente sea autocrítico reconozca sus debilidades y sus fortalezas, justamente para que pueda tomar los cursos no por obligación sino con entusiasmo porque sabe que lo necesita.
La información se actualiza casi a diario, aprendemos de personas que investigan y publican desde sus vivencias misma que después de la pandemia se evidenció que el docente en el Ecuador tenía serias dificultades en el manejo de las plataformas educativas que se utilizaron durante la educación virtual, seguimos tratando de introducir las TIC cuando en otros sistemas educativos hacen uso de las TAC y TEP poniendo en desventaja a nuestros estudiantes. Si bien el maestro es fundamental para el logro del aprendizaje, es el sistema educativo en conjunto quien debe apoyar el cambio sistemático y constante.
Ya no es solo hacer que el estudiante aprenda para la escuela, sino hay enseñarlo a que pueda aprender por sí mismo y esté preparado para hacerlo en cualquier momento de su vida. Esto requiere una sólida formación de base que tome en cuenta varios aspectos del aprendizaje que le permita aprender a aprender.
Los docentes en el siglo 21 enfrentan desafíos y oportunidades únicos en comparación con generaciones anteriores. Algunos de estos desafíos incluyen la incorporación de la tecnología en el aula, la diversidad cultural y lingüística de los estudiantes, y la necesidad de preparar a los estudiantes para un mundo cada vez más globalizado. Las oportunidades incluyen la capacidad de personalizar el aprendizaje para cada estudiante y un mayor acceso a recursos y materiales educativos en línea. En general, los docentes en el siglo 21 deben ser flexibles, tecnológicamente hábiles y comprometidos con el aprendizaje continuo para mantenerse al día con los cambios en la educación y ser efectivos en el aula.
Saludos Cordiales.
La utilización se las TICS es una herramienta básica de la educación en el Siglo XXI. el docente debe ser capaz de utilizarla e integrarla en proceso de enseñanza aprendizaje, por medio de las tics se crea un aprendizaje autónomo, continuo donde el alumno se convierte en un un investigador, tomando como propio el aprendizaje significativo.
El rol que juega el docente es de un facilitado del aprendizaje donde cada alumno es constructor del mismo, generando así que el alumno se desarrolle, crezca cada día en conocimiento,para luego aplicarlo.
El docente del siglo XXI tiene varios retos a los cuales se tiene que enfrentar siendo los principales la sociedad, el sistema educativo y el mismo estudiante.
Es muy importarte insertar la tecnología en el proceso de enseñanza aprendizaje, la meta del docente es ser innovador y muy muy creativo en los procesos de clases.
Actualmente los docentes debemos estar constantemente capacitándonos para desarrollar en los educando el interés y la motivación de aprender al utilizar herramientas tecnológicas.
Los docentes en el siglo 21 enfrentan desafíos y oportunidades únicas en comparación con anteriores generaciones . Algunos de estos desafíos incluyen la incorporación de la tecnología en el aula, la diversidad cultural y lingüística de los estudiantes, y la necesidad de preparar a los estudiantes para un mundo cada vez más globalizado. Las oportunidades incluyen la capacidad de personalizar el aprendizaje para cada estudiante y un mayor acceso a recursos y materiales educativos en línea, la preparación continua, etc.
Día a día la forma de dar clases van a cambiar, ya que vivimos en una sociedad líquida, los niños ya no van a aprender como aprendían en el pasado, hay que actualizarnos y actualizar nuestras clases y el método que se desarrolla tomando en cuenta las necesidades que hay que cumplir. En este caso los juegos nos permiten crean o mejorar conocimientos y es una buena estrategia, pero se debe ir implementando más formas de generar y fortalecer las clases.
Los videos de las clases son muy faciles de entender, nos enseñaron en esta ocación lo que nosotros como docentes debemos tener, desde cualidades, aspectos y que parámtros debemos tener en consideración, todos estos tienen el fin de que brindemos una mejor enseñanza alos estudiantes, que innovemos, que usemos la tecnología a nuestro favor y del mismo modo el uso de metodologías siempre debe ir en nuestra vida. Del mismo modo, todo lo que explicaba el video era sobre como podemos mejorar y que elementos nos sirven para ello.
Estas clases fueron sumamente entretenidas y con un contenido profundo que nos llega a todos para ser mejores docentes día a día.
Para nosotros como docentes el vincular tecnología en conjunto al enseñar a estudiantes nos brinda una herramienta muy poderosa, la cual facilita formas y es muy atractiva, también debemos en nosotros como docentes a mejorar cualidades y adoptar nuevas que nos permitan brindar un mejor servicio a los estudiantes. Saludos
El contenido visto, para nosotros como docentes el vincular tecnología en conjunto al enseñar a estudiantes nos brinda una herramienta muy poderosa, la cual facilita formas y es muy atractiva, también debemos en nosotros como docentes a mejorar cualidades y adoptar nuevas que nos permitan brindar un mejor servicio a los estudiantes. Saludos
Dentro del Siglo XXI, nosotros los docentes debemos mejorar y potenciar nuestras competencias, nuestro papel es central en la formación de las personas y como tal debemos asegurar que el aprendizaje sea el mejor con estrategias, métodologías y siempre garantizando que los estudiantes salgan adelante con nuetra guía.
Al hablar del maestro del siglo 21, nos permite repensar nuestra labor docente, ya que hasta el momento como docente nos encontramos encasillados en enfoques tradicionales, en el cuál damos importancia a la cantidad de conocimientos que podemos exponer a los estudiantes, a más contenidos o más materia un buen maestro, en la actualidad todo este sistema educativo ya no tiene sentido, el docente del siglo 21 debe estar consciente que todo a cambiado por lo tanto la educación también, el docente debe estar capacitándose continuamente, actualizándose e informándose.
El docente del siglo XXI tiene como caracteristica su compromiso con: la capacitación y superación permanentes, con el aprendizaje de sus alumnos y en este empeño es un investigador en la búsqueda de las soluciones a los problemas pedagógicos; es un maestro de la vida, que coloca en el centro de su vocación los valores
El docente del siglo XXI se caracteriza por su compromiso con la capacitación y superación permanentes, con el aprendizaje de sus alumnos y en este empeño es un investigador en la búsqueda de las soluciones a los problemas pedagógicos. Las oportunidades incluyen la capacidad de personalizar el aprendizaje para cada estudiante y un mayor acceso a recursos y materiales educativos en línea. Se debe utilizar todas las herramientas posibles, con la finalidad de que la pedagogía sea la mejor.
El docente del siglo XXI es aquel que siempre está tratando de innovarse ya que se enfrenta a muchos retos como son en la actualidad como uno de ellos que es la tecnología, ya que esto a inspirado a que los docentes busquen su superación, capacitándose constantemente, indagando, buscando para poder actualizarse.
