¡Este contenido está protegido, por favor, accede e inscríbete en el curso para ver este contenido!
3 comentarios en «Educación General Básica Subnivel Elemental»
Mariella Isabel Vera Calderondice:
En este subnivel el estudiante desarrolla habilidades cognitivas y sociales que le permiten relacionarse y afianzar lazos con los demás, mediante el trabajo dirigido, en equipo e individual, que aporta, de manera positiva y eficaz, a la comprensión y la práctica de sus deberes y derechos.
Asimismo el docente tiene la obligación de dirigir las bases para el aprendizaje de destrezas que afianzando el desarrollo de lectores, hablantes y escritores competentes, y también desarrolla competencias básicas de razonamiento que les permitan resolver problemas de sumas, restas, multiplicaciones interpretar gráficos estadísticos elementales y patrones.
Por último, el estudiante comprende el ciclo vital, conoce su cuerpo, su función y estructura, sus capacidades de expresión, de movimiento, sus manifestaciones artísticas, lúdicas.
Es una de las etapas más importantes y fundamentales, donde los estudiantes adquieren las destrezas y conocimientos que les servirán toda la vida como: Escuchar, hablar, leer, escribir, cálculos elementales matemáticos e iniciar con conocimientos de su entorno natural y social. Adquieren además un vasto vocabulario de Lengua extranjera así como estructuras básicas del idioma, habilidades artísticas como arte, música y proyectos. En este subnivel se labora con una docente responsable como tutora y profesora de las cuatro áreas básicas: Lengua y Literatura, Matemáticas, Estudios Sociales y Ciencias Naturales.
En el subnivel Elemental de Educación General Básica, el estudiante desarrolla habilidades cognitivas y sociales que le permiten relacionarse y afianzar lazos con los demás, mediante el trabajo dirigido, en equipo e individual, que aporta, de manera positiva y eficaz, a la comprensión y la práctica de sus deberes y derechos.
demás, el docente ha de trabajar con los estudiantes en el desarrollo de competencias básicas de razonamiento que les permitan resolver problemas de sumas, restas, multiplicaciones y reducciones sencillas de diversas medidas. Así, el estudiante aprende a comunicar, registrar e interpretar gráficos estadísticos elementales y patrones, para solucionar las dificultades que se le presenten en situaciones cotidianas.
En este subnivel el estudiante desarrolla habilidades cognitivas y sociales que le permiten relacionarse y afianzar lazos con los demás, mediante el trabajo dirigido, en equipo e individual, que aporta, de manera positiva y eficaz, a la comprensión y la práctica de sus deberes y derechos.
Asimismo el docente tiene la obligación de dirigir las bases para el aprendizaje de destrezas que afianzando el desarrollo de lectores, hablantes y escritores competentes, y también desarrolla competencias básicas de razonamiento que les permitan resolver problemas de sumas, restas, multiplicaciones interpretar gráficos estadísticos elementales y patrones.
Por último, el estudiante comprende el ciclo vital, conoce su cuerpo, su función y estructura, sus capacidades de expresión, de movimiento, sus manifestaciones artísticas, lúdicas.
Es una de las etapas más importantes y fundamentales, donde los estudiantes adquieren las destrezas y conocimientos que les servirán toda la vida como: Escuchar, hablar, leer, escribir, cálculos elementales matemáticos e iniciar con conocimientos de su entorno natural y social. Adquieren además un vasto vocabulario de Lengua extranjera así como estructuras básicas del idioma, habilidades artísticas como arte, música y proyectos. En este subnivel se labora con una docente responsable como tutora y profesora de las cuatro áreas básicas: Lengua y Literatura, Matemáticas, Estudios Sociales y Ciencias Naturales.
En el subnivel Elemental de Educación General Básica, el estudiante desarrolla habilidades cognitivas y sociales que le permiten relacionarse y afianzar lazos con los demás, mediante el trabajo dirigido, en equipo e individual, que aporta, de manera positiva y eficaz, a la comprensión y la práctica de sus deberes y derechos.
demás, el docente ha de trabajar con los estudiantes en el desarrollo de competencias básicas de razonamiento que les permitan resolver problemas de sumas, restas, multiplicaciones y reducciones sencillas de diversas medidas. Así, el estudiante aprende a comunicar, registrar e interpretar gráficos estadísticos elementales y patrones, para solucionar las dificultades que se le presenten en situaciones cotidianas.