¡Este contenido está protegido, por favor, accede e inscríbete en el curso para ver este contenido!
6 comentarios en «Video 3»
Mariella Isabel Vera Calderondice:
Las adaptaciones curriculares nos ayudan a AYUDAR a la individualización del aprendizaje con el fin de dar una respuesta CONCRETA según la necesidad de cada estudiante.
La adaptación curricular esta forma de elementos(objetivos, contenidos, metodología, estrategia de aprendizaje y evaluación) pretende dar respuestas educativas a las necesidades de los estudiantes. Estás siempre van a depender del tipo de metodología que se use, por ejemplo con el método DUA esta suele diferenciar tres áreas fundamentales: la representación, la motivación y la acción y expresión. La representación hace referencia al contenido y a los conocimientos: qué aprender
Las adaptaciones curriculares de acceso pueden ser de dos tipos:
De Acceso Físico: Recursos espaciales, materiales y personales.
De Acceso a la Comunicación: Materiales específicos de enseñanza – aprendizaje, ayudas técnicas y tecnológicas, sistemas de comunicación complementarios, sistemas alternativos
Son adaptaciones en cuanto a los tiempos, las actividades, la metodología, las técnicas e instrumentos de evaluación. En un momento determinado, cualquier alumno tenga o no necesidades educativas especiales puede precisarlas. Es la estrategia fundamental para conseguir la individualización de la enseñanza y tienen un carácter preventivo y compensador.
Adaptaciones curriculares
Las Adaptaciones Curriculares son muy importantes para mejorar el aprendizaje, por que nos permite identificar a los estudiantes de manera individual, a aquellos que presentan alguna necesidad educativa, para ello debemos utilizar diferentes métodos para lograr el desarrollo de las habilidades y destrezas, para que puedan aplicarlo en su diario vivir.
Las adaptaciones curriculares son todos aquellos ajustes o modificaciones que se efectúan en los diferentes elementos de la propuesta educativa desarrollada para un alumno, con el fin de responder a sus necesidades educativas especiales.
Las adaptaciones curriculares, es decir, en el plan de estudios, están dedicadas a que los alumnos con necesidades educativas especiales continúen con una educación ordinaria el máximo tiempo posible y puedan explotar al máximo sus capacidades, hecho que repercute positivamente en el desarrollo de sus habilidades y competencias y, por ende, en su futura empleabilidad.
Consisten en la adecuación del temario de enseñanza común para todos los alumnos, a las necesidades especiales e individuales de un niño. Existe un curriculum oficial en cada comunidad autónoma que todo el alumnado tiene que cursar y que se concreta en las programaciones que se realizan en cada centro escolar. Se compone de unos elementos que no se pueden modificar de manera significativa: los objetivos, contenidos, criterios de evaluación y estándares de aprendizaje evaluables.
La adecuación consiste en suprimir algunos elementos, sustituir o incluso añadir algún elemento que no esté presente. Por ejemplo: la adaptación curricular de un niño que cursa 5º de Primaria puede consistir en sustituir estándares de aprendizaje evaluables de ese curso, por otros de 3º de Primaria. Se diseñan de forma individual para las necesidades especiales de un alumno en concreto y suponen una modificación sustancial de elementos obligatorios (prescriptivos) del currículo oficial.
Las adaptaciones curriculares nos ayudan a AYUDAR a la individualización del aprendizaje con el fin de dar una respuesta CONCRETA según la necesidad de cada estudiante.
La adaptación curricular esta forma de elementos(objetivos, contenidos, metodología, estrategia de aprendizaje y evaluación) pretende dar respuestas educativas a las necesidades de los estudiantes. Estás siempre van a depender del tipo de metodología que se use, por ejemplo con el método DUA esta suele diferenciar tres áreas fundamentales: la representación, la motivación y la acción y expresión. La representación hace referencia al contenido y a los conocimientos: qué aprender
Las adaptaciones curriculares de acceso pueden ser de dos tipos:
De Acceso Físico: Recursos espaciales, materiales y personales.
De Acceso a la Comunicación: Materiales específicos de enseñanza – aprendizaje, ayudas técnicas y tecnológicas, sistemas de comunicación complementarios, sistemas alternativos
Son adaptaciones en cuanto a los tiempos, las actividades, la metodología, las técnicas e instrumentos de evaluación. En un momento determinado, cualquier alumno tenga o no necesidades educativas especiales puede precisarlas. Es la estrategia fundamental para conseguir la individualización de la enseñanza y tienen un carácter preventivo y compensador.
Adaptaciones curriculares
Las Adaptaciones Curriculares son muy importantes para mejorar el aprendizaje, por que nos permite identificar a los estudiantes de manera individual, a aquellos que presentan alguna necesidad educativa, para ello debemos utilizar diferentes métodos para lograr el desarrollo de las habilidades y destrezas, para que puedan aplicarlo en su diario vivir.
Las adaptaciones curriculares son todos aquellos ajustes o modificaciones que se efectúan en los diferentes elementos de la propuesta educativa desarrollada para un alumno, con el fin de responder a sus necesidades educativas especiales.
Las adaptaciones curriculares, es decir, en el plan de estudios, están dedicadas a que los alumnos con necesidades educativas especiales continúen con una educación ordinaria el máximo tiempo posible y puedan explotar al máximo sus capacidades, hecho que repercute positivamente en el desarrollo de sus habilidades y competencias y, por ende, en su futura empleabilidad.
Consisten en la adecuación del temario de enseñanza común para todos los alumnos, a las necesidades especiales e individuales de un niño. Existe un curriculum oficial en cada comunidad autónoma que todo el alumnado tiene que cursar y que se concreta en las programaciones que se realizan en cada centro escolar. Se compone de unos elementos que no se pueden modificar de manera significativa: los objetivos, contenidos, criterios de evaluación y estándares de aprendizaje evaluables.
La adecuación consiste en suprimir algunos elementos, sustituir o incluso añadir algún elemento que no esté presente. Por ejemplo: la adaptación curricular de un niño que cursa 5º de Primaria puede consistir en sustituir estándares de aprendizaje evaluables de ese curso, por otros de 3º de Primaria. Se diseñan de forma individual para las necesidades especiales de un alumno en concreto y suponen una modificación sustancial de elementos obligatorios (prescriptivos) del currículo oficial.