En el siglo XXI, mi misión es ayudar a los estudiantes a que comprendan sus propios procesos cognitivos ( metacognición) utilizando terminología cognitiva como: clasificación, análisis, creación, organización, jerarquía, etc cuando se lleva a cabo tareas, lo aprendimos en el trayecto de nuestras vidas, y hoy lo recordamos en el curso de Formador de Formadores.
El docente de hoy al día debe estar de la mano con la tecnología, todos los días son contaste aprendizajes y no será la excepción los avances tecnológicos que se aplica en las herramientas de trabajo, para imparte de la manera adecuado a los estudiantes.
Las competencias Docentes para educar en el siglo XXI
Muy interesante la clase, estuvo dinámica y entretenida, es así como el docente actual debe de realizar su enseñanza, dejando atrás la educación tradicional y ser más creativo, estar actualizado con la tecnología y sus múltiples herramientas que ella ofrece para realizar el desarrollo de las habilidades de los estudiantes, aprendiendo mejor.
Los docentes en el siglo XXI enfrentan muchos desafíos y oportunidades únicas en la educación, incluyendo la integración de la tecnología, la enseñanza en línea y el aprendizaje a distancia, el enfoque en habilidades sociales y emocionales, y el aprendizaje personalizado. Los docentes deben estar preparados para adaptarse y evolucionar constantemente en respuesta a los cambios en la educación y las necesidades de los estudiantes.
El docente tiene que trabajar la transversalidad, buscando equiparar las necesidades de los estudiantes y aplicar métodos, técnicas, estrategias y recursos adecuados en cada uno de sus niveles.
Saludos cordiales:
Un docente del siglo XXI se caracteriza por su compromiso: capacitarse y mejorar continuamente a medida que sus alumnos aprenden, en este sentido es un investigador que encuentra soluciones a los problemas educativos; es un maestro de vida que pone los valores en el centro de su profesión.
Capaz de adaptarse a diversos cambios según los tiempos en los que se presente la educación, es un docente que crea comunidades y crea cambios en cada comunidad a través de la educación, y su trabajo colaborativo es tanto docente como líder. temas, aportar ideas, diseñar experiencias de aprendizaje, ser un docente investigador con una pasión desbordante por el conocimiento y un deseo insaciable de aprender y enseñar, Los docentes también son grandes consejeros, escuchando, comprendiendo, analizando, e inspirando y motivando de acuerdo a las necesidades de aprendizaje que tienen. límite.
El docente del siglo XXI se caracteriza por su compromiso con: la capacitación y superación permanentes, con el aprendizaje de sus alumnos y en este empeño es un investigador en la búsqueda de las soluciones a los problemas pedagógicos; es un maestro de la vida, que coloca en el centro de su vocación los valores
Las y los docentes piensan nuevos métodos para trabajar. Desarrollan competencias digitales y aprenden TIC para conectar con sus estudiantes. Aunque le temen a algunos cambios, tienen la capacidad de adaptarse a ellos. Valoran positivamente las capacidades de sus estudiantes y aprenden junto a ellas y ellos.
Considerando que vivimos en la sociedad del conocimiento, estamos obligados como docentes a implementar estrategias que motiven a los alumnos a construir su propio conocimiento y desarrollen habilidades y competencias para enfrentar con éxito un mundo globalizado en constante cambio. El nuevo rol de los profesores nos exige capacitarnos, actualizarnos y estar informados sobre los avances en materia de educación. Así mismo interesarnos en los adelantos tecnológicos y, en la medida de lo posible, adaptar nuevas soluciones para el aprendizaje. Colaborar con otros profesores, compartir ideas y experiencias es fundamental para enriquecer nuestro trabajo y apoyar a nuestros alumnos a mejorar el desarrollo de competencias. Se requieren docentes que impacten positivamente la vida de los alumnos y los formen para que sepan cómo actuar en diferentes situaciones, valoren ellos mismos su desenvolvimiento y sepan tomar decisiones en diferentes contextos. Ahora la educación está formando competencias para la vida y para el aprendizaje permanente de nuestros estudiantes.
El docente del siglo XXI se caracteriza por su compromiso con: la capacitación y superación permanentes, con el aprendizaje de sus alumnos y en este empeño es un investigador en la búsqueda de las soluciones a los problemas pedagógicos; es un maestro de la vida, que coloca en el centro de su vocación los valores
Los docentes debemos estar constantemente aprendizaje, ser seres autónomos, autodidactas para desarrollar en los educando el interés y la motivación de aprender al utilizar los conocimientos y convertirlos en herramientas de aprendizaje.
Metodologías son técnicas e instrumentos, buscan alcanzar un objetivo, que se aplican para alcanzar resultados válidos, implementadas sistemáticamente, ayudan.
Hay que considerar el sistema chino.
Si el alumno puede responder lo que se pregunta, allí estamos hablando que realmente aprendieron.
El docente del siglo xxi tiene la responsabilidad, la solidaridad y el sentimiento de la justicia entre sus alumnos.
Promueve el interés y la participación de los estudiantes en las actividades de su escuela, su comunidad, la región y su país con una conciencia cívica, ética y ecológica.
El buen aprendizaje para cada uno de los estudiantes
¿Qué significa ser docente en el siglo XXI?
Las y los docentes piensan nuevos métodos para trabajar. Desarrollan competencias digitales y aprenden TIC para conectar con sus estudiantes. Aunque le temen a algunos cambios, tienen la capacidad de adaptarse a ellos. Valoran positivamente las capacidades de sus estudiantes y aprenden junto a ellas y ellos.
Las y los docentes piensan nuevos métodos para trabajar. Desarrollan competencias digitales y aprenden TIC para conectar con sus estudiantes. Aunque le temen a algunos cambios, tienen la capacidad de adaptarse a ellos. Valoran positivamente las capacidades de sus estudiantes y aprenden junto a ellas y ellos.
Los videos de las clases brindan una comprensión fácil y accesible sobre cómo mejorar nuestras habilidades como docentes. En ellos se destacan los aspectos, cualidades y parámetros que debemos tener en cuenta para brindar una educación de calidad a nuestros estudiantes. Además, se enfatiza en la importancia de la innovación y el uso de la tecnología para enriquecer nuestro enfoque metodológico. En resumen, estas clases nos brindan herramientas valiosas para mejorar nuestra práctica docente y ser cada vez más eficaces en la formación de nuestros estudiantes.
Los videos educativos ofrecen una oportunidad fácil y accesible de comprender cómo podemos mejorar nuestras habilidades como docentes. Estos videos resaltan los aspectos clave, las cualidades esenciales y los parámetros a tener en cuenta para proporcionar una educación de calidad a nuestros estudiantes. Además, se destaca la importancia de la innovación y el uso de la tecnología para enriquecer nuestro enfoque metodológico.
Al ver estos videos, obtenemos herramientas valiosas para mejorar nuestra práctica docente y ser más efectivos en la formación de nuestros estudiantes. Nos inspiran a adoptar nuevas estrategias, implementar enfoques innovadores y utilizar recursos tecnológicos para hacer que el proceso de enseñanza sea más atractivo y relevante para nuestros alumnos. A través de estos recursos audiovisuales, podemos aprender de experiencias exitosas, recibir consejos prácticos y reflexionar sobre nuestro propio enfoque pedagógico.
