6 comentarios en «Guía para la Educación Inclusiva. Promoviendo el Aprendizaje y la Participación en las Escuelas: Nueva Edición Revisada y Ampliada»
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Educamos para la vida
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
La especificidad de las aptitudes con las cuales se concretan ciertos comportamientos y determinadas habilidades depende del modelo de formación docente; de la conceptualización de práctica docente y del marco conceptual de educación y la innovación de estrategias metodológicas que contribuyan a la construcción del conocimiento eficaz a través de espacios extracurriculares agradables que permitan alcanzar en las y los estudiantes los aprendizajes mínimos requeridos y logren un desarrollo integral.
Considero que los elementos que fundamentan la educación inclusiva y la propuesta de un curriculum preocupado por la sostenibilidad, deben ser diseñados como un instrumento útil para guiar la autorreflexión, la participación y el diálogo entre los diferentes miembros de la comunidad educativa, cuya finalidad es construir espacios educativos que promuevan la participación e incrementen su capacidad para responder a la diversidad del alumnado garantizando la equidad y calidad.
La Educación Inclusiva se toma como un modelo para estudiantes con discapacidad que propone cambios estructurales en la educación. Brindarles la educación bajo modelos de inclusión se establece como una mejor práctica educativa deseable para la población con NEE por su condición de discapacidad.
La guía para la educación inclusiva es un proceso sistémico donde crece el aprendizaje de mejora e innovación educativa, promueve la presencia en el rendimiento y la participación del alumnado en todos los centros escolares, conteniendo un conjunto de herramientas de apoyo para para la autoevaluación con particular atención a aquellos alumnos o alumnas más vulnerables a la exclusión.
Caracterizándose principalmente por tener un objetivo muy claro: que los niños y jóvenes de una determinada comunidad desarrollen su etapa escolar en un mismo centro y aula ordinaria, sin que tenga lugar ningún tipo de separación en función de unas determinadas condiciones personales.
Enseñando a los NEE y NNA a entender y valorar la diversidad humana:
• Promoviendo el respeto mutuo, la participación de todo el alumnado.
• La amistad.
• Eliminar barreras al aprendizaje.
• Desarrollar capacidades específicas.
• Trabajar de forma cooperativa con los estudiantes.
La Guía para la Educación Inclusiva es un instrumento útil para guiar la autorreflexión, la participación y el diálogo entre los diferentes miembros de la comunidad educativa.
Esta guía cumple un rol muy importante ya que le permite al docente apoyarse con un conjunto de materiales para logra cumplir con una inclusión con la comunidad educativa.
Es una adaptación de la tercera versión revisada del índice de inclusión, contiene un conjunto de materiales de apoyo a la autoevaluación de todos los aspectos de un centro escolar, incluyendo las actividades en el recreo y en las aulas, así como en las comunidades y en el contexto en el que se encuentra. Se anima a que todo el personal, los padres y tutores, así como los propios estudiantes (sean niños, adolescentes o jóvenes según el caso), contribuyan a la implementación de un plan inclusivo.
La inclusión trata de la participación de todos los estudiantes y adultos. Trata de apoyar a los centros escolares para que sean más responsables ante la diversidad de su alumnado, sea en razón a sus orígenes, intereses, experiencias, conocimiento, capacidades o cualquier otra.
Guía para la Educación Inclusiva. ayuda a las instituciones escolares poder sobrellevar el proceso de enseñanza aprendizaje, también evaluar sus logros , elaborar los informes de avances del alumno o alumna para los reajustes en el plan mejora.