El docente del siglo xxi tiene la responsabilidad, la solidaridad y el sentimiento de la justicia entre sus alumnos.
Promueve el interés y la participación de los estudiantes en las actividades de su escuela, su comunidad, la región y su país con una conciencia cívica, ética y ecológica.
Es por esta razón que tenemos la obligacion de siempre estar en constanstes capacitaciones .
Acompañar la formación de los seres del futuro es un reto humano y profesional, es necesario que los mediadores y motivadores, estemos a la altura de las exigencias tecnológicas y humanas
Claro que el docente es importante en la sociedad, si estaría de acuerdo que el docente se ponga en la honda y se llame el docente del siglo XXI también seria sinónimo de innovación, pero lo confundió la década pasada, ahora la palabra esta desgastada, hay que ganar espacio y confianza en la sociedad como docente, primero hay que superarnos del atropello que sufrimos luego vendrá la superación, capacitándose constantemente, indagando, buscando para poder actualizarse.
El docente del siglo XXI se caracteriza por su compromiso con: la capacitación y superación permanentes, con el aprendizaje de sus alumnos y en este empeño es un investigador en la búsqueda de las soluciones a los problemas pedagógicos; es un maestro de la vida, que coloca en el centro de su vocación los valores
Saludos cordiales:
Les comento que no puedo acceder al material, para la respectiva revisión.
El maestro es un ser privilegiado que tiene en sus manos la formación integral de sus alumn@s ; En todo sus niveles la formación del profesor debe incorporar la reflexión y la critica para recuperar la conciencia y el compromisos social.
Actualmente los docentes debemos estar constantemente capacitándonos para desarrollar en los educando el interés y la motivación de aprender al utilizar herramientas tecnológicas.
Willman le saluda. Competencia humanas. solidario, justo, comprometido, humano, emotivo , tecnológicas, dominio tics, investigador, creador de instrumentos virtuales de aprendizaje, plaanificador, y muchas mas, en actaulaización permanente,
El docente del siglo XXI se caracteriza por su compromiso con: la capacitación y superación permanentes, con el aprendizaje de sus alumnos y en este empeño es un investigador en la búsqueda de las soluciones a los problemas pedagógicos; es un maestro de la vida, que coloca en el centro de su vocación los valores
El docente del siglo XXI es aquel que siempre está tratando de innovarse ya que se enfrenta a muchos retos como son en la actualidad como uno de ellos que es la tecnología, ya que esto a inspirado a que los docentes busquen su superación, capacitándose constantemente, indagando, buscando para poder actualizarse.
El docente del siglo XXI tiene que trabajar la transversalidad, buscando equiparar las necesidades de los estudiantes y aplicar métodos, técnicas, estrategias y recursos adecuados en cada uno de sus niveles, debe estar comprometido con su carrera y demostrar su preparación profesional al demostrar los productos al servicio de la sociedad en todos sus aspectos.
El docente de este siglo se caracteriza por ser una persona investigadora e innovadora para con sus estudiantes, permitiéndoles el trabajo colaborativo por medio de una interdisciplinariedad, que practica los valores y busca la solución a los problemas presentes, tiene como prioridad el desarrollo de sus educandos, convertido en un guía del aprendizaje, permite el fortalecimiento de destrezas que cada estudiante posee, busca alternativas para la atención priorizada.
Con todas las competencias, tecnológicas e intelectuales, y humanas, capaz de contagiar a sus estudiantes para acompañarlos en la transformación de las realiades socioeconómicas, emocionales y naturales.
El docente del siglo XXI es un docente innovador cuyo reto principal es de conseguir alcanzar la sostenibilidad de los diferentes procesos y temáticas educativas como lo es la resolución de los diferentes conflictos ambientales, sociales, económicos, políticos. Siendo capaz de adaptarse a los diferentes cambios de acuerdo a los tiempos en los que se presenta la educación, es un docente creador de comunidades generando cambio en cada una de ellas por medio de la educación, su trabajo colaborativo, un docente es también líder, narra historias de acuerdo a las temáticas de las diferentes asignaturas, aporta ideas, diseña experiencias de aprendizaje, es un docente investigador en el que no se cansa de aprender y enseñar con una pasión sin límites por el conocimiento, el docente también es un excelente consejero, que escucha comprende, analiza y también limeta de acuerdo a las necesidades del aprendizaje, así como también inspira y motiva.
Los docentes en la actualidad debemos de estar innovandonos para poder utilizar las herramientas tecnologicas
El ser docente o formador es una gran responsabilidad, de nosotros depende la formación de muchos jóvenes y adultos que tienen y son un mundo diferente, como docentes tenemos que enfocarnos en el buen uso de todas las habilidades de cada uno de ellos.
Compañeros hagamos buen uso del privilegio de ser docentes, sobre todo a los que somos docentes de jóvenes en formación académica.
Los docentes debemos ser innovadores e investigadores; mantenernos en constante capacitación para ir a la par con la tecnología para que la enseñanza aprendizaje sea activa y significativa.
El rol docente demanda de mucha responsabilidad, innovación y empatía para hacer un buen trabajo tanto cognitivo como social y afectivo en nuestros estudiantes.
Actualmente necesitamos ser innovadores, creadores de proyectos a corto y largo plazo en el cual podamos incluir distintas destrezas sin limitar a la modalidad en la que estemos desempeñándonos.
El docente del siglo XXI se caracteriza por su compromiso con: la capacitación y superación permanentes, con el aprendizaje de sus alumnos y en este empeño es un investigador en la búsqueda de las soluciones a los problemas pedagógicos; es un maestro de la vida, que coloca en el centro de su vocación los valores y desarrollo de competencias
La sociedad del conocimiento y la era digital ha cambiado y está transformando el modo de proceder en el ámbito educativo. Desde finales del siglo XX, se centra en el paradigma constructivista, en su perspectiva sociocultural, lo que implica cambios educativos que no pueden limitarse a innovaciones metodológicas o incorporación de recursos, sino que requieren una transformación en torno al paradigma enfocado en el ser competentes a nivel procedimental, actitudinal y cognoscitivo, con el fin de adecuarse a las demandas de una sociedad cada vez más cambiante
Los docentes del siglo XXI debemos tener en cuenta que los estudiantes no siempre estan preparados para recibir nuevos conocimientos ya sea por problemas en casa en la sociedad, es por ello que debemos formar competencias no solo par ale apredizaje si no tambien para la vida.
El docente del siglo XXI se caracteriza por se innovador, flexible,creativo y una de las características que también le resalta es la curiosidad a fin de enfrentar a problemas y conflictos que se ocasionan en el medio. El docente debe adaptarse a los diferentes cambios. la investigación debe resaltar en el docente del siglo XXI, no solo es buscar un tema sino saber comprender para compartir con su alumnado. A demás considero que la motivación es fundamental para el desarrollo de los procesos formativos en la actualidad.
Es pertinente señalar que la educación de calidad es un factor clave para crear una sociedad que promueva mejores condiciones de vida para todos. Para lograrlo, todos los actores involucrados en la educación de los niños y niñas (docentes, administradores, estados, familias, etc.) deben apoyarse y trabajar en sinergia. Los docentes, en su importante papel de acompañar a los estudiantes, también necesitan repensar su práctica, cambiar los temas que promueven el aprendizaje del siglo XXI e involucrar a otros. Los maestros deben estar abiertos y receptivos a ideas nuevas y diferentes. También deberían ver oportunidades de aprendizaje en tus fracasos. También debe comprender que la creatividad y la innovación son parte de un viaje a largo plazo, un proceso lento de éxito y fracaso. Los docentes de este siglo deben analizar y evaluar con eficacia evidencias, argumentos, afirmaciones y creencias, así como las diferentes perspectivas que los estudiantes puedan tener en el aula. Del mismo modo, un maestro que sintetice y reconozca las conexiones entre información y argumentos puede ayudar al niño a hacer lo mismo, ya que será capaz de interpretar la información y adaptarla a su propio criterio para sacar conclusiones.
En esta era digital es muy importante estar en constante actualización en todo ambito ya que nos permite conocernos y mejorar nuestras acciones al frente de los estudiantes. Las actividades deben estar enfocados para mejorar y alcanzar una educación de calidad por lo que me motiva estar en este curso que me va a aportar mucho en mi labor docente.
Mi ombre es Mercy Ortega, una tematica muy intersante pues debemos actualizarnos en el munod tecnologico para poder seguir a la par de los avances y lograr frutos satisfacotiros en nuestra labor
El maestro del siglo XXI, considero que debe conocer primeramente con que tipo de generación va a trabajar, ya que es muy importante conocer las características de los estudiantes, además debe utilizar las tecnologías digitales ya que también demuestran un importante apoyo porque facilitan la creación de entornos de aprendizaje en los que se multiplican las oportunidades y las formas en las que los estudiantes puedan interaccionar entre ellos mismos y con los contenidos de aprendizaje, de esta manera podríamos decir que estamos dando una educación de calidad acorde a la edad.
El docente investigador, innovador es el que no se cansa de aprender y enseñar con una pasión sin límites por el conocimiento, el docente también es un excelente consejero, que escucha comprende, analiza y también limita de acuerdo a las necesidades del aprendizaje, así como también inspira y motiva en cualquier situación.
Debemos reflexionar sobre los retos que el maestro debe tomar en este siglo, todo esto que abra el camino a la formación de una nueva sociedad, que se equitativa y sobre todo preparada para el tiempo actual, debemos destacar la importancia del ser docente en la elaboración de una sociedad académica y política, activar los currículos escolares, actualizarnos constantemente y convertirnos el líder de los alumnos, para que participen de una forma crítica con sus iguales y sobre todo, comprender las competencias y destrezas de este siglo y es el caso de la tecnología , aplicar y de su utilización dependerá el interactuar entre docentes y dicentes.
Me parece interesante el tema de las planificaciones, en lo personal no sabía muy a fondo lo del diamante curricular. Muy buena explicación.
Obvio el Docente tiene que saber web 2.0 en este mundo globalizado practicando convivencia armonica y buen vivir con vuestros estudiantes,comunidad y en tod espacio que nos encontremos es asi que nuestros estudiantes deben tener la formacion integra para asi ser util a la sociedad
muy bien
Los docentes del siglo XXI debemos ser innovadores y autónomos además podríamos enfocarnos en fortalecer estrategias que permitan llegar al estudiante con nuevas ideas y propuestas. Para poder realizar esto nosotros como profesores debemos estar en constante aprendizaje.
El docente del siglo XXI se caracteriza no solo por ser un profesor que imparte conocimiento, si no como un educador, es decir una persona que forma para la vida, que ayuda al estudiante a desarrollarse de manera integral, por lo que siempre se mantiene actualizado y capacitado en distintos ámbitos no solo en lo educativo.
El docente web 2.0 es el que se prepara dia a dia mediante congresos cursos circulos de estudios ,talleres seminarios y mas aun se innova en tic es asi que hoy por hoy las escuelas y todos las instituciones del pais necesitan de las innovaciones educativa para que nuestros estudiantes saquen provecho y sean los patriotas del presente
https://www.google.com/imgres?imgurl=https%3A%2F%2Fsites.google.com%2Fsite%2Fdocentesdelsiglo212014%2F_%2Frsrc%2F1401839251841%2Fintroduccion%2Fdocente-del-siglo-21.jpg&imgrefurl=https%3A%2F%2Fsites.google.com%2Fsite%2Fdocentesdelsiglo212014%2Fintroduccion&tbnid=gF2l8ntois3VCM&vet=12ahUKEwj54aud8MD8AhVkbTABHclTDfUQMygBegUIARDRAQ..i&docid=GnxZVHFdRi11WM&w=506&h=468&q=docente%20del%20siglo%20XXI&client=firefox-b-d&ved=2ahUKEwj54aud8MD8AhVkbTABHclTDfUQMygBegUIARDRAQ
el docente es el priviligiado porque en sus manos estan la orientacion a nuestros estudiante y juntos motivados sacar adelante a toda la niñez y juventud
El nuevo rol de los profesores nos exige capacitarnos, actualizarnos y estar informados sobre los avances en materia de educación. Así mismo interesarnos en los adelantos tecnológicos y, en la medida de lo posible, adaptar nuevas soluciones para el aprendizaje.
na buena enseñanza necesita de un buen profesor que ostenten cualidades como: responsabilidad, flexibilidad, preocupación, compasión, cooperativismo, creatividad, dedicación, decisión, empatía y ser cautivador.
el docente del siglo xxI debe enfocarse al uso adecuado de la tecnología, pero no debe olvidarse de los estudiantes que son seres humos
Mi nombre es Lizbeth Casaliglla soy de la ciudad de Ibarra. Docente Parvularia
El docente del siglo XXI debe ser actualizado ya que actualmente todo va cambiando al pasar de los años y lo nuevo de la tecnología debe permitirnos como docentes estar al tanto de ello para de esta manera llegar hacia nuestros estudiante y mantener una excelente comunicación dentro del aula con ellos.
nuestros estudiantes son los futuros profesionales.
https://view.genial.ly/63c42eaea46885001471a544/interactive-content-genially-sin-titulo
El docente en la actualidad debe ser capaz de romper paradigmas, el docente del siglo XXI debe estar en la capacidad de responder a las inquietudes y expectativas que conlleva la tecnología. Debe ser capaz de moldear y actualizarse constantemente de acuerdo a las nuevas corrientes pedagógicas.
En conclusión el docente debe ir a la par tanto en los conocimientos tecnológicos como pedagógicos para de esta forma planificar, direccionar, organizar y controlar todas sus acciones en el aula.
El docente del siglo XXI está disúesto al cambio, es innovador, es importante que el docente debe acompañar a los estudiantes, también necesitan repensar su práctica, cambiar los temas que promueven el aprendizaje del siglo XXI e involucrar a otros, através de la investigación para el mejor desarrollo científico y tecnológico, que promueva su calidad de vida en todos los ámbitos de su vida cotidiana.
El docente del siglo XXI debe ser creador, debe estar siempre innovándose, investigando, debe ser un líder, un consejero, comprender siempre a nuestros estudiantes , recordar siempre que son personas y necesitan ser comprendidos , estar en un ambiente de armónico .
Para que nuestros estudiantes sean innovadores e investigativos, los docentes debemos serlo, y poner el ejemplo.
El docente del siglo XXI debe ser capaz de entender, comprender y enseñar con calidad y calidez, debe ser competente para aplicar y aprender las nuevas herramientas tecnológicas que brinden un apoyo y soporte a los estudiantes en momento de desarrollar su clase claro sin dejar de lado el dominio del conocimiento científico.
El docente actual debe permanecer en constante actualización, debe ser crítico, reflexivo, capaz de trabajar en equipo, en colaboración, poner en práctica sus habilidades, y de esta manera integrarse a la sociedad con responsabilidad y compromiso. Ese es el docente del siglo XXI.
El docente se debe a una preparación constante, tanto en herramientas digitales y de investigación que faciliten su labor, enfatizando la curiosidad y la búsqueda de mas preguntas y respuestas que apoyen la planificación, la aplicación y la evaluación dentro de proceso educativo y su practica en el día a día con una actitud positiva y motivadora.
El siglo que ya ha empezado requiere que tanto docentes como estudiantes desarrollen ciertas competencias como: la resolución de problemas, la reflexión, la creatividad, el pensamiento crítico, el metaconocimiento, la asunción de riesgos, la comunicación, la colaboración, la innovación y la capacidad de emprendimiento, como aspectos importantes del ser humano para enfrentar la incertidumbre con la que se presenta una realidad enmarcada en el consumismo, la producción y el desarrollo tecnológico.
Con las nuevas generaciones nosotros los docentes estamos obligados a capacitarnos constantemente con el fin d e estar a la vanguardia de los alumnos
El docente de la actualidad tiene la gran responsabilidad de implementar estrategias para llegar a sus estudiantes y que estos, adquieran e interioricen los conocimientos brindados. Es en este punto, cuando entran los dispositivos tecnológicos, plataformas virtuales y demás. El material a usar durante la clase debe ser seleccionado acorde a la edad de los alumnos y los intereses de estos. De ahí que, sea tan importante que el docente se capacite continuamente para mantenerse informado y a la vanguardia de los avances tecnológicos.
-LUZ MONCAYO
En este siglo a los docentes nos corresponde capacitarnos y adquirir la responsabilidad de desarrollar en los estudiantes las habilidades cognitivas de resolución de problemas pensamiento crítico y de razonamiento.
El docente siglo 21 debe ser muy capaz de llegar al estudiante haciendo uso de nuevas estrategias que motiven y despierte el interés por el estudio a cada uno de los estudiantes.
El docente del siglo XXI se caracteriza por ser creativos e innovadores , tienen pensamiento crítico y están capacitados para resolver problemas.Asimismo, el docente debe involucra a los estudiantes en el proceso de aprendizaje, de modo que vayan desarrollando su autonomía y que cada vez sean menos dependientes del docente.
Debido a los retos y demandas del entorno actual, es que los requerimientos y características del sistema educativo del siglo XXI han cambiado, el presente y futuro requieren de un alumno competente, al que la educación le ofrezca la personalización de su aprendizaje (adaptado y centrado en el alumno), que disponga de un entorno personal con las herramientas, conexiones y servicios que le permitan gestionar sus avances y comunicarse con otros durante el proceso.
Att: William Quishpe
Como docentes debemos estar capacitados constantemente con el fin de siempre estar actualizados y dar lo mejor de nosotros a nuestros estudiantes
El docente debe estar capacitándose porque está formando generaciones que están viviendo con la tecnología y para captar el interés de los estudiantes y lograr los objetivos debe utilizar herramientas tecnológicas
Definitivamente como docentes debemos estar siempre actualizandonos mucho más en el área tecnológico para mejorar la actividad educativa
La labor docente requiere constante capacitación, mente abierta a los cambios, adaptabilidad y principalmente creatividad para captar el interés de los estudiantes, al final se refleja en los resultados cuando se consigue estudiantes autónomos que por ejemplo se interesen en la investigación, planteen respuestas y soluciones a los problemas cotidianos.
Linda tarde los seres humanos y con más razón los docentes estamos en la obligación y el gusto de AUTOCAPACITARNOS sin perder de vista la parte afectiva de nuestros pequeños reconociendo que los problemas familiares que hoy en día deben enfrentar, muchas veces el ambiente escolar es el único lugar donde los niños se sienten seguros eduquemos con calidad sin olvidarnos de los más importante la CALIDEZ
Los docentes del siglo XXI debemos entrar en esta nueva etapa con nuevas capacitaciones que nos permitan entender, comprender y enseñar con las nuevas herramientas tecnológicas que son un nuevo sorte, son herramientas para nuestros estudiantes en el proceso de enseñanza- aprendizaje que tambien se debe fortalecer el conocimiento científico,en busca de personas innovadoras,creativas,emprendedoras tanto del campo docente como en campo de estudiantes.
Lindo día el poder asistir a clases zoom es muy bueno, ya que nos ahorramos el tiempo de traslado a la Institución educativo , como dije por este medio el no perder el objetivo de la educación es satisfactorio, respetar el desarrollo evolutivo de los niños, no olvidarnos que son seres humanos que cada uno es un mundo y que en sus hogares deben lidiar con muchas dificultades los MAESTROS, estamos en la obligación que su etapa escolar sea agradable de CALIDAD Y CALIDEZ.
En el medio académico actual los maestros requieren nuevas estrategias, percepciones, experiencias y conocimientos para intentar dar respuesta a un nuevo escenario en la enseñanza, las mismas que deben ser evaluadas. Según esta nueva visión un docente debe ser diseñador, guía o director de ambientes de aprendizaje complejos.
Cada individuo que se inicia en la docencia debe adquirir las competencias acordes a las necesidades y requerimientos del siglo XXI. Su formación debe realizarse en ambientes formales, virtuales, de autodidacta y a través de redes y comunidades de aprendizaje.
Según Agerrondo (2003) propone un enfoque que surge de cinco dimensiones fundamentales de la práctica docente: la pedagógico-didáctica, la político-institucional, la productiva, la interactiva y la especificadora.
En la actualidad tomando en cuenta que los estudiantes por medio de la tecnología son capaces de llegar a las fuentes de información en forma inmediata, los maestros deben dejar de lado sus clases magistrales y convertirse en facilitadores, guías de sus alumnos, por lo que es necesario que estén en una capacitación permanente; pues esto ayudará a que se deje de lado la educación tradicional y se le permita al estudiante ser crítico, reflexivo.
Los docente deben estar en constante capacitación en los nuevos procesos de enseñanza aprendizaje, que sus clases sean innovadoras, para sus estudiantes adquieran los conocimientos de una manera dinámica, divertida y lo mas importante mediante el juego ya que, juega un papel primordial al momento de enseñar.
El docente debe estar comprometido con la capacitación y superación permanente, con el aprendizaje de sus estudiantes y debe ser un investigador en la búsqueda de las soluciones a los problemas pedagógicos, colocando en el centro de su vocación los valores. Crear espacios de enseñanza aprendizaje propiciados en las nuevas tecnologías, para que el profesor se convierta en facilitador de la enseñanza, crear hábitos, gestión de búsqueda y tratamiento de la información, para que sus estudiantes puedan ser creativos, cooperativos y cautivadores en el entorno donde se desarrollen.
El docente moderno se debe convertir en un guía, el cual acompaña en el proceso, pero no tiene el protagonismo de la clase, el protagonista debe de ser el estudiante; para aquello el docente debe siempre estar en constante capacitación para dar lo mejor de sí para sus chic@s!
Los docentes tienen la capacidad de acomodarse a las exigencias de la modernidad, y lo ha demostrado pues al presentarse la virtualidad, todos los docentes se acomodaron a la utilización de las herramientas digitales para la transmisión de los conocimientos
Una de las competencias del docente es el compromiso, es por ello que mediante la capacitaciòn lo estamos aplicando. En el tiempo de educaciòn virtual se pudo evidenciar la responsabilidad nuestra al demostrar el manejo de plataformas o diferente herramienta tecnològica.
vídeos explicativos muy interesantes para la formación de este curso.
El mundo esta en constante cambio y la educación no es la excepción, la realidad educativa ha cambiado en gran medida, la tegnología se ha apoderado de este campo, por ello nosotros como docentes tenemos la oobligación de estar en constante preparación para irnos adaptando a las nuevas necesidades que exije el mundo actual. Como docentes debemos implementar la creatividad en nuestros estudiantes, formarles con un pensamiento crítico reflexio, que sean capaces de resolver problemas de la vida cotidiana, que sean innovadores capaces de emprender. Debemos preparar a los niños del futuro hoy, debemos ser los docentes del futuro hoy para crear estudiantes que puedan estar preparados para la vida.
Uno de los pilares necesarios y fundamentales de la educación a lo largo de la historia son los docentes, pues son ellos el medio a través del cual los alumnos pueden alcanzar el conocimiento mediante el aprendizaje, la orientación, a través de su continua y ardua labor día con día comparten y expanden el arte de enseñar.
Sin embargo, en medio de la sociedad dinámica en la que vivimos, en la cual todo se mantiene en constante cambio, la educación también se ha visto modificada con el pasar de los años. Las nuevas tecnologías invaden cada vez más los espacios físicos, la manera en la que interactuamos con nuestros ESTUDIANTES, y por lo tanto también en la manera en la que llegamos a que aprenda utilizando el método adecuado.
La formación docente es fundamental para la transformación del desarrollo humano, tiene como conjunto impartir la enseñanza ya que permitirá innovar e insertar actividades educativas a los estudiantes y lograr que el alumno se forme adecuadamente por ello es importante que el docente se esté formando o capacitando continuamente.
Una gran clase todo muy bien explicado, muchas gracias.
Los docentes del siglo XXI debemos estar abiertos a todo cambio, tomar lo positivo que nos dé resultado de acuerdo a nuestro medio y realidad.
En la actualidad la educación está avanzando con el apoyo de la tecnología y los docentes debemos ir a la par de acuerdo a los avances de la misma para poder impartir a nuestros estudiantes y lograr una formación integral.
Los docentes del siglo XXI deben actualizarse permanentemente para que puedan aplicar en el aula todo lo que aprenden en los cursos que siguen; ya que todo va cambiando nada es estático y en educación no es la excepción, lo que se aprendió en la universidad ya no es suficiente y por eso hay que capacitarse día a día. Es bueno que el docente sea autocrítico reconozca sus debilidades y sus fortalezas, justamente para que pueda tomar los cursos no por obligación sino con entusiasmo porque sabe que lo necesita.
La información se actualiza casi a diario, aprendemos de personas que investigan y publican desde sus vivencias misma que después de la pandemia se evidenció que el docente en el Ecuador tenía serias dificultades en el manejo de las plataformas educativas que se utilizaron durante la educación virtual, seguimos tratando de introducir las TIC cuando en otros sistemas educativos hacen uso de las TAC y TEP poniendo en desventaja a nuestros estudiantes. Si bien el maestro es fundamental para el logro del aprendizaje, es el sistema educativo en conjunto quien debe apoyar el cambio sistemático y constante.
La educación junto a la tecnología siempre mejorará el futuro de la niñez de nuestro país
Ya no es solo hacer que el estudiante aprenda para la escuela, sino hay enseñarlo a que pueda aprender por sí mismo y esté preparado para hacerlo en cualquier momento de su vida. Esto requiere una sólida formación de base que tome en cuenta varios aspectos del aprendizaje que le permita aprender a aprender.
Los docentes en el siglo 21 enfrentan desafíos y oportunidades únicos en comparación con generaciones anteriores. Algunos de estos desafíos incluyen la incorporación de la tecnología en el aula, la diversidad cultural y lingüística de los estudiantes, y la necesidad de preparar a los estudiantes para un mundo cada vez más globalizado. Las oportunidades incluyen la capacidad de personalizar el aprendizaje para cada estudiante y un mayor acceso a recursos y materiales educativos en línea. En general, los docentes en el siglo 21 deben ser flexibles, tecnológicamente hábiles y comprometidos con el aprendizaje continuo para mantenerse al día con los cambios en la educación y ser efectivos en el aula.
Saludos Cordiales.
La utilización se las TICS es una herramienta básica de la educación en el Siglo XXI. el docente debe ser capaz de utilizarla e integrarla en proceso de enseñanza aprendizaje, por medio de las tics se crea un aprendizaje autónomo, continuo donde el alumno se convierte en un un investigador, tomando como propio el aprendizaje significativo.
El rol que juega el docente es de un facilitado del aprendizaje donde cada alumno es constructor del mismo, generando así que el alumno se desarrolle, crezca cada día en conocimiento,para luego aplicarlo.
El docente del siglo XXI tiene varios retos a los cuales se tiene que enfrentar siendo los principales la sociedad, el sistema educativo y el mismo estudiante.
TAREA enviada en el siguiente link
https://www.canva.com/design/DAFZYXizmbM/LQZAoioljJLOIwSE0fATnw/edit#
El docente del XXI, debe tener conocimiento y manejo de las tics de manera muy ágil para guiar en el conocimiento a sus estudiantes.
Los docentes debemos tener la opciòn de seguirnos actualizandonos continuamente
Es muy importarte insertar la tecnología en el proceso de enseñanza aprendizaje, la meta del docente es ser innovador y muy muy creativo en los procesos de clases.
Actualmente los docentes debemos estar constantemente capacitándonos para desarrollar en los educando el interés y la motivación de aprender al utilizar herramientas tecnológicas.
Saludos
Marcia
Los docentes en el siglo 21 enfrentan desafíos y oportunidades únicas en comparación con anteriores generaciones . Algunos de estos desafíos incluyen la incorporación de la tecnología en el aula, la diversidad cultural y lingüística de los estudiantes, y la necesidad de preparar a los estudiantes para un mundo cada vez más globalizado. Las oportunidades incluyen la capacidad de personalizar el aprendizaje para cada estudiante y un mayor acceso a recursos y materiales educativos en línea, la preparación continua, etc.
Día a día la forma de dar clases van a cambiar, ya que vivimos en una sociedad líquida, los niños ya no van a aprender como aprendían en el pasado, hay que actualizarnos y actualizar nuestras clases y el método que se desarrolla tomando en cuenta las necesidades que hay que cumplir. En este caso los juegos nos permiten crean o mejorar conocimientos y es una buena estrategia, pero se debe ir implementando más formas de generar y fortalecer las clases.
Los videos de las clases son muy faciles de entender, nos enseñaron en esta ocación lo que nosotros como docentes debemos tener, desde cualidades, aspectos y que parámtros debemos tener en consideración, todos estos tienen el fin de que brindemos una mejor enseñanza alos estudiantes, que innovemos, que usemos la tecnología a nuestro favor y del mismo modo el uso de metodologías siempre debe ir en nuestra vida. Del mismo modo, todo lo que explicaba el video era sobre como podemos mejorar y que elementos nos sirven para ello.
Estas clases fueron sumamente entretenidas y con un contenido profundo que nos llega a todos para ser mejores docentes día a día.
Para nosotros como docentes el vincular tecnología en conjunto al enseñar a estudiantes nos brinda una herramienta muy poderosa, la cual facilita formas y es muy atractiva, también debemos en nosotros como docentes a mejorar cualidades y adoptar nuevas que nos permitan brindar un mejor servicio a los estudiantes. Saludos
El contenido visto, para nosotros como docentes el vincular tecnología en conjunto al enseñar a estudiantes nos brinda una herramienta muy poderosa, la cual facilita formas y es muy atractiva, también debemos en nosotros como docentes a mejorar cualidades y adoptar nuevas que nos permitan brindar un mejor servicio a los estudiantes. Saludos
Dentro del Siglo XXI, nosotros los docentes debemos mejorar y potenciar nuestras competencias, nuestro papel es central en la formación de las personas y como tal debemos asegurar que el aprendizaje sea el mejor con estrategias, métodologías y siempre garantizando que los estudiantes salgan adelante con nuetra guía.
Al hablar del maestro del siglo 21, nos permite repensar nuestra labor docente, ya que hasta el momento como docente nos encontramos encasillados en enfoques tradicionales, en el cuál damos importancia a la cantidad de conocimientos que podemos exponer a los estudiantes, a más contenidos o más materia un buen maestro, en la actualidad todo este sistema educativo ya no tiene sentido, el docente del siglo 21 debe estar consciente que todo a cambiado por lo tanto la educación también, el docente debe estar capacitándose continuamente, actualizándose e informándose.
El docente del siglo XXI tiene como caracteristica su compromiso con: la capacitación y superación permanentes, con el aprendizaje de sus alumnos y en este empeño es un investigador en la búsqueda de las soluciones a los problemas pedagógicos; es un maestro de la vida, que coloca en el centro de su vocación los valores
El docente del siglo XXI se caracteriza por su compromiso con la capacitación y superación permanentes, con el aprendizaje de sus alumnos y en este empeño es un investigador en la búsqueda de las soluciones a los problemas pedagógicos. Las oportunidades incluyen la capacidad de personalizar el aprendizaje para cada estudiante y un mayor acceso a recursos y materiales educativos en línea. Se debe utilizar todas las herramientas posibles, con la finalidad de que la pedagogía sea la mejor.
El docente del siglo XXI es aquel que siempre está tratando de innovarse ya que se enfrenta a muchos retos como son en la actualidad como uno de ellos que es la tecnología, ya que esto a inspirado a que los docentes busquen su superación, capacitándose constantemente, indagando, buscando para poder actualizarse.
En el siglo XXI, mi misión es ayudar a los estudiantes a que comprendan sus propios procesos cognitivos ( metacognición) utilizando terminología cognitiva como: clasificación, análisis, creación, organización, jerarquía, etc cuando se lleva a cabo tareas, lo aprendimos en el trayecto de nuestras vidas, y hoy lo recordamos en el curso de Formador de Formadores.
El docente de hoy al día debe estar de la mano con la tecnología, todos los días son contaste aprendizajes y no será la excepción los avances tecnológicos que se aplica en las herramientas de trabajo, para imparte de la manera adecuado a los estudiantes.
MAGNÍFICA CLASE………GRACIAS POR IMPARTIR NUEVOS CONOCIMIENTOS
Las competencias Docentes para educar en el siglo XXI
Muy interesante la clase, estuvo dinámica y entretenida, es así como el docente actual debe de realizar su enseñanza, dejando atrás la educación tradicional y ser más creativo, estar actualizado con la tecnología y sus múltiples herramientas que ella ofrece para realizar el desarrollo de las habilidades de los estudiantes, aprendiendo mejor.
Los docentes en el siglo XXI enfrentan muchos desafíos y oportunidades únicas en la educación, incluyendo la integración de la tecnología, la enseñanza en línea y el aprendizaje a distancia, el enfoque en habilidades sociales y emocionales, y el aprendizaje personalizado. Los docentes deben estar preparados para adaptarse y evolucionar constantemente en respuesta a los cambios en la educación y las necesidades de los estudiantes.
El docente tiene que trabajar la transversalidad, buscando equiparar las necesidades de los estudiantes y aplicar métodos, técnicas, estrategias y recursos adecuados en cada uno de sus niveles.
Saludos: Después de leer las tres lecturas de la tarea 2 dejo por aquí un solo link con el resumen de las 3 lecturas en mapas conceptuales.
Tarea 2
Resumen de las tres lecturas
https://www.canva.com/design/DAFehrAUOW8/Ir0FPY9r-pr9CuxXvnEyBA/edit?utm_content=DAFehrAUOW8&utm_campaign=designshare&utm_medium=link2&utm_source=sharebutton
Saludos cordiales:
Un docente del siglo XXI se caracteriza por su compromiso: capacitarse y mejorar continuamente a medida que sus alumnos aprenden, en este sentido es un investigador que encuentra soluciones a los problemas educativos; es un maestro de vida que pone los valores en el centro de su profesión.
Capaz de adaptarse a diversos cambios según los tiempos en los que se presente la educación, es un docente que crea comunidades y crea cambios en cada comunidad a través de la educación, y su trabajo colaborativo es tanto docente como líder. temas, aportar ideas, diseñar experiencias de aprendizaje, ser un docente investigador con una pasión desbordante por el conocimiento y un deseo insaciable de aprender y enseñar, Los docentes también son grandes consejeros, escuchando, comprendiendo, analizando, e inspirando y motivando de acuerdo a las necesidades de aprendizaje que tienen. límite.
El docente del siglo XXI se caracteriza por su compromiso con: la capacitación y superación permanentes, con el aprendizaje de sus alumnos y en este empeño es un investigador en la búsqueda de las soluciones a los problemas pedagógicos; es un maestro de la vida, que coloca en el centro de su vocación los valores
Las y los docentes piensan nuevos métodos para trabajar. Desarrollan competencias digitales y aprenden TIC para conectar con sus estudiantes. Aunque le temen a algunos cambios, tienen la capacidad de adaptarse a ellos. Valoran positivamente las capacidades de sus estudiantes y aprenden junto a ellas y ellos.
Considerando que vivimos en la sociedad del conocimiento, estamos obligados como docentes a implementar estrategias que motiven a los alumnos a construir su propio conocimiento y desarrollen habilidades y competencias para enfrentar con éxito un mundo globalizado en constante cambio. El nuevo rol de los profesores nos exige capacitarnos, actualizarnos y estar informados sobre los avances en materia de educación. Así mismo interesarnos en los adelantos tecnológicos y, en la medida de lo posible, adaptar nuevas soluciones para el aprendizaje. Colaborar con otros profesores, compartir ideas y experiencias es fundamental para enriquecer nuestro trabajo y apoyar a nuestros alumnos a mejorar el desarrollo de competencias. Se requieren docentes que impacten positivamente la vida de los alumnos y los formen para que sepan cómo actuar en diferentes situaciones, valoren ellos mismos su desenvolvimiento y sepan tomar decisiones en diferentes contextos. Ahora la educación está formando competencias para la vida y para el aprendizaje permanente de nuestros estudiantes.
https://www.canva.com/design/DAFglsQL8KA/PQvvAjJSOa4GxNs_4E0bDw/view?utm_content=DAFglsQL8KA&utm_campaign=designshare&utm_medium=link&utm_source=publishsharelink
Comparto el link donde podemos observar la actividad.
https://www.canva.com/design/DAFgo8_Fs54/xZAawnC2r09aKrFOVanWxw/edit?utm_content=DAFgo8_Fs54&utm_campaign=designshare&utm_medium=link2&utm_source=sharebutton
Adjunto enlace del resumen de las lecturas https://www.canva.com/design/DAFgqN9fYYM/Y7TAEHfpT5288SFZcfMQsQ/edit?utm_content=DAFgqN9fYYM&utm_campaign=designshare&utm_medium=link2&utm_source=sharebutton
El docente del siglo XXI se caracteriza por su compromiso con: la capacitación y superación permanentes, con el aprendizaje de sus alumnos y en este empeño es un investigador en la búsqueda de las soluciones a los problemas pedagógicos; es un maestro de la vida, que coloca en el centro de su vocación los valores
Los docentes debemos estar constantemente aprendizaje, ser seres autónomos, autodidactas para desarrollar en los educando el interés y la motivación de aprender al utilizar los conocimientos y convertirlos en herramientas de aprendizaje.
Metodologías son técnicas e instrumentos, buscan alcanzar un objetivo, que se aplican para alcanzar resultados válidos, implementadas sistemáticamente, ayudan.
Hay que considerar el sistema chino.
Si el alumno puede responder lo que se pregunta, allí estamos hablando que realmente aprendieron.
Cada docente es un cúmulo de vivencias y mas aun con la tecnología.
https://docs.google.com/document/d/1eAl0-hYv3nskX3buZlyvFY_2I3f5ODTS/edit?usp=sharing&ouid=108479723175893453202&rtpof=true&sd=true
El docente del siglo xxi tiene la responsabilidad, la solidaridad y el sentimiento de la justicia entre sus alumnos.
Promueve el interés y la participación de los estudiantes en las actividades de su escuela, su comunidad, la región y su país con una conciencia cívica, ética y ecológica.
El buen aprendizaje para cada uno de los estudiantes
¿Qué significa ser docente en el siglo XXI?
Las y los docentes piensan nuevos métodos para trabajar. Desarrollan competencias digitales y aprenden TIC para conectar con sus estudiantes. Aunque le temen a algunos cambios, tienen la capacidad de adaptarse a ellos. Valoran positivamente las capacidades de sus estudiantes y aprenden junto a ellas y ellos.
EXCELENTE CLASE Y EXPLICACION
Las y los docentes piensan nuevos métodos para trabajar. Desarrollan competencias digitales y aprenden TIC para conectar con sus estudiantes. Aunque le temen a algunos cambios, tienen la capacidad de adaptarse a ellos. Valoran positivamente las capacidades de sus estudiantes y aprenden junto a ellas y ellos.
Los videos de las clases brindan una comprensión fácil y accesible sobre cómo mejorar nuestras habilidades como docentes. En ellos se destacan los aspectos, cualidades y parámetros que debemos tener en cuenta para brindar una educación de calidad a nuestros estudiantes. Además, se enfatiza en la importancia de la innovación y el uso de la tecnología para enriquecer nuestro enfoque metodológico. En resumen, estas clases nos brindan herramientas valiosas para mejorar nuestra práctica docente y ser cada vez más eficaces en la formación de nuestros estudiantes.
UN EXCELENTE CURSO, MUY DINAMICO E INTERACTIVO, QUE NOS AYUDA APRENDER DE MANERA MAS FACIL
Los videos educativos ofrecen una oportunidad fácil y accesible de comprender cómo podemos mejorar nuestras habilidades como docentes. Estos videos resaltan los aspectos clave, las cualidades esenciales y los parámetros a tener en cuenta para proporcionar una educación de calidad a nuestros estudiantes. Además, se destaca la importancia de la innovación y el uso de la tecnología para enriquecer nuestro enfoque metodológico.
Al ver estos videos, obtenemos herramientas valiosas para mejorar nuestra práctica docente y ser más efectivos en la formación de nuestros estudiantes. Nos inspiran a adoptar nuevas estrategias, implementar enfoques innovadores y utilizar recursos tecnológicos para hacer que el proceso de enseñanza sea más atractivo y relevante para nuestros alumnos. A través de estos recursos audiovisuales, podemos aprender de experiencias exitosas, recibir consejos prácticos y reflexionar sobre nuestro propio enfoque pedagógico.
Los docentes siempre hemos sido seres de cambio y transformación que siempre buscamos los cambios que van en pro del aprendizaje